3 Practica de Procesamiento de Minerales II-G2-Salón A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

PRÁCTICA-PROCESAMIENTO DE MINERALES - II

INICIAMOS EN BREVE
Mostremos Respeto…
• Siendo puntuales
• A los Docentes
• A los compañeros en clase
• Manteniendo su micrófono apagado, mientras el
docente habla.
• Pida la palabra o levante la mano para hablar
• Mantenga su cámara prendida en clase o al hablar
PROCESAMIENTO
DE MINERALES II

PRACTICA N° 03:

PREPARACION DE
REACTIVOS DE
FLOTACION

Dr. Nataniel Linares Guitierrez

Ing. Jesus Talledo Bermudez


CONTENIDO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
01

OBJETIVO
02

03 MARCO TEORICO

04 EJERCICIOS
Los brazos MEDIDAS DE SEGURIDAD
funcionan mejor
cuando están
unidos al cuerpo

USO OBLIGATORIO OBLIGACIÓN DE


DE BATA USAR CABELLO
RECOGIDO
Charla
Charla de Seguridad
Charla de Seguridad
Charla de Seguridad
INTRODUCCIÓN
Los reactivos de flotación son sin duda alguna el
componente y la variable más importante del proceso de
flotación de minerales, debido a que ésta no se puede
efectuar sin estos reactivos.

Los reactivos de flotación corresponden entonces a


sustancias orgánicas e inorgánicas que promueven,
intensifican y modifican las condiciones óptimas del
mecanismo físico-químico del proceso de flotación de
espumas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
GENERAL
Preparar y caracterizar las soluciones de los reactivos
de flotación para determinar el consumo de cada
reactivo (solución o puros) en g/t de mineral tratado.

ESPECÍFICOS
El estudiante aprenderá a preparar y caracterizar soluciones de
reactivos de flotación solubles en agua.

Aprenderá a dosificar los reactivos en solución a nivel de laboratorio y a


nivel de planta.
Aprenderá a seleccionar la fórmula adecuada de reactivos de flotación en función de los
minerales a recuperar.
Aprenderá a transformar el uso de reactivos líquidos puros en gotas a g/t.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los reactivos de flotación se presentan generalmente en dos
formas:
 Sólidos (polvo, pellets o cristales).
 Líquidos (solubles e insolubles en agua).

Los reactivos sólidos (xantatos, depresores, activadores,


modificadores de pH, etc.) tienen que ser disueltos en agua
formando soluciones de concentraciones que van del 1 a 10 ó 20
% P/V

En el laboratorio generalmente se preparan las soluciones con


potencias de 1 a 2% para su facilidad de medición y adición y en la
Planta Concentradora se preparan las soluciones de 5 a 20%,
generalmente 10%, dependiendo de la ley de cabeza y de la capacidad
de tratamiento.
FUNDAMENTO TEÓRICO
A los reactivos de flotación los podemos clasificar en
tres grandes grupo:

Los Colectores

Los Espumantes

Los Modificadores

Modificadores
Activadores Depresores
de pH
CONSUMO Y DOSIFICACIÓN DE
REACTIVOS PARA FLOTACIÓN

Los cálculos de consumo de


reactivos se realizan para dos
circunstancias de empleo y son:

Consumo a nivel experimental


(laboratorio).

Consumo a nivel industrial (piloto


y a gran escala).
Consumo de reactivos a nivel experimental
(laboratorio).
𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆
Gramos de reactivos por 1 t de mineral. = ∗
𝑡 𝑃 100

𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
Kilogramos de reactivos por 1 t de mineral =
𝑡 𝑃

Libras de reactivos por 1 ton de mineral


𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
=
𝑡𝑜𝑛 𝑃

DONDE:
• P = Peso de la Prueba (g)
• S = Porcentaje de Concentración de la solución
• Cc = N° de Centímetro Cúbico Utilizados en la Prueba
Consumo de reactivos NIVEL INDUSTRIAL.
𝑐𝑐
𝑙𝑏 ∗ 𝐺𝑆 ∗ %𝑃
Para Reactivos Líquidos (Solución)
= 𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑜𝑛 31,7 ∗ 𝑄

