Boletin 30 de Junio 2021 1 1
Boletin 30 de Junio 2021 1 1
Boletin 30 de Junio 2021 1 1
2021 Por posibles fraudes, la Condusef registró 59 mil 849 controversias de enero a mayo, de
los que el 43 por ciento fueron fraude cibernético por transferencia electrónica no
El Financiero. reconocida principalmente, seguida de consumos vía internet no reconocidos.
El fraude tradicional fue el 31 por ciento del total de controversias, con 8 mil 100 casos y
principalmente fueron por consumos no reconocidos, cargos no reconocidos en la cuenta
y disposición de efectivo en cajero automático no reconocido por el usuario.
El desarrollo de las instituciones tecnológicas financieras va en aumento en el país con 40
fintechs registradas actualmente, y existe la expectativa de que lleguen a un total de 80 en
los próximos meses de los dos grupos que se tienen, las de financiamiento colectivo o
crowdfunding e instituciones de fondo de pago electrónico, señaló el presidente de la
Condusef.
En cumplimiento de la ley, ya está en operación un portal especializado para atender
reclamaciones específicas de fintech, que al momento solo ha brindado asesorías y no se
han reportado controversias.
“Ya hay una plataforma de usuarios fintech para presentar vía electrónica reclamaciones
por alguna de estas instituciones, se llama portal PLUF y como se trata de un mundo de
transaccionalidad virtual, también será así la atención”, señaló.
Quién es quién en los bancos
Las probabilidades de que un usuario enfrente controversias con un banco son más altas
según el indicador desarrollado por la Condusef a partir del análisis de estadística y
probabilidad de los reportes recibidos, el cual tiene como objetivo ayudar a los usuarios
en la toma de decisiones al elegir productos financieros.
“El quién es quién en los bancos es fundamental para las decisiones de los usuarios con la
banca, hay que cambiar el paradigma, poner ojo en la orientación financiera y cómo están
operando las instituciones financieras para ver el mecanismo preventivo”, señaló el
presidente de la Condusef
Ejército Nacional 843 – B Piso 5, Colonia Granada Ciudad de México, Alcaldía Miguel Hidalgo Conmutador 6729- 8070 Fax: 5511.2500
Conoce más sobre Protiviti
Para recibir o anular tu inscripción, envía un correo a servicio@protivitiglobal.com.mx con la palabra “ALTA” o “BA JA” en el asunto™
www.protivitimexico.com
BOLETÍN DE FRAUDE.
2021 “Nos llama la atención que, de 59 mil quejas hechas a las instituciones bancarias, 25 mil
son por posibles fraudes y ocho mil de esas por posible fraude cibernético, tiene una
tendencia ascendente este caso”, dijo Rosado Jiménez.
Milenio.
La razón principal de este incremento, dijo, fue que durante el confinamiento que
generó la pandemia de covid-19 no era tan común que los usuarios se dieran cuenta de
estos hechos o no hubo los mecanismos para poder presentar una queja.
“Desde que se comenzó a abrir la economía, empezó la gente a salir y a quejarse, y hay
un repunte desde junio con los fraudes de este tipo, en noviembre y diciembre bajaron,
por temas estacionales, y entre marzo, abril y mayo vuelven a ir al alza”, añadió.
En este sentido, los datos de la Condusef revelan que se presentaron un total de cinco
mil 769 reclamaciones por transferencias electrónicas no reconocidas, lo que
representó un incremento de 96 por ciento con respecto a lo reportado hace un año.
Los consumos vía internet no reconocidos tuvieron mil 905 reclamaciones, un aumento
de 137 por ciento si se compara con las 801 quejas que el organismo recibió entre
enero y mayo de 2020.
En lo que respecta al envío o retiro de dinero móvil no reconocido, los clientes
realizaron 413 quejas. En total, la Condusef recibió durante los primeros cinco meses
del año 25 mil 878 reclamaciones, lo que representa un aumento de 22 por ciento con
respecto a las 21 mil 176 reportadas entre enero y mayo de 2020.
interesadas les piden un adelanto del pago, sin embargo después desaparecen.
“Empieza el periodo vacacional...la gente quiere salir y lo que hace es guiarse por todas
las publicaciones, hay muchas empresas falsas por face, te ponen paquetes a muy bajos
costos, y yo creo que mi primer consejo es ese no te dejes guiar, porque el primer
fraude es ponerte un paquete muy muy barato, entonces de tan facilidades de
enganche, y piden un pago anticipado de la cuenta”, expresó.
De los casos que tiene conocimiento, las pérdidas económicas varían desde los 18 a 20
mil pesos, sin embargo, también tiene conocimiento sobre una situación en especial,
donde una persona hizo un pago por 60 mil pesos para un viaje familiar y ya no
recuperó su inversión. Para la directora de Turismo fue muy lamentable ya que eran los
ahorros que tenían los integrantes de esta familia para vacacionar después de un año
tan complicado por la pandemia. ¿Cómo evitar caer en un fraude?
