Actividad Clase Ele REFRANES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOS REFRANES

1. De las siguientes afirmaciones, di cuáles te parecen correctas:


a) Aparecen en la literatura española, ya desde el siglo XIV.
b) En español, existen más de cien mil refranes.
c) Solo los usa la gente mayor, es algo anticuado.
d) Todos conocen el origen de los refranes.

2. Lee el siguiente texto sobre los refranes en España.

El refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber


popular que se conocen en el mundo. Los casi cien mil refranes que se registran en
la lengua castellana dan pie a un extraordinario material que representa uno de los
grandes valores aportados esencialmente por el pueblo, que los españoles siempre
tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios
refranes para ilustrar nuestra conversación, cualquier momento del día, cualquier
rincón de nuestra existencia. Nuestra literatura clásica, desde el Libro de Buen
Amor, del siglo XIV, es un magnífico exponente de la tradición refranera española.
Desde entonces, el refrán nos ha acompañado siempre, ofreciéndonos su precisión,
su oportunidad, su magnífica brevedad y su poder de ilustración.

Los refranes son una parte esencial y sustanciosa del hablar diario de los
hispanohablantes. De hecho, muchas veces se utilizan para apoyar la propia
opinión y, a su vez, darle un carácter general, ya que en realidad reflejan los
intereses de un pueblo. Con ellos, al recurrir a una opinión colectiva que ha
perdurado durante siglos, el hablante se asegura la aprobación del que escucha.
Frases como: “ya sabes”, “ya se sabe”, “ya lo dice el refrán” o “como dice el refrán”
introducen este tipo de estructuras. Y si usamos algunos muy conocidos, solo
enunciaremos su primera parte y los dejaremos en suspensión: “Dime con quién
andas…”. Y otra cosa: pocas personas sabrán explicar el origen de los refranes que
usan.

www.academia-pradoventura.com página 1 Refranes


LOS REFRANES

- A buen entendedor, pocas palabras bastan.

- A caballo regalado no le mires el diente.

- A la cama no te irás sin saber una cosa más.

- Afortunado en el juego, desafortunado en amores.

- De tal palo, tal astilla.

- Dios aprieta pero no ahoga.

- El que la sigue, la consigue.

- En abril aguas mil.

- Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma.

- La curiosidad, mató al gato.

- Lo que no mata, engorda.

- La suerte de la fea, la bonita la desea.

- Martes y 13 ni te cases ni te embarques.

- Más vale solo/a que mal acompañado/a.

- Nunca digas de este agua no beberé.

- Ojos que no ven, corazón que no siente.

- Quien calla otorga.

- Tras la tempestad viene la calma.

- Zapatero, a tus zapatos.

- Segundas partes, nunca fueron buenas.

- Sobre gustos, no hay nada escrito.

- Más vale tarde que nunca.

- Quien tiene un amigo tiene un tesoro.

http://www.refranesysusignificado.com/1/refranes_letra_-a-/

www.academia-pradoventura.com página 2 Refranes


…pocas palabras
A buen entendedor…
bastan.
...no le mires el
A caballo regalado…
diente.
A la cama no te …sin saber una
irás… cosa más.
Afortunado en el …desafortunado
juego… en amores.

De tal palo… …tal astilla.

Dios aprieta… …pero no ahoga.

El que la sigue… …la consigue.

En abril… …aguas mil.

Hablando del rey de …por la puerta


Roma… asoma.

La curiosidad… …mató al gato.

Lo que no mata… …engorda.

…la bonita la
La suerte de la fea…
desea.
…ni te cases ni te
Martes y 13…
embarques.

www.academia-pradoventura.com página 3 Refranes


…que mal
Más vale solo/a…
acompañado/a.
…de este agua no
Nunca digas…
beberé.
…corazón que no
Ojos que no ven…
siente.

Quien calla… …otorga.

Tras la tempestad… …viene la calma.

Zapatero… ...a tus zapatos.

…nunca fueron
Segundas partes…
buenas.
…no hay nada
Sobre gustos…
escrito.

Más vale tarde… …que nunca.

Quien tiene un
…tiene un tesoro.
amigo…

www.academia-pradoventura.com página 4 Refranes

También podría gustarte