𝑘𝑔 𝑙𝑏 ∗ 0,5
Para expresar en Kg/Tm, solo se multiplica por 0,5 =
𝑡 𝑡𝑜𝑛
𝑔
Para Reactivos Solidos o Líquidos Puros 𝑙𝑏 𝑚𝑖𝑛
=
𝑡𝑜𝑛 0,317 ∗ 𝑄

DONDE:
• %P = Es la Potencia o la Concentración de la Solución P/V
• GS = Gravedad Especifica de la Solución
• Q = Tonelaje de mineral Tratado por dia
Materiales y Equipos
Xantato isopropílico de sodio en pellets, 1 g.
Sulfato de cobre pentahidratado, 5 g.
Ditiofosfato AR-131, 5 gotas.
Espumante ER-370, 5 gotas.
04 fiolas de 100 ml con tapa.
Una balanza analítica.
Un vaso de precipitado de 5 ml.
Procedimiento Experimental
Para la preparación de soluciones de reactivos para flotación de
minerales sulfuros u otros se sigue el siguiente procedimiento:

A. Caso de xantatos.
 Preparar una solución de agua alcalina con cal
apagada o hidróxido de sodio a pH 10.
 Pesar 1 g de xantato isopropílico de sodio y ponerlo
en la fiola de 100 ml.
 Agregar 20 ml de agua alcalina, agitar hasta disolver
todo el sólido y luego agregar agua alcalina hasta
enrase homogenizando suavemente.
 La solución así preparada tiene una potencia del 1 %
P/V.
Peso = 2 g

Aforar a 100 mL

Disolución en
20 mL de agua
Xantato isopropílico
de sodio (Z-11)

100 ml de solución de
xantato Z-11 al 2 %
Procedimiento Experimental
Para la preparación de soluciones de reactivos para flotación de
minerales sulfuros u otros se sigue el siguiente procedimiento:

B. Caso de sulfatos

 No necesita agua alcalina. Usar agua de caño.


 Pesar 5 g de sulfato de cobre pentahidratado y ponerlo en
la fiola de 100 ml.
 Añadir 30 ml de agua, agitar hasta disolver todos los
cristales de sulfato y luego adicionar agua hasta enrase. La
solución de sulfato de cobre así preparada tiene una
potencia o concentración de 5 % P/V.
Aforo a 100 mL Peso = 5 g

Disolución en 50 mL de
agua

Sulfato de cobre al 5 %
Procedimiento Experimental
Para la preparación de soluciones de reactivos para flotación de
minerales sulfuros u otros se sigue el siguiente procedimiento:

C. Caso de reactivos líquidos.

Estos reactivos en su mayoría se agregan puros sobre todo los que


son insolubles en agua, a la celda de flotación. Además se emplean
en pequeñas cantidades, en consecuencia se añaden en pequeñas
gotas a través de un gotero u una hipodérmica. Para poder medir la
cantidad calculada o cuantificar la cantidad consumida, es
necesario conocer el peso de una gota. Así:

Para el Ditiofosfato AR-131.


 Tomar en una hipodérmica de 1 ml de aguja fina, 0,5 ml y verter
de ésta de 5 a 10 gotitas en el vaso de precipitado de 5 ml y
luego pesar.
 A partir de este peso se determina el peso de una gota.

Del mismo modo se procede para el espumante ER-370.


Aceite
Espumante
de pino

Masa de 10 gotas = 0,045 g

1 cc = 90
gotas
Determine la masa de una gota Tionocarbamato Danaflow 262
Densidad = 0,98 g/cc
Haga clic en el siguiente enlace
y responda las preguntas:

https://quizizz.com/admin/quiz/60e
cf8d5e2d373001de56893
Ejemplo de Campo
Se hace un estudio para comparar la performance del
colector Ap3302 contra otros dos colectores, AR3304 y
Xantato Z6, la prueba es en el estándar SPCC.

• Variable X1 = AP 3302
• Variable X2 = AR 3304
• Variable X3 = Xantato Z6

Los parámetros constantes, fueron:

• Xsecbutilico 0.018
• Alk 0.063
• % Sólidos 33.90
• %+m65 25.90
• Espumante 16dp.
• Colector en estándar AP3302 y Z11
Información del factor
Factor Tipo Niveles Valores
AP 3302 Fijo 2 0,0000; 0,0085
AR 3304 Fijo 2 0,0000; 0,0127
Xantato Z6 Fijo 2 0,000; 0,018

TABLA DE RESULTADO
AP 3302 AR 3304 Xantato Z6 Re. Cu Re. Mo
0 0 0 88,76 67,11
0,0069 0 0 87,99 65,78
0 0,0134 0 90,43 70,47
0,0069 0,0134 0 90,71 73,48
0 0 0,018 90,26 74,12
0,0069 0 0,018 90,00 73,14
0 0,0134 0,018 91,25 74,53
0,0069 0,0134 0,018 90,86 71,65
Regresión factorial: Re. Cu vs. AP 3302; AR 3304; Xantato Z6

Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Modelo 3 7,5385 2,5128 9,23 0,029
Lineal 3 7,5385 2,5128 9,23 0,029
AP 3302 1 0,1624 0,1624 0,60 0,483
AR 3304 1 4,8672 4,8672 17,87 0,013
Xantato Z6 1 2,5088 2,5088 9,21 0,039
Error 4 1,0895 0,2724
Total 7 8,6280

Resumen del modelo


R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
0,521896 87,37% 77,90% 49,49%
Regresión factorial: Re. Cu vs. AP 3302; AR 3304; Xantato Z6

Coeficientes codificados
EE del
Término Efecto Coef coef. Valor T Valor p FIV
Constante 90,032 0,185 487,93 0,000
AP 3302 -0,285 -0,143 0,185 -0,77 0,483 1,00
AR 3304 1,560 0,780 0,185 4,23 0,013 1,00
Xantato Z6 1,120 0,560 0,185 3,03 0,039 1,00

