Generalidades y Evolucion de Las Teorias Administrativas
Generalidades y Evolucion de Las Teorias Administrativas
Generalidades y Evolucion de Las Teorias Administrativas
Teoría Clásica
1841 - 1925
Teoría de la Burocracia
1864 - 1920
Teoría de Sistemas
1901 - 1972
1
Teoría Científica
1903
Desarrollo Organizacional
1962 - 1972
Teoría de la Contingencia
1972
2
Events
Teoría Clásica
1841 - 1925 Henry Fayol- Considerado el padre de la teoría clásica, Se enfoca en la estructura
y funciones que debe tener una organización. Publicó sus aportes a esta teoría en
1916, estableciendo los principios y funciones básicas para recopilar, mejorar y
analizar.
Lleva la contabilidad de costos, salarios y control de contribución y
aportaciones a los diferentes niveles administrativos: sistematizó el
comportamiento gerencial.
Teoría de la Burocracia
1864 - 1920 Max Weber- Es un sistema formal de organización y administración, utilizada como
un instrumento de dominación, para que en el trabajo a la hora de dividirse en
partes, cualquiera que ocupe el puesto sepa cómo desempeñarse.
3
Teoría de Sistemas
1901 - 1972 Ludwing Von Bertalanffy- Se refiere al conocimiento administrativo
ordenado mediante esquemas, clasificaciones, modelos, reglas o cualquier otra
técnica como la reducción o la fusión de ideas o hechos para poder
comprenderlo, aplicarlo, analizarlo, sintetizarlo o emitir algún juicio sobre el
mismo. Donde todos y cada uo de los elementos tiene un papel importante por
desempeñar, produciendo cualidades o propiedades, para dividir el trabajo y
aumentar la producciòn.
Teoría Científica
1903 Frederick W. Taylor- Se enfocó en el estudio del tiempo y del
movimiento con el propósito de buscar la
eficiencia de la organización.
Desarrollo Organizacional
1962 - 1972 Warren G. Bennis- Se centra en mejorar las condiciones de las
personas y su entorno, incluye la capacitación técnica, las condiciones
ambientales y se preocupa por la cultura; buscando siempre la mejora continua.
4
Teoría de la Contingencia
1972 Proviene del estudio de las estructuras organizacionales que mejor se avenían a
la eficacia desde el punto de vista de contingencia busca entender las
interrelaciones dentro y entre subsistemas, así como entre las organizaciones y su
medio ambiente.Permitiendo contribuir con el cumplimiento de los propósitos de
cada puesto.