Ética Empresarial en Google Eje 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Ética y responsabilidad social empresarial

Eje 2: Ética empresarial en Google.

Estudiantes:
Diana Patricia Badillo Arguello
Diego Fernando González Murillo
Karol Nathalia Tapia Gutiérrez
María Isabel Rosero Meza

Profesor: CARLOS MANUEL ARAUJO BOLAÑO

Bogotá D.C., 25 de enero de 2021.


CONTENIDO

1. Introducción..............................................................................................................................3
2. Google y su plus empresarial...................................................................................................4
3. Cuadro comparativo.................................................................................................................5
4. Identifica 3 factores que hacen que la empresa sea una de las más éticas y responsables del
sector empresarial en el que se desempeña......................................................................................7
5. Articule y explique si es coherente la ética con la cultura, clima y comportamiento
organizacional................................................................................................................................10
6. Conclusiones..........................................................................................................................11
7. Bibliografía.............................................................................................................................12

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Colaboradores de la empresa Google.........................................................................8

Ilustración 2 Google, su ética, cultura clima y comportamiento organizacional...........................10


1. Introducción

La ética es la conciencia de la responsabilidad social en las personas o empresas;

el concepto de ética se relaciona con la axiología y partiendo de estos principios aparece

la actitud sensata y responsable de pensar en el bien común. Ubicando este concepto en

un ámbito empresarial, el ser éticos y responsables socialmente se define por las

actuaciones de las organizaciones para que sus actividades comerciales NO tengan un

efecto negativo en la comunidad, por el contrario, el objetivo es gestionar éticamente los

recursos y esfuerzos en promover acciones positivas en la sociedad.

Para profundizar el tema, en el desarrollo de esta actividad, analizaremos una de

las empresas más éticas de su sector económico y con un alto grado de responsabilidad

social empresarial; con ello reconoceremos la importancia que tiene mantener una ética,

cultura, clima y el comportamiento organizacional acordes a la razón social

empresarial.
2. Google y su plus empresarial

Hoy Google tiene 23 años de funcionamiento, pero la historia del mega buscador

se extiende más allá de 1998 e inicia cuando sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin,

se conocen en la universidad de Stanford en 1995.

Desde ese primer encuentro hasta hoy han pasado 26 años y Google, que comenzó

de forma modesta, ha recorrido un largo camino hasta convertirse en el mega buscador

que es en la actualidad.

Google pertenece al sector empresarial de las Tics sí se tiene en cuenta su

definición principal y el objetivo de su creación, ser una herramienta de búsqueda de

información y desarrollador con un enfoque tecnológico; sin embargo, dentro de sus

grandes habilidades se encuentra la publicidad haciendo parte importante del crecimiento

de la misma, también se puede definir como una empresa de servicios sí atendemos a sus

lanzamientos más exitosos en los últimos años (correo, ofimática como servicio, mapas,

vídeo online), y sí a lo anterior se suma las compras que ha realizado a otras grandes

empresas como Nest y empresas de robots incluyendo Motorola, podría catalogarse

también como una empresa comercial.

Con esto queda claro que Google es una gran organización y ha tomado

decisiones importantes y de gran impacto a lo largo de su historia; uno de sus objetivos es

renovarse constantemente para dominar todos los campos en los que tenga presencia y

seguir siendo un “depredador” en el mercado tecnológico. (Ortiz, 2014).


3. Cuadro comparativo

Título del documento: Análisis empresarial de la ética, cultura, clima y comportamiento