Ecuación de regresión en unidades no codificadas


Re. Cu = 88,835 - 33,5 AP 3302 + 122,8 AR 3304
+ 62,2 Xantato Z6
Ejemplo 1
En una prueba de flotación de laboratorio, en donde se usó 1000 gr. de mineral a un 35% de sólidos
por peso, se requirió 12 cc de una solución al 1% de xantato etílico de sodio y 0.026 g de Dow-250.
¿Cuáles son los consumos de estos dos reactivos de flotación, expresados en g/t, Kg/t y lb/ton?
Cálculo de consumo de reactivos a nivel experimental
Datos:
𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆
P = 1000 g. S = 1% de colector. = ∗
cc = 12 Dow-250 = 0,026g 𝑡 𝑃 100
 Cálculo en g/t  Cálculo en Kg/t  Cálculo en lb/ton
𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
𝑔 12𝑥1000𝑥1000 1 𝐾𝑔 10𝑥12𝑥1 𝑙𝑏 19,958𝑥12𝑥1 =
= 𝑥 = = 𝑡 𝑃
𝑇 1000 𝑡𝑜𝑛 1000
𝑇 1000 100
𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
𝐾𝑔 𝑙𝑏 =
𝑔 12𝑥1000𝑥1000𝑥1 = 0.12 = 0.239 𝑡𝑜𝑛 𝑃
= 𝑇 𝑡𝑜𝑛
𝑇 1000𝑥100
𝐾𝑔 𝑔 𝐾𝑔 DONDE:
𝑔 = 120 𝑥
= 120 𝑇 𝑇 1000𝑔 • P = Peso de la Prueba (g)
𝑇 • S = Porcentaje de Concentración de la
𝐾𝑔 solución
= 0.12 • Cc = N° de Centímetro Cúbico Utilizados
𝑇
en la Prueba
Ejemplo 1
En una prueba de flotación de laboratorio, en donde se usó 1000 gr. de mineral a un 35% de sólidos
por peso, se requirió 12 cc de una solución al 1% de xantato etílico de sodio y 0,026 g de Dow-250.
Cuáles son los consumos de estos dos reactivos de flotación, expresados en g/t, Kg/t y lb/ton?
Cálculo de consumo de reactivos a nivel experimental
Datos:
P = 1000 g. S = 1% de colector.
cc = 12 Dow-250 = 0,026g
En el caso del Dow-250, podemos establecer el siguiente análisis
 Cálculo en g/t  Cálculo en Kg/t  Cálculo en lb/ton
0.026 𝐷𝑜𝑤 − 250 → 1𝐾𝑔 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑙𝑏 𝐾𝑔 2.2046 𝑙𝑏 𝑇
𝐾𝑔 𝑔 1𝐾𝑔 = 0.026 𝑥 𝑥
X → 1000𝐾𝑔 𝑇 = 26 𝑥 𝑡𝑜𝑛 𝑇 1𝐾𝑔 1.102𝑡𝑜𝑛
𝑇 𝑇 1000𝑔
𝐾𝑔 𝑙𝑏
1000 𝑇 𝑥0,026𝑔 𝐾𝑔 = 0.052
= 0.026 𝑡𝑜𝑛
1𝐾𝑔 𝑇
𝑔
= 26
𝑇
Ejemplo 2
En un circuito de flotación Rougher, se alimentan 120 ton de mineral por hora, en forma de pulpa; cuyo
contenido de sólidos por peso es de 32%. Aquí se usa una solución al 10% de xantato isopropílico de sodio
como colector y se dosifica a un promedio de 1088 cc/min.
¿Cuál es el consumo de xantato, expresado en libras y Kg. de reactivo por tonelada de mineral?
¿Cuál será el consumo de xantato en Kg que se reportará por guardia de 8 horas y por día?
Datos: 𝑐𝑐
Q = 120 ton/h  Cálculo en Kg/t • Kg xantato por guardia de 8 horas 𝑙𝑏 𝑚𝑖𝑛
∗ 𝐺𝑆 ∗ %𝑃
𝐾𝑔 𝑡
=
% P = 10 % P/V 𝐾𝑔 0.0595 𝑡 x108.893ℎ 𝑥8ℎ 𝑡𝑜𝑛 31,7 ∗ 𝑄
cc = 1088 cc/min = 0.119𝑥0.5
𝑡 𝑲𝒈
=51.833 𝑘𝑔 𝑙𝑏 ∗ 0,5
 Cálculo en lb/t 𝑮𝒖𝒂𝒓𝒅𝒊𝒂
=
𝐾𝑔
=0.0595 𝑡 𝑡𝑜𝑛
𝑡𝑜𝑛 24ℎ 𝑡𝑜𝑛 𝑡
120 𝑥 = 2880 • xantato por guardia en 1 día DONDE:
ℎ 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 • %P = Es la Potencia o la
 Cálculo consumo 𝐾𝑔 3 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑖𝑎𝑠 Concentración de la
𝑙𝑏 1088 𝑐𝑐 𝑥1𝑥10 51.833 𝑥
= 𝑚𝑖𝑛
𝑡
De Xantato 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑖𝑎 𝑑í𝑎 Solución P/V
𝑡 31,7𝑥2880 𝑑 𝑲𝒈 • GS = Gravedad
𝑡𝑜𝑛 𝑇 =155.5
120 𝑥 𝒅í𝒂 Especifica de la Solución
𝑙𝑏 ℎ 1.102𝑡𝑜𝑛 • Q = Tonelaje de mineral
=0.119 𝑻 Tratado por día
𝑡𝑜𝑛 𝟏𝟎𝟖. 𝟖𝟗𝟑
𝒉
Ejemplo 3
En un laboratorio de flotación, en donde se usa 1000 gr. de mineral a un 37% de sólidos por peso,
se requirió 12 cc de una solución al 2% de xantato isopropilico de sodio y 0.032 g de espumante
Dow-250. Hallar el consumo en g/t, Kg/t y lb/ton?
Cálculo de consumo de reactivos a nivel experimental 𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆
= ∗
Datos: 𝑡 𝑃 100
P = 1000 g. S = 2%
cc = 12 Dow-250 = 0.032g 𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
=
 Cálculo en g/t  Cálculo en Kg/t  Cálculo en lb/ton 𝑡 𝑃
𝐾𝑔 10𝑥12𝑥2 𝑙𝑏 19,958𝑥12𝑥2
𝑔 12𝑥1000𝑥1000 2 =
= 𝑥 = 𝑡𝑜𝑛 1000 𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
𝑇 1000 100 𝑇 1000 =
𝑙𝑏
𝑡𝑜𝑛 𝑃
𝑔 12𝑥1000𝑥1000𝑥2 𝐾𝑔 = 0.479
= = 0.24 𝑡𝑜𝑛
𝑇 1000𝑥100 𝑇
𝑔 𝐾𝑔 𝑇 2.205 𝑙𝑏
= 240 0.24 𝑥 x = 0.480
𝑇 𝑇 1.102𝑇𝑜𝑛 𝐾𝑔
Ejemplo 3
En un laboratorio de flotación, en donde se usa 1000 gr. de mineral a un 37% de sólidos por peso,
se requirió 12 cc de una solución al 2% de xantato isopropilico de sodio y 0,032 g de espumante
Dow-250. Hallar el consumo en g/t, Kg/t y lb/ton?
Cálculo de consumo de reactivos a nivel experimental
Datos:
P = 1000 g. S = 2%
cc = 12 Dow-250 = 0,032g
En el caso del Dow-250, podemos establecer el siguiente análisis
 Cálculo en g/t  Cálculo en Kg/t  Cálculo en lb/ton
0.032 𝐷𝑜𝑤 − 250 → 1𝐾𝑔 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑙𝑏 𝐾𝑔 2.2046 𝑙𝑏 𝑇
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑔 1𝐾𝑔 = 0.032 𝑥 𝑥
X → 1000 𝑇 = 32 𝑥 𝑡𝑜𝑛 𝑇 1𝐾𝑔 1.102𝑡𝑜𝑛
𝑇 𝑇 1000𝑔 𝑙𝑏
𝐾𝑔 𝐾𝑔 = 0,064
1000 𝑥0.032𝑔 = 0.032 𝑡𝑜𝑛
𝑇 𝑇
1𝐾𝑔
𝑔
= 32
𝑇
𝑐𝑐 𝑔
∗ 𝐺𝑆 ∗ %𝑃 𝑘𝑔 𝑙𝑏 ∗ 0,5
Ejemplo 4 𝑙𝑏
𝑡𝑜𝑛
= 𝑚𝑖𝑛
31,7 ∗ 𝑄 𝑡
=
𝑡𝑜𝑛
𝑙𝑏
𝑡𝑜𝑛
= 𝑚𝑖𝑛
0,317 ∗ 𝑄

