3ro - Exp V - Actividad 4 y 5 (DPCC)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

IES TÉCNICO COMERCIAL – DESAGUADERO

 ÁREA CURRICULAR : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.


 GRADO Y SECCIÓN : Tercero (C, D)
 DOCENTE : Prof. R. Rogelio, ANCALLA SARMIENTO.
 FECHA : 23 al 27 de agosto de 2021

Actividad 4
Diseñamos nuestro proyecto participativo

Propósito: A partir de su opinión personal y de las conclusiones a las que 23 de agosto - Día del Internauta
lleguen en la actividad anterior, los estudiantes diseñarán, de forma
colaborativa, un proyecto participativo. El fin de dicho proyecto es
enfrentar un problema específico relacionado con la discriminación en su
comunidad local. 23 de agosto - Día Internacional del Hashtag

¡Hola! En la actividad anterior, deliberamos sobre la discriminación.


Ahora, es momento de diseñar nuestro proyecto participativo para
contribuir con la erradicación de la discriminación en el Perú. 26 de agosto – Día Internacional contra el Dengue

Implementamos acciones para enfrentar el problema de la discriminación

A lo largo de la experiencia de aprendizaje constatamos que el problema de la discriminación afecta a todas y todos.

Esquema del proyecto participativo

PAS Identificación y selección del asunto público


O
¿Cuál es el asunto público que identificamos?
1 ¿Por qué es importante involucrarnos en este problema?
PASO Indagación y sistematización de la información sobre el problema
2

¿Cómo se manifiestan las actitudes de discriminación e l


n a
población que vive en tu comunidad? Matemática
¿A qué personas afecta más la discriminación? Matemática
¿Cómo se evidenció la discriminación en la época colonial y cómo ha
cambiado esta situación durante la República? Ciencias

¿Cuáles son los fundamentos científicos sobre la genética que


respaldan el rechazo a la discriminación? C y T
¿Qué derechos de la población se vulneran con la discriminación?
DPCC y Comuninación

Si en el Perú existen leyes en contra de la discriminación, ¿por qué

no se cumplen? Comunicación
¿Qué instituciones del Estado tienen la función de atender y
solucionar el problema de la discriminación? DPCC
¿Qué políticas públicas (leyes, normas, reglamentos, ordenanzas,)
abordan el problema de la discriminación? DPCC

Durante las actividades 4 a 10, analizamos y sistematizamos la información sobre el problema de la discriminación desde diferentes ópticas.
Ahora, tenemos el reto de diseñar nuestro proyecto participativo. Para ello, iremos completando el siguiente esquema en el cuaderno, con la
certeza de que todas las actividades anteriores aportaron en la construcción de nuestro proyecto participativo. De ser posible, intercambiemos
ideas con compañeras y compañeros.
En el paso 3, planificaremos las acciones para solucionar el problema y plantearemos ideas sobre
los cambios concretos que queremos lograr en nuestra comunidad. Para ello, completaremos este
cuadro:

¿Qué queremos ¿Qué ¿Esas ideas son ¿Esas ideas ¿Esas ideas
cambiar de la ideas viables? son son
realidad de propone ¿Las podemos pertinentes sostenibles?
nuestra mos concretar? ? ¿Pueden
comunidad para cambiar ¿Son apropiadas permanecer
respecto a la esa realidad de Sí-No. ¿Por qué? para este en el tiempo?
discriminación? nuestra momento y Sí-NO. ¿Por
comunidad? lugar? qué?
Sí-No. ¿Por
qué?

Un proyecto participativo presenta el siguiente esquema. Pongamos en marcha toda nuestra creatividad.

Paso Diseño del proyecto


3 participativo
Título: Sintetizamos lo más importante
del proyecto.

Justificación: Explicamos la importancia de


solucionar el problema de la discriminación y cómo el
proyecto beneficiaría a la población.

Objetivo: Es el cambio que queremos lograr para


prevenir, reducir o solucionar el problema de la
discriminación. Se redacta indicando una acción (verbo
en infinitivo), el sujeto cuya condición se quiere cambiar
y la característica o situación que se aspira a mejorar.
Ejemplo: Sensibilizar a la población del anexo de Tapay
para que denuncie cualquier acto de discriminación.
Acciones: Describimos las acciones que se Acción 1:

realizarán por cada objetivo tomando en cuenta los Acción 2:


aprendizajes adquiridos a lo largo de la experiencia de
Acción 3:
aprendizaje. Podemos poner en práctica una o varias
competencias de las actividades que desarrollamos.
Acción 4:

Participantes: Podemos mencionar a las personas, los


grupos o las instituciones que se beneficiarían con el
proyecto.

Recursos: Los materiales que utilizaremos

Presupuesto: En caso de que necesitemos dinero para


llevar a cabo las acciones.
Actividad 5
Ejecutamos acciones de nuestro proyecto participativo.