organizacional de la empresa Google

Ética empresarial Cultura Clima organizacional Comportamiento


organizacional organizacional
Su código de ética está Es el conjunto de La innovación y Para Google y todas las
basado en principios y actividades o valores calidad de los servicios organizaciones es
valores con respeto y que caracterizan a una prestados por Google importante conocer e
dignidad para todo organización y que es producto de un identificar el
individuo y se mide impactan directamente grupo humano comportamiento de sus
con altos estándares de la moral, la motivación, altamente calificado y colaboradores, saber
conducta comercial satisfacción y comprometido con el por qué actúan de x o y
ética y se compromete productividad de los crecimiento de la manera y cuál es su
socialmente y empleados. Fomentar organización. Google forma de desenvolverse
ambientalmente en una ideología se interesa porque sus ante situaciones que se
brindar el mejor positiva es prioridad a colaboradores presenten dentro de la
servicio al alcance de través de la innovación, desarrollen su sentido compañía. En el caso
todos. y sobre todo de autonomía y de estudio, Google
Estos valores definen experimentar y capacidad sin limitar su tiene muy claro su
sus acciones y mantener las creatividad y con la círculo evaluativo
prioridades: Integridad actividades cotidianas posibilidad de donde a través de
y confianza en todas las de forma divertida. administrar sus tareas debates abiertos
comunicaciones e de acuerdo a sus exponen sus ideas,
interacciones, Utilidad Los factores claves que gustos, buscando que sugerencias o
en todo lo que se maneja Google, para siempre exista dentro desacuerdos y crean
desarrolla, Privacidad, mantener una cultura de sus equipos de ambientes ideales para
Respeto y seguridad a organizacional trabajo motivación, el cumplimiento de una
la información productiva con comodidad, sentido de misión compartida
brindada por los colaboradores felices y pertenencia y entre Google y sus
usuarios, Tomar acción proactivos son: responsabilidad. Así, colaboradores.
y sensibilidad antes de mismo brinda a sus Es una compañía que
cualquier reclamo o Creatividad: cuentan colaboradores espacios diseña estrategias y
mejora. con un espacio para agradables a la vista y conoce cómo puede
y sus principios básicos apoyar la solución de confortables lo que influir a sus
son: Ser útil y problemas de forma permite que existe un colaboradores en su
receptivos manteniendo innovadora y cómo ambiente laboral actuar, pensar y sentir.
la comunicación con idóneo para el Estas estrategias giran
aprovechar al máximo
los usuarios y desarrollo de nuevas en torno a buenos
servidores, Servir a los el intercambio de ideas. ideas o el salarios, espacios de
usuarios y laborar con Ambiente de trabajo cumplimiento de su trabajo adecuados,
el objetivo de positivo: cuenta con labor. En otras desarrollo profesional,
ofrecerles excelentes palabras, Google tiene entre otros, así logran
productos y servicios, áreas de recreación, todo lo que se necesita tener un mayor control
Brindar un ambiente salones de baile y áreas para trabajar feliz y en el comportamiento
positivo y cordial en de masajes y relajación. motivados; su cultura de los individuos con
sitio de trabajo, tecnocrática permite relación a su desarrollo
Crecimiento
Ofrecer a los que exista un progreso laboral.
profesional y
trabajadores intelectual, profesional, Ahora bien, a pesar de
asesoramiento personal: constante personal y económico. los esfuerzos y recursos
continuo en cuestiones capacitación que le Reconoce que el éxito invertidos por Google
de seguridad e higiene. permita a sus de su organización está para tener un capital
empleados crecer en el directamente humano motivado y
ámbito profesional. relacionado con la conforme, en el
Empleados bien buena gestión de su presente año se ha
alimentados: cuentan talento humano organizado el primer
con áreas donde sirven logrando una sindicato que pretende
satisfacción y velar por la igualdad en
una gran variedad de
productividad acordes a el trabajo y los
alimentos gratuitos y su crecimiento. principios éticos en el
saludables. La regla modelo de negocio, lo
del 20%: Cuentan con que demuestra que
un 20% del tiempo de dentro de la
trabajo que cada uno organización algo anda
puede dedicar a mal. [ CITATION
proyectos personales. MAR21 \l 9226 ]
4. Identifica 3 factores que hacen que la empresa sea una de las más éticas y
responsables del sector empresarial en el que se desempeña

 Principios Éticos

La empresa Google ha sido una de las compañías más reconocidas a nivel

mundial, no solo por su amplia trascendencia e innovación, sino también por su papel en

la gestión humana y manejo de la ética empresarial, su enfoque ético se encuentra en

constante evolución y desarrolla continuamente estrategias con el fin de estar en

concordancia con las tendencias actuales

Recientemente la compañía actualizo sus principios éticos, fortaleciéndose

especialmente en:

• Respetar los derechos humanos de los trabajadores y tratarlos con

dignidad.

• Comprometerse ambientalmente y minimizar cualquier efecto negativo

que afecte a los recursos naturales.

• Tener Integridad comercial y aplicar las normas para cumplir con la

legislación contra la corrupción.