La directora de Turismo y Cinematografía en la Región Lagunera de Durango emitió
algunas recomendaciones a la ciudadanía para evitar caer en alguna situación similar;
La primera es no dejarse guiar con un costo de un paquete “demasiado increíble,
porque ahorita no lo hay y menos pasando la pandemia”.
Para tener mayor garantía, también invitó a verificar que la agencia de viajes se
encuentre en el Registro Nacional de Turismo (RNT) en la página de la Secretaría de
Turismo de nivel federal. “Las agencias que ya están establecidas con nosotros, de
hecho no solamente con Durango, sino también con Coahuila como estados vecinos,
todas esas agencias de viaje que ya están establecidas cuentan con un RNT” y si está en
el registro es una garantía.
También parte de las recomendaciones es que puedan realizar su contrato del paquete
vacacional de manera presencial o en caso de preferir utilizar las redes sociales, buscar
plataformas que son más conocidas y seguras.
Para las personas que contemplan salir de vacaciones y buscan paquetes especiales,
también podrán tener mayor información sobre agencias de turismo garantizadas en la
Feria Regional de Turismo “FERTUR Laguna Durango” la cual se llevará a cabo el próximo
3 de julio en la Expo Feria de Gómez Palacio, y en donde se presentaran estas empresas
para dar a conocer sus servicios y productos.
2021 A las 10:45 GMT del miércoles, el bitcoin ganaba cerca de un 5%, para cotizar en unos
34,000 dólares.
El Economista.
De las empresas que no invirtieron, el 80% no tiene previsto hacerlo ni comerciar con
criptomonedas, según el sondeo realizado en la conferencia Macro, Cuantitativa y de
Derivados a la que asistieron unos 3.000 inversores de alrededor de 1,500 instituciones.
Sin embargo, cuando se les preguntó sobre sus inversiones personales, el 40% de los
inversores afirmó que están activos en las criptomonedas.
Cuatro quintas partes de los inversores también espera que los reguladores se vuelvan
más duros con este tipo de activos, mientras que un enorme 95% cree que el fraude en
el mundo de las criptomonedas es "algo o muy frecuente", según la encuesta publicada
el martes por la noche.
El inversor multimillonario Warren Buffett caracterizó en el pasado al bitcoin como
"veneno para ratas al cuadrado". Un tercio de los encuestados estuvo de acuerdo con
esa opinión. Otro 16% indicó que se trata de una moda pasajera.
En otros hallazgos, los inversores dijeron esperar que el índice referencial bursátil
estadounidense S&P 500 cotice entre 4,200 y 4,600 puntos a fines de 2021, con una
reducción en el estímulo del banco central y la inflación como riesgos clave del
mercado. El S&P 500 cerró en 4,246.44 puntos la jornada del martes.
“Los venden a algunos despachos y esos despachos en algunas ocasiones van y cobran
lo que sí se debe, y en otras los adulteran porque no fue llenado correctamente o a lo
mejor lo llenaron con una máquina”, explicó el magistrado.
Dijo que en los Juzgados Letrados de Coahuila, se tienen más de 6 mil asuntos al año,
por pagarés menores de 50 mil pesos, y en el caso de Saltillo, se cuenta con dos
juzgados de este tipo.
“En el caso de los Juzgados Letrados y Mercantiles, el 85 por ciento de los asuntos se
trata de un pagaré, (por lo que) se puede tratar de un modo de operación fraudulenta
de la gente que se está aprovechando”, expuso.
Insistió en que el tema ahora es que hay que comprobarlo, “tenemos que alertar a la
ciudadanía, tenemos una investigación muy bien documentada en ciudades como
Saltillo y Torreón, de despachos y áreas que se están dedicando a esto; cuando van y
piden para salir de un apuro, es reprochable que se estén aprovechando, compran
mucha cartera”. Indicó que se tiene a jóvenes internos de investigación en la visitaduría
del Poder Judicial para cada uno de los juzgados letrados, y se ha detectado que las
víctimas son personas que piden dinero prestado y no llenan bien los pagarés; “eso se
presta a que una persona abuse de su desconocimiento, lo llegan a pagar hasta 10
veces, lo alteran tremendamente, no tienen compasión ni piedad de la gente, este tipo
de abusos convertirlo en legal es lo difícil”, y es por ello que se incluyó en la
investigación la labor de los actuarios.
Las sanciones en caso de que se detecte responsabilidad son de inicio la destitución del
funcionario público, pero también pueden llegar a ser de carácter penal, al iniciar un
proceso disciplinario y además dar vista a las autoridades como el fiscal anticorrupción,
“para que sí se certifica un delito en este sentido se pueda castigar al responsable”,
apuntó Ayup.
“El presente Boletín es de carácter informativo y de circulación gratuita. Todas las noticias que se encuentran en él fueron tomadas tal cual de las fuentes
que se señalan arriba en cada noticia. Protiviti no participó en forma alguna en la redacción y/o elaboración de dichas noticias, reportajes, fotografías,
estadísticas y/o imágenes, por lo que no es responsable del contenido de estas.”.