En un circuito de flotación Rougher, se alimentan 160 ton/h de mena en forma de pulpa; cuyo contenido de
sólidos por peso es de 32%. Aquí se usa una solución al 10% de xantato isopropílico de sodio como colector
y se dosifica a un promedio de 1210 cc/min, el espumante se adiciona puro a razón de 1.4 cc/min y su
densidad es 0.9 g/cm3. Cuál es el consumo de xantato día, expresado en lb/ton y Kg/t?. Consumo de
espumante hora en lb/ton y Kg/t. Cuál será el consumo de xantato en Kg que se reportará por guardia de 8
horas y por día?
Datos: Para el Espumante
 Cálculo en lb/t  Cálculo en Kg/t • Kg xantato por guardia de 8 horas
Q = 160 ton/h 𝐾𝑔 𝑡
% P = 10 % P/V 𝑙𝑏 1.4𝑥0.9 𝐾𝑔 0.0495 x145,19 𝑥8ℎ
= = 0.024𝑥0.5 𝑡 ℎ
cc = 1210 cc/min 𝑡𝑜𝑛 0.317𝑥160 𝑡 𝑲𝒈
𝑙𝑏 𝐾𝑔 =57.495
=0.12 𝑮𝒖𝒂𝒓𝒅𝒊𝒂
Cc = 1,4 cc/min espumante = 𝟎. 𝟎𝟐𝟒 𝑡
𝑡𝑜𝑛
Para el Xantato
Cálculo consumo de • xantato por guardia en 1 día
 Cálculo en lb/t  Cálculo en Kg/t
Xantato 𝐾𝑔 3 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑡𝑜𝑛 24ℎ 𝑡𝑜𝑛 𝐾𝑔 57.495 𝑥
160 𝑥 = 3840 = 0.099𝑥0.5 𝑡𝑜𝑛 𝑇 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑖𝑎 𝑑í𝑎
ℎ 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎 𝑡 160 𝑥 𝑲𝒈
ℎ 1.102𝑡𝑜𝑛 = 𝟏𝟕𝟐. 𝟒𝟖𝟓
𝑙𝑏 1210𝑐𝑐 𝑚𝑖𝑛𝑥1𝑥10 𝐾𝑔 𝑻 𝒅í𝒂
= =0.0495 𝟏𝟒𝟓. 𝟏𝟗
𝑡𝑜𝑛 31,7𝑥3840𝑡𝑜𝑛 𝑑 𝑡 𝒉
𝑙𝑏
=0.099
𝑡𝑜𝑛
𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
Ejemplo 5 𝑡𝑜𝑛
=
𝑃
𝑘𝑔
𝑡
=
10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
𝑃