• Promover la diversidad e inclusión de toda persona sin discriminar por

raza, género, edad, origen, etc.

• Otorgar libertad sindical para que los trabajadores puedan efectuar quejas

o reclamos sobre las condiciones laborales.

• Ofrecer un ambiente de seguridad e

higiene laboral con instalaciones limpias y bien

cuidadas.
• Buscar continuamente innovar para ofrecer los mejores productos y

servicios a los usuarios.

• Comprometerse socialmente protegiendo la salud y seguridad de los

individuos.

• Mantener siempre la honestidad respecto a los anuncios o publicidad.

• Realizar trabajos que resulten útil para el usuario, asimismo pone a

disposición una interfaz clara y sencilla.

Los principios éticos de la empresa Google guardan una estrecha relación entre la

visión y la misión de la compañía y tienen como meta principal direccionarla hacia el

logro de sus objetivos, orientando continuamente a los colaboradores de la empresa

brindándoles un norte en sus decisiones.

Ilustración 1 Colaboradores de la empresa Google

Nota: Colaboradores de la compañía, fuente Google.

 Ética y compromiso

La empresa Google dentro de su política de cumplimiento y su compromiso con

los integrantes del equipo y de los clientes tiene 5 valores, los cuales definen sus acciones

y prioridades. Integridad, utilidad, privacidad, tomar acción, sensibilidad. Estos valores


reconocen en mayor medida el papel de los usuarios en la organización y como deben ser

respetados en todo momento, igualmente la empresa Google continentemente aplica la

ética profesional ya que potencia las actitudes y el derecho de las personas para

gobernarse a sí mismas, viéndose esto reflejado en una mayor autonomía y confianza, lo

que ha permitido a Google desarrollar herramientas innovadoras con un amplio impacto a

nivel mundial.

 Papel de los usuarios

Uno de los comportamientos prohibidos por la empresa Google es el relacionado

con el hostigamiento y el uso de violencia , es así como el usuario tiene la razón y la

compañía es atenta preferencias de estos, los cambios en las condiciones de servicio

tiene como objetivo fundamental la búsqueda de agilidad, la mejora continua mediante

innovación e investigación constante y sobre todo democratizar en el trabajo,

igualmente los trabajadores cuentan con un asesoramiento continuo y capacitación en

nuevas tecnologías, dichas características han propiciado un mejor ambiente laboral, lo

que se traduce en mejores resultados para la compañía.


5. Articule y explique si es coherente la ética con la cultura, clima y comportamiento
organizacional

Ilustración 2 Google, su ética, cultura clima y comportamiento organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE
GOOGLE

Bienestar Social
Base Salarial
Ambiente de Trabajo
CULTURA
CLIMA LABORAL ORGANIZACIONAL
Estabilidad laboral Creatividad

Participación Crecimiento Profesional


Accionaria

ETICA

Igualdad Marco de
Diálogo Libertades

Ética Profesional Respeto

Nota: Elaboración propia

Entendiéndose la cultura como el conjunto de conocimientos e idas, Google se

caracteriza por mantener una cultura basado en el estilo de reclutamiento del talento

humano foco ingenieros milenios para ser incorporados a la organización. Otro aspecto a

destacar es que basa su cultura interna en compartir espacios modernos a la vanguardia,

donde el equipo de trabajo dispone de áreas recreativas para el desarrollo de las

actividades, funciones y habilidades intelectuales con amplios beneficios en la

alimentación, masajes, zonas deportivas entre otra.

Mantiene un clima laboral de ensueños, muchos profesionales de las reconocidas

universidades de EEUU, anhelan ser parte del equipo de ese monstro de la tecnología de

hecho la revista Fortune considero a Google como la mejor empresa para trabajar en

América, proyectando estabilidad laboral y excelente remuneración salarial, otro

atractivo es que muchos de los colaboradores cuentan con partes del accionario de la

compañía, a través de la productividad, talento y mucha diversión en el entorno laboral

pueden dar lugar a una exitosa empresa.


El comportamiento organizacional de google como eje dinamizador de la

eficiencia y la eficacia orienta y reorienta semilleros de ideas, profesionales y proyectos

en función al desarrollo y la vanguardia del servicio tecnológico. Sin embargo, todos

estos componentes brillantes de la compañía no van acorde a su ética organizacional pues

se ha evidenciado sinnúmero de escándalos internos y externos dejando en evidencia sus

quebrantos éticos organizacionales. Grandes corporaciones usan los temas éticos como

un simple apéndice en la responsabilidad social.

