ONCOGENOMICA
ONCOGENOMICA
ONCOGENOMICA
Uno de los genes más importantes relacionas con cáncer que se han identificado
en los últimos años son los genes BRCA1 y BRCA2, los cuales su análisis tiene
como objetivo la detección de mutaciones en estos genes de susceptibilidad a
cáncer de mama, esta práctica se ha ido en aumento y rápidamente se ha
incorporado a la práctica clínica diaria de la oncología
El gen BRCA1 contenía 24 exones, 22 de los cuales codifican para una proteína de
1863 aminoácidos, la región codificante comienza en el exón 2; el exón 11 es el de
mayor tamaño abarcando aproximadamente el 60% de todo el gen. Las mutaciones
en éste se han relacionada entre el 15-20% de las mujeres con historia familiar de
cáncer de mama, además de un 60-80% de mujeres con historia familiar de cáncer
de mama y ovario.
Este gen y el. BRCA2 son capaces de unirse a la proteína RAD51 que es la
homóloga estructural y funcional en mamíferos de Rec A en E.coli. Estas proteínas
son indispensables en los mecanismos de reparación asociados a daño sobre el
rompimiento de la doble hebra de DNA (DSBR) a través del mecanismo de
recombinación homóloga. A nivel molecular las pacientes con alteraciones en el gen
BRCA1 tienen una alta frecuencia de mutaciones en p53 y menor sobre-expresión
de Her2/neu.
Los tumores HER2 positivos tienen una peor evolución clínica que los HER2
negativos. El crecimiento de las células de cáncer de mama está regulado por la
estimulación autocrina o paracrina de receptores de factores de crecimiento; así,
los receptores de tirosina quinasa (TK), localizados en la membrana plasmática,
son los mejor caracterizados
• Detectar células
cancerosas
• Ocasionar la
destrucción de las
membranas de las células
• Bloquear el
crecimiento celular.
• Prevenir el crecimiento de vasos sanguíneos.
• Bloquear los inhibidores del sistema inmunitario.
• Atacar directamente las células cancerosas
• Ayuda en el tratamiento con radiación.
• Facilitar quimioterapia.
• Unirse a las células cancerosas y del sistema inmunitario.