0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas4 páginas

Participación Ciudadana

Pedro no participó en la elección de líderes de su junta de acción comunal y luego criticó a la líder elegida, María Martínez. Pedro argumenta que no tiene la culpa de lo que ocurre porque no votó ni se inscribió, pero no es útil solo criticar sin aportar soluciones. La participación ciudadana es importante para el progreso comunitario ya sea votando, postulándose como líder o apoyando a los líderes electos.

Cargado por

angie contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas4 páginas

Participación Ciudadana

Pedro no participó en la elección de líderes de su junta de acción comunal y luego criticó a la líder elegida, María Martínez. Pedro argumenta que no tiene la culpa de lo que ocurre porque no votó ni se inscribió, pero no es útil solo criticar sin aportar soluciones. La participación ciudadana es importante para el progreso comunitario ya sea votando, postulándose como líder o apoyando a los líderes electos.

Cargado por

angie contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Aprendiz: Angie Zenith Contreras Aguilar

3.1 Actividad de reflexión inicial

Pedro Pérez vive en un barrio de un municipio colombiano y allí se está convocando a la


comunidad para que participen en la elección de líderes de la Junta de Acción Comunal.

Pedro decidió no inscribirse y ganó la señora María Martínez; quien después de un


tiempo fue objeto de críticas por su gestión, a lo cual se unió Pedro.

Si participaría, porque debo tener sentido de pertenencia por mi comunidad y dar mi opinión
para escoger nuestros líderes o también podría participar siendo candidato para representar
y velar por los derechos de mi comunidad.

Pedro afirma que, afortunadamente él no se inscribió a eso y mucho menos voto por,
lo cual él no tiene culpa en lo que ocurre, argumenta que él bien sabía que eso iba a
ocurrir con esa señora.

No participaría en las críticas, porque es no ayudaría en nada; por el contrario, buscaría


la manera de aportar para que “María “pueda ejecutar sus propuestas o en su gran
mayoría.

GFPI-F-135 V01
Usted está de acuerdo con las afirmaciones de Pedro - ¿Por qué?

No estoy de acuerdo con las afirmaciones de Pedro, por no debemos


dedicarnos solo a esperar que los demás hagan y sentarnos a esperar que cometan
errores para criticarlos; en primer lugar, debemos ser partícipes en nuestra
comunidad para su progreso siendo lideres o como mínimo apoyando con nuestro voto.

Responda de forma individual y desescolarizada los cuestionamientos hechos, tenga en


cuenta que estos serán socializados ante el grupo con su participación activa.

Duración: 1 hora

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

Usted diariamente interactúa en diferentes escenarios, tales como su vida


personal, laboral y social; en este sentido de seguro ha sido invitado a
participar en diferentes actividades, las cuales usted por decisión expresada
ha aceptado o ha preferido no hacerlo.

Basado en esa realidad argumente objetivamente de forma desescolarizada e


individual sobre el siguiente cuestionamiento.

¿En Colombia la participación ciudadana es un derecho o un deber?

Socialice sus argumentos en el debate que organizará el instructor con el grupo; recuerde
expresar sus ideas con el debido respeto y consideración con sus compañeros; cada
afirmación que usted haga debe estar soportada en argumentos demostrables y no en
simples afirmaciones que pueden ser irresponsables y desatentas.

GFPI-F-135 V01
Considero que en nuestro país la participación ciudadana es un derecho, porque todo
ciudadano mayor de edad (18 años) con nacionalidad colombiana puede votar para elegir
su lideres o gobernantes, y a título personal considero que es un deber moral porque si no
votas no tendrás ninguna consecuencia, sanción o multa económica, pero si con tu pueblo
por no haber aportado tu voto para escoger al gobernante idóneo.

“La agresión es la herramienta de quien no tiene argumentos válidos”.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte