Ejercicios de Extrusión
Ejercicios de Extrusión
Procesos de manufactura I
Grupo 1
Estudiantes:
Profesor:
VARIABLES
SOLUCIÓN
Dónde:
𝐿ℎ = 80 𝑚𝑚, es la longitud de la pieza.
𝐿𝑝 = 120 𝑚𝑚, es la longitud del punzón.
Lp
𝜺 = ln ( )
Lh
120 𝑚𝑚
𝜺 = 𝑙𝑛 ( )
80 𝑚𝑚
𝜺 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟓𝟓
𝑲 = 𝟗𝟓𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝒏 = 𝟎. 𝟏𝟐
𝝈𝒇𝒎 = 𝐾𝜀 𝑛
𝝈𝒇𝒎 = (950 𝑀𝑃𝑎) ∗ (0.400.12 )
𝒅𝟎
𝑷𝒑 = 𝝈𝒇𝒎 ( )
𝑫𝒑
Dónde:
𝑷𝒑 = 𝟏𝟐𝟕𝟔. 𝟔𝟐𝟏𝟐 𝑵⁄
𝒎𝒎𝟐
A) La pieza del ejercicio 9B-10, el cual piden que sea extruida de un diámetro
d0 a un diámetro de 14.14 mm, a través de una matriz con semiángulo α= 45°. Lo
que se encontró fue que varios componentes tenían defectos de estallido central.
1. El proceso de extrusión que se debe realizar.
También tenemos que “𝛼” representa el defecto del eje central causado por la
extrusión. Debido a la presencia de una esquina afilada que hace que se genere
la zona del excedente o metal muerto y que conduce al resto de la pieza al
cizallamiento como se muestra en lo anterior.
A continuación veremos las recomendaciones para reducir los defectos del eje
central:
ℎ
- Disminuir la relación (𝐿 ) , es decir, disminuir la reducción del diámetro del
componente extruido. La desventaja que nos puede ocasionar debido a este
proceso es que aumenta el número de veces que se tiene que poner la pieza
en el equipo para disminuir el diámetro que se quiere obtener. Si hacemos
esto, podemos ver que los defectos del estallido central se reducen
enormemente.
Tenemos:
Temperatura: 500° C
𝐀 𝐨 : 49087.38 𝑚𝑚2
De 250 mm a 125 mm
𝐴𝑜
𝜀 = ln 𝑅𝑒 = 𝑙𝑛 ( )
𝐴1
49087.38 𝑚𝑚2
𝜀 = 𝑙𝑛 ( ) = 1.386
12271.84 𝑚𝑚2
6𝑣𝑑𝑜2 𝑡𝑎𝑛𝛼
𝜀̇ = 𝜀
𝑑𝑜3 − 𝑑13
𝑚𝑚
6 (10 (250 𝑚𝑚)2 𝑡𝑎𝑛45°
𝜀̇ = 𝑠 ) (1.386) = 0.274 𝑠 −1
(250 𝑚𝑚) − (125 𝑚𝑚)
3 3
Para encontrar el esfuerzo medio de fluencia buscaremos los valores
de C y m en la tabla 8-3 del libro Schey.
𝜎𝑓 = 𝐶𝜀̇𝑚
𝑝𝑒 = 𝜎𝑓 𝑄𝑒
Sabiendo que
𝑄𝑒 = 0.8 + 1.2𝜀
Ahora
𝑃𝑒 = 𝑝𝑒 𝐴𝑜
𝑚2
𝑃𝑒 = 25.935 𝑀𝑃𝑎 (49087.38 𝑚𝑚 2
∗1 ) = 1273081.2 𝑁
(1000 𝑚𝑚)2
De 125 mm a 50 mm
12271.84 𝑚𝑚2
𝜀 = 𝑙𝑛 ( ) = 1.832
1963.495 𝑚𝑚2
𝑚𝑚
6 (10 (125 𝑚𝑚)2 𝑡𝑎𝑛45°
𝜀̇ = 𝑠 ) (1.832) = 0.5128 𝑠 −1
(125 𝑚𝑚) − (50 𝑚𝑚)
3 3
𝑚2
𝑃𝑒 = 36.233 𝑀𝑃𝑎 ( 12271.84 𝑚𝑚 2
∗1 ) = 444645.578 𝑁
(1000 𝑚𝑚)2
De 50 mm a 25 mm
1963.495 𝑚𝑚2
𝜀 = 𝑙𝑛 ( ) = 1.386
490.873 𝑚𝑚2
𝑚𝑚
6 (10 (50 𝑚𝑚)2 𝑡𝑎𝑛45°
𝜀̇ = 𝑠 ) (1.386) = 1.900 𝑠 −1
(50 𝑚𝑚)3 − (25 𝑚𝑚)3
𝑚2
𝑃𝑒 = 30.014 𝑀𝑃𝑎 ( 1963.495 𝑚𝑚 2
∗1 ) = 58932.338 𝑁
(1000 𝑚𝑚)2
De 25 mm a 12.5 mm
490.873 𝑚𝑚2
𝜀 = 𝑙𝑛 ( ) = 1.386
122.71 𝑚𝑚2
𝑚𝑚
6 (10 (25 𝑚𝑚)2 𝑡𝑎𝑛45°
𝜀̇ = 𝑠 ) (1.386) = 3.80 𝑠 −1
(25 𝑚𝑚) − (12.5 𝑚𝑚)
3 3
𝑚2
𝑃𝑒 = 46.253 𝑀𝑃𝑎 ( 490.873 𝑚𝑚 2
∗1 ) = 22704.348 𝑁
(1000 𝑚𝑚)2
b) Para encontrar las velocidades en las que emerge la extrusión utilizamos la
ecuación de continuidad:
𝐴𝑂 𝑉𝑂 = 𝐴1 𝑉1
𝜋 2 𝑚𝑚
𝐴𝑂 𝑉𝑂 4 (250 𝑚𝑚) (10 𝑠 )
𝑉1 = = 𝜋 = 40𝑚𝑚/𝑠
𝐴1 (125 𝑚𝑚)2
4
𝜋 2 𝑚𝑚
𝐴1 𝑉1 4 (125 𝑚𝑚) (10 𝑠 )
𝑉2 = = 𝜋 = 62.5 𝑚𝑚/𝑠
𝐴2 (50 𝑚𝑚)2
4
𝜋 2 𝑚𝑚
𝐴2 𝑉2 4 (50 𝑚𝑚) (10 𝑠 )
𝑉3 = = 𝜋 = 40 𝑚𝑚/𝑠
𝐴3 (25 𝑚𝑚)2
4
𝜋 2 𝑚𝑚
𝐴3 𝑉3 4 (25 𝑚𝑚) (10 𝑠 )
𝑉4 = = 𝜋 = 40 𝑚𝑚/𝑠
𝐴4 (12.5 𝑚𝑚)2
4
𝑃𝑒 = 𝑝𝑒 𝐴𝑜
𝑃𝑒 4000𝑘𝑁
𝑝𝑒 = = 𝜋 = 32.594 𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑜 (0.0125 𝑚)2
4
𝜋
(250 𝑚𝑚)2
4
𝜀 = ln 𝑅𝑒 = 𝑙𝑛 (𝜋 ) = 5.991
(12.5 𝑚𝑚)2
4
𝑝𝑒 = 𝜎𝑓 𝑄𝑒
𝑝𝑒 32.594 𝑀𝑃𝑎
𝜎𝑓 = = = 4.0798 𝑀𝑃𝑎
𝑄𝑒 7.989
𝜎𝑓 = 𝐶𝜀̇ 𝑚
𝑚 𝜎𝑓
𝜀̇ = √
𝐶
6𝑣𝑑𝑜2 𝑡𝑎𝑛𝛼
𝜀̇ = 𝜀
𝑑𝑜3 − 𝑑13
𝑚𝑚
𝑣 = 0.1533
𝑠