BLANCOKEVINGuia Debussy
BLANCOKEVINGuia Debussy
BLANCOKEVINGuia Debussy
CÁTEDRA:
INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN
Flauta(3)
Familia: Vientos madera
Transpositor: No
Oboe(2)
Familia: Vientos madera
Transpositor:No
Transpositor: Sí
Como transpone: Suena una quinta justa por debajo de como se escribe.
Clarinete en Bb (2)
Transpositor: Sí
Como transpone: Suena una segunda mayor por debajo de como se escribe.
Fagot (2)
Transpositor: No.
Corno en F (4)
Familia: Metales
Transpositor: Sí
Arpa (2)
Transposición: No
Violines I y II
Familia: Cuerda y arco
Transposición: No
Viola
Transposición: No
Violonchelo
Transposición: No
Contrabajo
Transposición: Sí:
-Sourdine
(Sordina)
Todos los instrumentos de cuerda pueden usarse con sordina. En ese punto
de la partitura el intérprete coloca un pequeño objeto de madera, plástico o
metal en el puente, para que absorba alguna de las vibraciones, obteniendo así
un sonido muy suave y tenue. Cuando se usa una sordina, la calidad de la nota o
altura se altera radicalmente, y aunque la mayoría de los fragmentos con sordina
son “pianos”, en una obra se pueden escribir pasajes “forte” o “fortissimo para
cuerdas con sordina.
Esta indicación se puede apreciar en el compás 5.
-Div.
(Divisi)
Como hay más de un intérprete para cada parte de cuerda en una orquesta
sinfónica, las dobles cuerdas se dividen normalmente entre los dos intérpretes
en el mismo atril. A veces, aparece la indicación “non divisi” para asegurarse
de que cada intérprete tocara doble cuerdas. Cuando el “divisi” ya no es
necesario, se indica con la palabra unísono.
Un ejemplo se da en el compás 18 para los violines.
-Unis.
(Unísono)
Podemos ver un ejemplo al final del compás 2.
-Sur la touche
¿Qué aspecto principal del sonido busca modificar el compositor con estas
indicaciones?