NP. Conferencia Inaugural Darío Jaramillo
NP. Conferencia Inaugural Darío Jaramillo
NP. Conferencia Inaugural Darío Jaramillo
El hilo conductor de su discurso fue la figura de Gabriel García Márquez, hito de las
letras colombianas y ganador del Premio Nobel de Literatura (1982), para hablar de la
simbiosis colaborativa entre ambos países en los que el autor vivió y escribió: España y
Colombia. García Márquez residió en Barcelona entre 1967 y 1975, cuando acababa de
publicar Cien años de soledad, donde se convirtió en la institución literaria que hoy es.
Jaramillo utilizó sus vivencias en la ciudad y su relación con el mundo literario español
para señalar la presencia de varios autores colombianos reconocidos en España desde
entonces como parte de esa conexión, ese camino literario que une ambos territorios.
Desde el precedente superventas del escritor, José María Vargas Vila, y su conexión con
España, donde era una celebridad, hasta nuestros días, Jaramillo reparó en algunos de
los muchos autores colombianos emblemáticos cuyo recorrido y ascenso literario han
ido de la mano de nuestro país. El novelista Eduardo Caballero Calderón; el filósofo
Rafael Gutiérrez Girardot; los poetas Eduardo Cote Lamu, Eduardo Carranza o Juan
Gustavo Cobo Borda y el crítico Conrado Zuluaga, entre otros, fueron algunos de los
nombres destacados, así como la estela de escritores que han seguido sus pasos hasta
nuestros días.
AGENDA
PABELLÓN INFANTIL
Sábado, 11 de septiembre
11.00 – 11:50 h Olivia Diluvio, las emociones como fenómenos metereológicos. Cuentacuentos.
12.30 – 13:20 h De agua, viento y verdor: entre la selva y la montaña. Taller.
14.00 – 14:50 h Los cuentos de La Topera. Cuentacuentos.
17:30 – 18:20 h Osito Tito: Aventura submarina. Cuentacuentos y visita del personaje.
19:00 – 19:50 h Taller Mapas realistas: aventuras mágicas.
Domingo, 12 de septiembre
11:00 – 11:50 h Taller ¿Qué es? ¿Qué será? ¿Persona, cosa o animal?
12:30 – 13:20 h Osito Tito: Aventura submarina. Cuentacuentos y visita del personaje.
14:00 – 14:50 h Roger Ratón. Cuentacuentos.
17:30 – 18:20 h Manualidades con Isadora Moon y Mirabella. Taller plástico de manualidades.
19:00 – 19:50 h Taller Lecturas monstruosas.
PABELLÓN DE COLOMBIA
Sábado 11 de septiembre
11:00 – 12:30 h Dasso Saldívar y su libro Gabriel García Márquez: El viaje de la semilla. Dasso
Saldivar.
12:30 – 14:00 h Guion y dirección de cine en territorios colombianos. Mauricio Vélez.
17:00 – 18:00 h Colombia, el país más acogedor del mundo. Exposiciones virtuales. ProColombia /
Banco de la República.
17:00 – 18:00 h Mini Parade – Carnaval de Barranquilla.
18:00 – 19:30 h La potencia editorial de Colombia. Juan Luís Mejía y Benjamín Villegas.
Domingo, 12 de septiembre
11:00 – 12:30 h Relación Colombia España dese el ámbito botánico. Juan Luís Mejía.
12:30 – 14:00 h Historias para leer y ver: conversación sobre literatura. Jorge Franco, Catalina
Mesa, Sergio Cabrera y Mauricio.
17:00 – 18:00 h Colombia, el país más acogedor del mundo. Exposiciones virtuales. ProColombia /
Banco de la República.
18:00 – 19:30 h Colombia como explotador de talento. Catalina Mesa, Juana Acosta u Mauricio
Vélez.
19:30 – 21:00 h Firma de Libros. Juan Esteban Constantín.
MICRO DE LA FERIA
Sábado, 11 de septiembre
12:00 h Darío Jaramillo
Domingo, 12 de septiembre
12:00 h Guillermo Busutil
La Feria del Libro de Madrid está organizada por Asociación de Librerías de Madrid, Asociación de
DistribuidoresFANDE, Asociación de Editores de Madrid, Federación de Gremios de Editores de
Madrid. Cuenta con CaixaBank como patrocinador oficial, y Publishers Weekly como patrocinador
de medios. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de
Cultura y Deporte. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura participan como
colaboradores institucionales. También colaboran: Frigo, Grupo Social ONCE, Fundación Adecco,
Unión de Editoriales Universitarias Españolas, EFE, Italia/Dante 700, RTVE/RN, Twitter, Red
Internacional de Universidades Lectoras y Netflix.