SGSST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST

DECRETO 1072 CAP 6./ 2015


¿Quiénes deben Implementar el SGSST?
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, deberá
ser implementado por:

Empleadores públicos y privados,

Los contratantes de personal bajo modalidad


de contrato civil, comercial o administrativo,

Las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo,

Las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los


trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión.
Seguridad y Salud en el Trabajo
La Seguridad y Salud en el Trabajo -SST es la disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de
los trabajadores.
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo: SG-SST.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo.
Ciclo PHVA:
Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo a través de los siguientes pasos:

• Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud


de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo
incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para
solucionar esos problemas.

• Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

• Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementadas


están consiguiendo los resultados deseados.

• Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores


beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.
¿Qué actividades se
realizan en el SG-SST?
Evaluación inicial del SG-SST –
diagnóstico

Plan de trabajo anual

Diseño de una política y objetivos del


SG-SST

La identificación de la normatividad vigente en


materia de riesgos laborales: afiliaciones al SGSS,
Conformación de comités, realización de exámenes
ocupacionales
La identificación de los peligros,
evaluación y valoración de los riesgos

Definir y asignar recursos humanos,


técnicos y financieros

Asignar funciones y responsabilidades


dentro del SG-SST

Preparación y respuesta ante emergencias: plan de


emergencias, análisis de vulnerabilidad, brigadas de
emergencia, simulacro
Determinar actividades de
capacitación y formación

Fomentar la participación de los


trabajadores

Realizar inducción y reinducción a


todos los trabajadores

Realizar entrenamiento y
reentrenamiento a todos los
trabajadores
Descripción sociodemográfica de los
trabajadores

Gestión los incidentes, accidentes y


enfermedades laborales: reporte e
investigación

Establecer canales de comunicación


interna y externa en las cuestiones
pertinentes a la SST

Actividades de promoción de la salud: La


evaluación de los puestos de trabajo, exámenes
médicos ocupacionales, pausas activas, batería de
riesgo psicosocial
Suministro de los elementos de
protección personal

Establecer indicadores de gestión

Verificación del SG-SST: Auditoria


interna, revisión por la dirección
Conservación de los documentos

Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un


período mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento
en que cese la relación laboral del trabajador con la empresa.
Acciones preventivas y correctivas.

El empleador debe garantizar que, se definan e implementen las acciones


preventivas y correctivas necesarias, con base en los resultados de la
supervisión y medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

También podría gustarte