Diente de Leon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El sabor amargo de las hojas del diente de león nos indica que es rico en

fitonutrientes que son muy beneficiosos para nuestro hígado, ya que nos ayudan
a eliminar toxinas

 419 COMPARTIR




Su nombre científico es Taraxacum Officinale Weber. ¡Un nombre
bastante sofisticado para una planta salvaje! Está distribuida mayormente
en el hemisferio Norte y, sobre todo, en Europa y América.

Desde hace algunas décadas se cultiva como verdura y se consume


en ensaladas. Su sabor es algo amargo (más que la rúcula o la
radicheta).

¿Quieres conocer más? Lee: Diente de león, un remedio para


desintoxicar tu cuerpo naturalmente

La achicoria amarga o diente de león llama la atención por sus hojas


dentadas, duras y ásperas pero sobre todo por su flor. Es de color
amarillo y de forma circular.
El fruto está provisto de un penacho plumoso que suele soplarse
pidiendo deseos. En la naturaleza el viento es el encargado de
desperdigar las semillas por los alrededores, y por ello es tan habitual en
grandes extensiones de terreno.

El diente de león tiene los siguientes nutrientes:

 Hidratos de carbono
 Vitamina B
 Vitamina C
 Beta-carotenos
 Potasio
 Flavonoides
 Ácido oleico
 Ácido linoleico
 Taninos

¿Qué partes se consumen del diente de león?


Durante la primavera es la mejor época para recolectar los brotes tiernos
de las hojas si las queremos comer frescas en ensaladas. También se
pueden guardar en un saco de tela para que se sequen.

Las raíces se recogen a finales del verano o en invierno y se conservan


en un recipiente de vidrio con tapa hermética.

Las partes que se utilizan de la achicoria son:

Hojas
Son como una especie de espinacas y se comen crudas en ensaladas o
bien cocidas para rellenar tartas, por ejemplo. Tienen un sabor más
bien amargo cuando tienen cierto tiempo, en la planta por ello se
aconseja comer brotes tiernos o pequeños.

Algunas personas beben una infusión hecha con las hojas secas para
fines medicinales.

Flores
Antes de que abran se pueden encurtir en sal y vinagre como ocurre
con las alcaparras. Se pueden freír o añadir frescas a las ensaladas.

Raíz
Cuando la planta tiene 2 años o más (es adulta) se puede cortar una
parte de su raíz, tostar y utilizar como un sustituto de la cafeína para
hacer infusiones.

¿Para qué sirve el diente de león?


Propiedades medicinales

Ya seguro sabes de qué planta estamos hablando. Ahora es momento de


que conozcas sus beneficios para la salud… ¡Y empieces a consumirla!

Remedio para la diabetes


En Europa es muy frecuente que se use el diente de león para las
personas diabéticas. Su raíz tiene azúcares fáciles de digerir.

Trata problemas renales y urinarios


En Francia se le suele decir a esta planta “pissenlit” (cuya traducción
directa sería “orina en la cama”). Esto es así porque durante mucho
tiempo el diente de león se ha usado para estimular el trabajo de
los riñones.
También ayuda a purificar estos órganos, a remediar infecciones
urinarias y a eliminar las piedras o cálculos. Tiene un excelente poder
diurético que no provoca pérdida de potasio como ocurre con los demás.

Mejora el aparato digestivo


Es un suave laxante, un tónico amargo que estimula el apetito en
personas convalecientes, aumenta la producción de bilis, alivia el
estreñimiento y los trastornos gástricos.

Causa bienestar hepático


El diente de león es muy recomendable para eliminar las toxinas que
se acumulan en el cuerpo y, como consecuencia, está relacionado con
la buena salud del hígado. Esta hierba se emplea para tratar la hepatitis,
la ictericia y el cáncer o los tumores hepáticos.

A su vez tiene propiedades depurativas para limpiar la sangre y evitar la


intoxicación alimentaria o química. También purifica la sangre de grasas
(colesterol) y ácido úrico.

Es un tónico de belleza
La planta se ha usado durante muchos años para aliviar las erupciones,
el eczema o la psoriasis, entre otras condiciones dérmicas.

Si se realiza una infusión con un puñado de flores de diente de león en


una taza de agua hirviendo y se deja enfriar es perfecta para lavar
heridas (embeber un algodón y pasar por el área afectada).

Trata la anemia
La achicoria amarga tiene una gran cantidad de hierro en sus hojas
y puede utilizarse para prevenir o reducir la anemia. También permite
que el cuerpo se recupere después de que este nutriente haya
permanecido en déficit durante mucho tiempo.

Es muy bueno para las mujeres embarazadas que suelen tener anemia
durante la gestación.

Ayuda a la salud ocular


Las personas que tengan ceguera nocturna o probabilidades de padecer
alguna deformación macular pueden consumir diente de león para
incorporar vitamina A, beta-carotenos y helenina.

Estos 3 nutrientes estimulan la captación de luz y protege la vista.

Trata várices y hemorroides


La razón es la cantidad de taninos que esta planta presenta. Ofrece
sus propiedades relajantes y calmantes para aliviar problemas
circulatorios externos o periféricos como es el caso de las várices y
las hemorroides o almorranas.

En estos casos es conveniente realizar baños de asiento con el líquido


resultante de la decocción de un puñado de hojas de diente de león, o
bien pasar una bola de algodón embebida en el té.

No olvides leer: Cómo tratar las hemorroides de forma natural

Efectos secundarios y contraindicaciones del


diente de león
No suele haber demasiadas condiciones adversas por el consumo de
esta planta, más allá de alergias en la piel o eczemas. Si se ingiere en
mucha cantidad puede provocar diarrea, acidez o malestar estomacal.

Los tallos frescos pueden causar intoxicación en los niños. No se


recomienda la tintura de diente de león en el embarazo o lactancia por
sus altos niveles de alcohol. En ese caso es mejor consumir una
pequeña ración de la planta fresca o seca.

También podría gustarte