Determinar el consumo del colector Xantato (Z-11) en lb/ton, Kg/t preparado al 1% habiendo utilizado 5
cc, el peso de la muestra del mineral es 1 kilogramo con 3% de humedad.
Datos:
S=1%
cc=5
Peso mineral= 1Kg=1000g
%H=3

1°. Hallamos P? 2° Consumo en lb/ton 3° Consumo en Kg/t


Peso del mineral seco = 1000g
Peso del mineral seco = 1000g -1000(0.03)g 𝑙𝑏 19.958𝑥5𝑥1 𝐾𝑔 10𝑥5𝑥1
= =
Peso del mineral seco = 970 g 𝑡 970
𝑡𝑜𝑛 970
𝑙𝑏 𝐾𝑔
=0,103 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟐
𝑡𝑜𝑛 𝑡
Ejemplo 6
Determinar el consumo en g. del reactivo Aéreo promotor AP-3302, sabiendo que se
empleo 5 gotas durante la prueba, la densidad del AP-3302 es 0.78 g/cm3 y que 90
gotas hacen 1cc.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑔
𝜌=0.78𝐶𝑚3
Gasto AP=5 gotas

90 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 1𝑐𝑐 5𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑥 1𝑐𝑐


𝑥= = 0.055𝑐𝑐
5 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 𝑋 90𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠

𝑚 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚
𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒: 𝜌 = 𝑚 = 𝜌. 𝑉
𝑉
𝑔
𝑚 = 0.78 𝑐𝑐x0.0055cc

𝑚 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟗𝒈
𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆 𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆 𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
Ejemplo 7 𝑡
=
𝑃

100 𝑡
=
𝑃 𝑡𝑜𝑛
=
𝑃

En un laboratorio de flotación, donde se usa 1kg de mineral a un 38% de sólidos por peso, se
ha gastado 5 gotas de espumante Dow-250. Hallar el consumo en g/t, Kg/t y lb/ton?. 90 gotas
hacen 1cc, y el S es 1%
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑃 = 1𝐾𝑔 = 1000𝑔 2° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒈/𝒕 3° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑲𝒈/𝒕 4° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 lb/ton
𝑆=1
𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆 𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆 𝑙𝑏 19,958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
= ∗ = =
𝑡 𝑃 100 𝑡 𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝑃
𝟏° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒄
𝑘𝑔 10𝑥0.055𝑥1
𝑔 0.055𝑥1000𝑥1000𝑥1 = 𝑙𝑏 19.958𝑥0.055𝑥1
90 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 1𝑐𝑐 = 𝑡 1000 =
𝑡 1000𝑥100 𝑡𝑜𝑛 1000
5 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 𝑋
𝐾𝑔 𝑙𝑏
𝑔 = 0.00055 =0.00109
5𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑥 1𝑐𝑐 𝑡 𝑡𝑜𝑛
𝑥= = 0,055𝑐𝑐 = 0.55
90𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑡
Ejemplo 8
Determinar el consumo en g/t, Kg/t y lb/ton del espumante MIBC FROTHER-70, habiéndose gastado 4 gotas
de espumante, el peso de la muestra del mineral es 1 Kgr. Con humedad del 10%, además se sabe que 93
gotas ocupan 1 cm de la probeta y la densidad del aceite espumante es 0.95 gr/cm, preparado al 1%
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑃 = 1𝐾𝑔 = 1000𝑔 2°. Hallamos P? 4° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑲𝒈/𝒕 4° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 lb/ton
%𝐻𝑢 = 10 P= 1000g -1000(0.10)g
0.95𝑔 𝑘𝑔 10 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆 𝑙𝑏 19.958 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑆
P= 900 g =
𝜌= 𝑡 𝑃 =
𝑐𝑐 𝑡𝑜𝑛 𝑃
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 = 4 𝑘𝑔 10𝑥0.043𝑥1
3° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒈/𝒕 =
𝑡 900 𝑙𝑏 19.958𝑥0.043𝑥1
𝟏° 𝑯𝒂𝒍𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒄 𝑔 𝑐𝑐 ∗ 1000 ∗ 1000 𝑆 =
= ∗ 𝑡𝑜𝑛 900
93 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 1𝑐𝑐 𝑡 𝑃 100
𝐾𝑔 𝑙𝑏
4 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 → 𝑋 = 0.00047 =0.00095
𝑡 𝑡𝑜𝑛
𝑔 0.043𝑥1000𝑥1000𝑥1
4𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑥 1𝑐𝑐 =
𝑥= = 0.043𝑐𝑐 𝑡 900𝑥100
93𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠
𝑔
= 0.477
𝑡
Ejemplo 9
Determinar el consumo en g/t, Kg/t y lb/ton del espumante CustoFroth 104, habiéndose gastado 8 gotas de
espumante, el peso de la muestra del mineral es 2 Kgr. Con humedad del 8%, además se sabe que 93
ocupan 1 cm de la probeta y la densidad del espumante es 0.99 gr/cm preparado al 2%.
Datos:
𝑃𝑒𝑠𝑜 = 2 𝐾𝑔 = 2000 𝑔 (2) Hallamos P (5) Hallamos Kg/T
% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 8% 𝑃 = 2,000𝑔 − 2,000 𝑥 0.08 𝑔 𝐾𝑔 10 𝑥 𝑐𝑐 𝑥 𝑆
𝜌 = 0.99𝑔/𝑐𝑐 =
𝑷 = 𝟏, 𝟖𝟒𝟎𝒈 𝑇 𝑃
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑔𝑜𝑡𝑎 = 8 10 𝑥 0.086𝑐𝑐 𝑥 2
𝑃=
(1) Hallamos cc (3) Hallamos g/T 1840𝑔
𝑷 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟑𝟒
93gotas  1cc 𝑔 𝑐𝑐 𝑥 1000 𝑥 1000 𝑆
= 𝑥
8 gotas  X 𝑇 𝑃 100 (6) Hallamos lb/ton
8 gotas 1cc 𝑙𝑏 19.958 𝑥 𝑐𝑐 𝑥 𝑆
X  0.086cc 𝑔 0.086𝑐𝑐 𝑥 1000 𝑥 1000 2 =
93gotas = 𝑥 𝑡𝑜𝑛 𝑃
𝑇 1840𝑔 100 𝑙𝑏 19.958 𝑥 0.086𝑐𝑐 𝑥 2
cc=0.086cc =
𝑡𝑜𝑛 1840𝑔
𝒈
= 𝟎. 𝟗𝟑𝟒 𝒍𝒃
𝑻 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟔
𝒕𝒐𝒏
LINK DE REFORZAMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=U9dDJai9a9E

https://www.youtube.com/watch?v=yfuKmuGeXU8

https://www.youtube.com/watch?v=-nyxBINNC04&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=yfuKmuGeXU8&t=40s

https://www.youtube.com/watch?v=U9dDJai9a9E&t=3s
INFORME N03
• Presentar el informe hasta las 23:59 horas del 19/07/2021, al correo
jtalledob@unjbg.edu.peg
.edu.pe
• Colocar en el asunto: Informe 3-Procesamiento G2-A. – Nombres

1. ¿A qué pH se descomponen los xantatos y qué productos se producen? ¿Sirven estos como agentes
colectores?
2. Si en una prueba de flotación de sulfuro de cobre con 0.8 % Cu se empleó 3.5 kg de mineral, el cual
fue molido a 10% +m70, luego para llevar a cabo la flotación de desbaste (rougher) se añadió 4 ml de
solución de xantato al 1 % P/V, 5 gramos de cal para mantener el pH en 11 y 3 gotas de espumante
sabiendo que cada gota tiene un peso de 18.5 mg. Determine el consumo de reactivos expresado en
lb/ton y en g/t.
3. Para la misma muestra del catálogo del fabricante encontramos que recomienda usar 0.1 lb/ton de
xantato y 0.05 lb/ton. Determina cuantos ml de solución de xantato al 1 % P/V se debe adicionar a la
celda y cuántas gotas de espumante.
4. Averiguar el volumen de importación expresado en toneladas y dólares de los siguientes insumos
químicos: Colector, Espumante, Floculante y Antiespumante de los años 2014 al 2016
GRACIAS
POR SU ATENCION PRESTADA

También podría gustarte