Google ha incurrido en equivocaciones de la ética a través de pagos

multimillonarios a ejecutivos que han cometido acoso sexual; el reciente caso del despido

a través de correo electrónico a una mujer afrodescendiente etiópica Timnit Gebru,

graduada en ingeniera eléctrica y especialista en Visión artificial, destacada investigadora

de inteligencia artificial. Atropello a la ética y los principios de profesionales, respeto,

libertad, solidaridad y dialogo cívico. Los gigantes tecnológicos globales trabajan en el

uso intensivo de algoritmos de inteligencia artificial. Google ha decidió embarcarse en

esta nueva tecnología, sin no tienen claros los diseños de impactos negativos que puedan

generarse en los eventos personales y culturales de más de 2.3 millones de usuarios. Se

pensaría que Google una empresa que logro resolver el desafío tecnológico de

cartografiar del planeta entero a través de su servicio Google Earth, no sería capaz de

asumir y dar solución a miles de dilemas éticos que surgen en razón de la utilización de la

tecnología.

Con el propósito de disminuir su irresponsabilidad social tecnológica y ética

organizacional, anuncio la creación de la (ATEAC). CONSEJO ASESOR EXTERNO

DE TECNOLOGIA AVANZADA. Con la finalidad de abordar nuevos y complejos


desafíos sociales y éticos, que permitan la coherencia de la razón de la ética profesional y

la ética civil, de responsabilidad social, que contribuyan al ejercicio de transformación y

dimensión ética de difundir los conocimientos con el compromiso y la responsabilidad de

prestar un servicio que humanice la vida personal y social de los usuarios.

6. Conclusiones

Uno de los factores que ha llevado a Google a consolidarse como una de las

empresas más sólidas a nivel mundial consiste en la importancia que da a los usuarios, y

al elevado compromiso con los colaboradores generando autonomía, capacitación

constante y claridad en los valores y principios expuestos en su política; la empresa es

consciente de los cambios continuos en el entorno y por tanto mantiene a sus

colaboradores al margen de dichas decisiones, aplica constantemente el principio de


beneficencia e decir las acciones tomadas por cada colaborador e integrante de la

compañía deben tener objetivos positivos y velar por el bienestar general de todos (físico

y psicológico)

El gigante de la tecnología ha crecido tanto que sus millonarios éxitos comerciales

y económicos provocaron el descuido y permitieron la vulnerabilidad en su ética

organizacional, colocándolos en el ojo del huracán (sus colaboradores internos). Creando

desequilibrios que de no ser tratados con principios cívicos y de compromisos incurrirían

en tropiezos significativos de la estabilidad empresarial en la creación de sindicatos que

promuevan el bienestar y aplicaciones justas de los empleados, de ahí la importancia de

implementar, impartir y aplicar la ética organizacional y profesional, de respeto,

confianza, lealtad, honestidad, honradez, rectitud, y veracidad.

7. Bibliografía

Ortiz, A. (15 de Enero de 2014). Xataca. Obtenido de

https://www.xataka.com/analisis/que-tipo-de-empresa-es-google

VALLEJO, M. A. (05 de ENERO de 2021). Trabajadores de Google se organizan

en el primer sindicato de una gran tecnológica. EL PAIS.

PEREZ, J. (13 de DICIEMBRE de 2020). Por qué el despido de una investigadora

negra de Google se ha convertido en un escándalo global. EL PAIS.


PLASENCIA, A. (04 de ABRIL de 2019). La ética, ¿un desafío demasiado

grande para Google? EL ESPAÑOL.

LHR. (06 de abril de 2016). Los recursos humanos. Obtenido de

https://www.losrecursoshumanos.com/la-cultura-organizacional-de-google/

Lizandro, M. S., e Ítalo, B., V. (2016) El comportamiento organizacional y su

importancia para la administración de empresas. Dominio de las ciencias, 2(4), 498 –

510.

Grupo Atico 34. (19 de Marzo de 2020). Obtenido de https://protecciondatos-

lopd.com/empresas/etica-empresarial/

También podría gustarte