Módulo 1 Diseño Curricular - Guía Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PÚBLICA Y AUTONÓMA DE EL ALTO

ÁREA DE INGENIERÍA “DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO”


CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

CURSO DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR


CON ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA – VERSIÓN II

MÓDULO 1
DISEÑO CURRICULAR ORIENTADO
AL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS Y SYLLABUS

DOCENTE
Mario a. Cañasto Huanca
ÍNDICE
1. Competencia del módulo

2. Características del módulo

3. Contenidos

4. Metodología

5. Cronograma de actividades

6. Criterios de evaluación
1. COMPETENCIA DEL MÓDULO

Identifica procedimientos del Diseño Curricular en el Sistema


Universitario que posibilitan aprendizajes esperados para el campo
profesional desde la implementación de la carrera, sus respectivos
criterios de evaluación orientados a la formación de profesionales y la
respuesta al perfil de egreso de la carrera, discutiendo posibilidades y
limitaciones que presenta el Currículo por Competencias.

2. CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO

Modalidad: Virtual

Versión: 2
1 – 2021

Carga Horaria: 200 Horas académicas

- Trabajo virtual 50 Horas

- Trabajo colaborativo 50 Horas

- Interacción e Investigación reflexiva 50 Horas

- Trabajo independiente libre de línea: 50 Horas

Créditos: 5

Fechas de ejecución: Del 17 de mayo al 13 de junio de 2021


3. CONTENIDO
Unidad Temática 1: Diseño Curricular orientado al Desarrollo de Competencias
1. Aproximaciones conceptuales sobre Currículo
2. Fundamentos del Currículo
3. Elementos o Componentes del Currículo
4. Niveles de Concreción del Currículo
5. Acerca del Diseño Curricular

Unidad Temática 2: Competencias Genéricas y Específicas


1. Mallas Curriculares
2. Competencias conceptos básicos
3. Competencias Genéricas
4. Competencias Específicas
5. Diseño Curricular por Competencias

Unidad Temática 3: Desarrollo e Implementación del Diseño Curricular


1. Modelo Académico del CEUB.
2. Funciones de la Educación Superior
3. Fundamentos del Modelo Académico
4. Diseño Curricular de Carrera
- Objetivos de la Carrera Profesional
- Áreas de Formación de la Carrera Curricular
- Objetivos de las Áreas de Formación de la Carrera Profesional
- Malla Curricular de la Carrera Profesional
- Pensum o Plan de Estudios de la Carrera Profesional
- Perfil profesional

Unidad Temática 4: Elaboración del Syllabus


1. Elaboración y estructuración del Sílabo de Materia
2. Gestión y Evaluación Curricular
Para estructurar el TRABAJO FINAL del presente Módulo, comenzamos a redactar:
- Datos Referenciales de la Materia/Asignatura a impartir
- Justificación sobre la Materia/Asignatura
- Sumilla para la Materia/Asignatura
- Competencias Genéricas desde la Universidad
- Competencias para la Materia/Asignatura a impartir
- Listado de CONTENIDOS por Unidades Didácticas
4. METODOLOGÍA
El Módulo se imparte por modalidad virtual a través de la plataforma de la UPEA
http://mt.upeaposgrado.net/ que permite acceder a los contenidos y actividades
de aprendizaje; así también se cuenta con recursos didácticos interactivos
multimedia que fortalecen los aprendizajes.
Los contenidos de cada unidad didáctica se desarrollarán hasta el último día del
curso, los mismos estarán acompañados de recursos didácticos de apoyo como
ser: videos tutoriales, además se tendrán actividades de aportes y análisis
temático y evaluaciones que deberán ser presentados y resueltos según el
cronograma establecido.

Estructura de la Plataforma Virtual

1. Documentos del curso


2. Presentaciones del tema con Contenidos de cada Unidad
3. Videos y/o Videoconferencia de la Unidad desarrollada
4. Foro de aprendizajes
5. Presentación de tareas por Unidad avanzada
6. Presentación de la Propuesta Educativa

No. HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN

1 Materiales y Las Unidades Didácticas se presentan mediante


Documentos textos de contenidos y recursos bibliográficos.
2 Exposición Temática Vídeo de exposición del tema.
3 Foro de aprendizaje Participación que permite aportar y analizar
conocimientos.
4 Tareas Esta herramienta permite enviar tus trabajos
mediante el aula virtual al tutor del Módulo para
su registros y evaluación.
5 Evaluaciones Permite acceder a la prueba en línea a través de
recursos e instrumentos evaluativos.
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHAS UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES


Del 17 al 23 de mayo 1. Diseño curricular orientado Reflexión y profundización temática:
al desarrollo de Conceptualización sobre Currículo y
competencias Diseño Curricular.
Foro: Mi análisis crítico sobre
Currículo y Diseño Curricular.
Tarea 1: Trabajo personal y de grupos
sobre el tema en cuestión.
Del 24 al 30 de mayo 2. Competencias genéricas y Aprendizaje colaborativo:
específicas Identificando competencias en una
Carrera Profesional.
Foro: El Perfil Profesional y las
Competencias.
Tarea 2: Las competencias en mi
Carrera Universitaria.
Del 31 de mayo 3. Desarrollo e Aprendizaje por problemas: El Diseño
implementación del Diseño Curricular en Educación Superior.
al 6 de junio Curricular Foro: Programas Curriculares en
Educación Superior.
Tarea 3: Planificación Curricular.
Del 7 al 13 de junio 4.Elaboración de Syllabus Aprendizaje por resultados:
Innovación e Investigación en
Educación Superior.
Trabajo final: Elaboración de Syllabus
para Educación Superior.

Las actividades de aprendizaje propuestas por el Módulo se abrirán según calendario


académico de trabajo y de acuerdo con el detalle descrito.

La evaluación de los Foros y las Presentaciones personales y grupales se realizarán en


base a los siguientes documentos:
- Rúbrica para evaluación de presentaciones.
- Rúbrica para evaluación de foros.

Producto final del Módulo: Elaboración de una Propuesta de Gestión Universitaria en base a
un Modelo de Evaluación y Calidad Institucional.
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El desarrollo del Módulo será evaluado sobre la base de cien (100) puntos y se distribuirá
de la siguiente manera:

UNIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE VALORACIÓN


CUANTITATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1 DESARROLLO DE MATERIALES


FORO Y TAREAS 20%

UNIDAD DIDÁCTICA 2 DESARROLLO DE MATERIALES


FORO Y TAREAS 20%

UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESARROLLO DE MATERIALES


FORO Y TAREAS 20%

UNIDAD DIDÁCTICA 4 DESARROLLO DE MATERIALES 10 %


PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL 30%
TOTAL 100%

Se recomienda de manera general:

- Lectura atenta y respeto a las consignas para cada actividad


- Trabajo dentro de los plazos establecidos y continuidad en la participación,
anticipando al docente si hubiera algún motivo de ausencia.
- Participaciones pertinentes.
- Correcta escritura: claridad conceptual, expresiones gramaticales bien formuladas,
buena ortografía y referenciando de manera adecuada los textos utilizados.
- Actitud dialogante: apertura frente a la diversidad de visiones y opiniones,
expresión respetuosa, actitud receptiva e integradora que favorezca el aprendizaje
colaborativo.

La Paz, Mayo de 2021


MSc. Mario A. Cañasto Huanca

También podría gustarte