Guía Por La Lectura de Textos Bíblicos
Guía Por La Lectura de Textos Bíblicos
Guía Por La Lectura de Textos Bíblicos
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Universidad Bblica Latinoamericana
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Pastoral y Pedagoga Bblica
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
31/05/2016
APORTE 6:
1. Leer
2. Inmersin
Contacto
inicial con el
texto.
1.
2. Profundizar
3. Investigar
2.
Estudiar
Frases tpicas, que por lo general
se repiten con frecuencia.
Pasajes paralelos, nos ayudan a
tener mayor referencia con
respecto al texto bblico.
Informacin introductoria.
1.
Estructurar
3. Imaginar
Escribir
Reconstruir
Involucrndose como personaje
dentro de las escenas del texto bblico
1. Opinar.
2.
nnmbnbnb
Historica
Vital
En el texto biblico,
existen ideas y
palabras claves que
se repiten con mayor
frecuencia, que su
posicion o su
relevancia como
argumento son
importantes .
Liturgica
Patoral
Al rededor de ellas se estructuran ciertos ejes tematicos que le dan sentido al mensaje y nos
orientan a la hora de abordar el texto biblico.
Ejemplo
Alimento
Hogar
Vital
Politico
Religioso
3.
Ciudad
Campo
Los credulos
Los incredulos
El estudio no termina en si mismo, esta va ms all ... Una de sus finalidades consiste en su capacidad
de invitarnos a ser hbiles para observar y escuchar lo que el texto bblico nos dice, pero a su vez y con
mayor nfasis a observarnos y escucharnos nosotros mismos. Pero tambin a lo que se encuentra al
entorno nuestro. Qu somos capaces de ver y escuchar que no se encuentra en el foco de la luz, ni el
micrfono de la vida comn?
4.
El anlisis realizado no debe enfrascarse en detalles formales del texto, ms por el contrario debe
invitarnos
y
a
ayudaros
a
comprender
la
dinmica
interna
del
relato.
La reconstruccin imaginativa del texto consiste en ponernos en los zapatos de los personajes
bblicos e intentar comprender cmo se vean las cosas en ese entonces, con el objetivo de tratar de
reconstruir la historia. Y preguntarnos qu hubiramos hecho y cmo hubiramos reaccionado nosotros
frente
a
las
situaciones
que
se
presentan
hoy,
en
ese
entonces.
La elaboracin de poemas, cartas o algo que nos permita involucrarnos, nos permitir ver la parte
humana de los personajes, con el fin de comprender sus luchas, victorias, miedos, dudas, esperanzas ,
desesperanzas y ver en ellas como Dios se manifiesta, acompaa, acoge. Y como es el mismo que
comparte sus luchas.
5 .H ERRAMIENTAS PARA EL
La construccin de Banco de
Materiales Didcticos.
El autor para el estudio de Ruth
utiliza un material que describe la
condicin de los migrantes
nicaraguenses "llamados los
paisas"
Esta nos cuentan sus luchas da a
da.
Artculos de peridicos y
revistas.
Filmes
Testimonios y
Anecdotas
Dibujos animados
Letras de canciones
populares, himnos y
coros.
Poema
Es una fuente de
informacin util que debe
ser manejado con mucha
sutileza.
Internet
Bibliografia
recomendada.