¡Hola! En la actividad anterior diseñamos nuestro


proyecto participativo. Hoy ejecutaremos una acción
del proyecto.
¡Con nuestro aporte como adolescentes,
erradicaremos el problema de la discriminación!

A continuación, de todas las acciones que propusimos


en nuestro proyecto participativo, escogeremos una.
Para escogerla, nos ayudaremos marcando con un
aspa (X) en la siguiente lista de cotejo. Así podremos
saber si es viable, pertinente y sostenible. De ser así,
podremos implementarla:

Acci ¿Es viable? ¿Es pertinente? ¿Es sostenible?


ón ¿La ¿Es apropiada ¿Puede
podemo para este permanecer en el
s momento y tiempo?
realizar? lugar?

Enseguida, preparemos un pequeño cronograma de la acción que ejecutaremos. Podemos dividirla en


pequeñas tareas. Observemos.

ACCIÓN (Escribir la acción


escogida)

DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5

Tarea 1

Tarea 2
Tarea 3

Tendremos una semana para implementar la acción que hemos propuesto para enfrentar el problema de la
discriminación. La siguiente lista de cotejo nos ayudará en la implementación y así contribuiremos a lograr enfrentar la
discriminación, desde nuestro rol como adolescentes. Marcamos con un aspa (X).

Puede
S mejor
Criterios a tomar en cuenta No
í ar

La acción contribuye a enfrentar el problema de la


discriminación en nuestra comunidad.

La acción está dividida en pequeñas tareas para


organizarnos mejor.

Estamos cumpliendo el cronograma que propusimos.

La acción puede beneficiar a nuestra familia o a personas


de nuestro entorno, sin exponernos al contagio de la COVID-
19.
Los recursos que usamos para la acción los tenemos en casa.
LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
COMPTENCIA: Convive y participa Democráticamente en la búsqueda del bien
común.

Sistematicé Diseñé el proyecto Participé en la


Criterios
información sobre participativo con ejecución de acciones
de
el asunto público acciones viables, que planifiqué dentro
evaluació
de la pertinentes y del
n
discriminación. sostenibles. proyecto participativo.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO
Nombres

RUBRICA DE EVALUCION DE LA EXPERIENCIA DE


APRENDIZAJE

COMPETENCIA: Convive y participa Democráticamente en la búsqueda del bien común.


CRITERIOS NIVELES DE
LOGRO
INIC PROCE LOGRO ESPERADO
IO SO

 Comprende e
 Comprende, pero no identifica  Comprende e identifica 1  Comprende e identifica hasta 2
identifica el asunto
el asunto público dentro NUESTRO
del asunto público FINAL
PRODUCTO dentro del asuntos públicos dentro del
público dentro del
proyecto participativo. proyecto participativo. proyecto participativo.
proyecto Exposición argumentativa de la implementación de un
participativo. proyecto participativo que promueva la erradicación de la
 Explica la importancia  Explica brevemente la  Explica
discriminación ampliamente
en nuestra la
comunidad.  Explica la importancia que
que tiene, en una importancia que tiene, en una importancia que tiene, en una tiene, en una democracia,
democracia, cumplir democracia, cumplir con las democracia, e cumplir con las cumplir con las normas del
con las normas del normas del Estado contra la normas del Estado contra la Estado contra la discriminación
Estado contra la discriminación. discriminación. en sus actividades de las
discriminación. semanas.

 Sustenta una posición  No sustenta una posición que  Sustenta con dificultad una  Sustenta en sus argumentos una
que rechaza toda rechaza toda forma de posición que rechaza toda posición que rechaza toda
forma de discriminación apelando a forma de discriminación forma de discriminación
discriminación principios democráticos y apelando a principios apelando a principios
apelando a principios normas del Estado. democráticos y normas del democráticos y normas del
democráticos y Estado. Estado.
normas del Estado.

 Diseña el proyecto
 Su Diseño de proyecto  En su diseño de proyecto  En su diseño de proyecto
participativo
participativo es deficiente participativo propone 2 participativo propone más de 2
para combatir una forma acciones para combatir una acciones para combatir una
para combatir una concreta de discriminación forma concreta de forma concreta de
forma concreta de que ocurre en su localidad. discriminación que ocurre en discriminación que ocurre en su
discriminación que su localidad. localidad.
ocurre en su localidad.
 Participa en la  Participa en la ejecución de por
 No concluyo la ejecución de  Participa a medias en la
ejecución de por lo lo menos una acción del
por lo menos una acción del ejecución de por lo menos una
menos una acción del proyecto participativo que
proyecto participativo que acción del proyecto
proyecto participativo contribuyó a diseñar y presenta
contribuyó a diseñar. participativo que contribuyó a
su evaluación del proyecto.
diseñar.
que contribuyó a
diseñar.

También podría gustarte