Celebremos en Familia La Semana de La Sana Convivencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“ AÑO DEL BICENTAENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: SETIEMBRE


“CELEBREMOS EN FAMILIA LA SEMANA DE LA SANA
CONVIVENCIA”
(Del 2O al 24 de setiembre)

EDAD: 4 AÑOS
EXPERENCIA DE APRENDIZAJE
“CELEBREMOS EN FAMILIA LA SEMANA DE LA SANA CONVIVENCIA”

I .DATOS INFORMATIVOS:
I.1 INSTITUCION EDUCATIVA :
I.2 NOMBRE DE LA DIRECTORA :
I.3 NOMBRES DE DOCENTE :
I.4 SECCIÓN Y EDAD : 4 Años
1.5 DURACIÓN : Lunes 20 al viernes 24 de setiembre.

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Teniendo En cuenta el contexto en que nos encontramos atravesando por la emergencia sanitaria, muchas familias, han cambiado su
forma de relacionarse. Algunos nos hemos unidos y otros nos hemos distanciado por motivos de trabajo, salud, otros. La situación que
vivimos ha generado que experimentemos diferentes emociones, que nos lleva a comportamientos que impactan nuestra convivencia
familiar. Por ello, se ha considerado desarrollar la experiencia de aprendizaje CELEBREMOS EN FAMILIA LA SEMANA DE LA SANA
CONVIVENCIA”, promoviendo en las niñas y los niños de la Institución Educativa N.º 517 actividades como: elaboración de Murales,
manitos creativas, elaboración de pulsera utilizando diversas técnicas grafico plásticas, para promover su creatividad a través de los
lenguajes artísticos. Jugando en familia, que permite desenvolverse de manera autónoma a través de su motricidad, buscando al mejor
amigo, para promover la participación y convivencia en busca del bien común. Logrando en nuestros niños y niñas fortalezcan los
vínculos afectivos de dentro de la familia, conviviendo en un ambiente de armonía
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

DIA ACTIVIDAD AREA/COMPETE PROPÒSITO DESEMPEÑO ESTRATEGIAS CRITERIOS EVIDENCIA


NCIA/
CAPACIDAD
LUNES “EL MURAL COMUNICACIÓN Que los Muestra y comenta Observan un video. “FELICES Comenta Enviar un
6 DE LA CREA niños y de forma espontánea video
EN CASA”
explicando,
CONVIVENC PROYECTOS niñas espontánea a mente lo los materiales
IA”. DESDE LOS expresen compañeros y https://www.youtube.com/w que hizo al
y la técnica
LENGUAJES sus adultos de su atch?v=BwbC6fxL9Ng realizar sus que utilizó en
ARTÍSTICOS. emociones entorno, lo que ha Se formula las siguientes creaciones la elaboración
• Explora y y las realizado, al jugar y preguntas: ¿Qué hemos artística de su mural
Una foto
experimenta los compartan crear proyectos a observado? ¿Qué es lo que con
realizando su
lenguajes del en la través de los más les agrado del video? diversos trabajo
arte. elaboració lenguajes artísticos ¿Qué hacían los niños de cada materiales
• Aplica procesos n de un familia? ¿Qué hacían antes de
creativos. mural empezar sus actividades?
• Socializa sus ¿Cómo ayudaban en casa?
procesos y ¿Por qué creen que no podían
proyectos salir de casa? ¿En qué
momento se encontraban
todos en casa? ¿Cómo
podemos enseñar a otros
niños y sus familias a vivir
felices? ¿Conocen que es un
mural? ¿Cómo podemos
hacer un mural para una
buena convivencia en familia?
¿Qué materiales
necesitaremos para nuestro
mural?
Presentamos imágenes donde
se observa familias
compartiendo las tareas en
casa.
Se les propone que elaboren
un mural en familia y que la
decoren según su creatividad
e imaginación, utilizando
materiales de reúso.
Les hacemos recordar las
medidas de bioseguridad
antes y después de realizar
sus actividades.
“NOS PERSONAL Que los Participa en la Los niños se divierten Participa Enviar un
DIVERTIMO SOCIAL niños/as se construcción realizando juegos de mesa en proponiend video
colectiva de
MARTE S EN CONVIVE Y integren en acuerdos y normas, familia, utilizando diferentes o y donde el
S7 FAMILIA” PARTICIPA familia al basado en el materiales que tengan en cumpliendo niño esté
DEMOCRÁTICAM compartir respeto y el casa para elaborar el tablero acuerdos jugando y
ENTE EN LA sus juegos, bienestar de todos, del “TRIKI”. establecido cumplien
BÚSQUEDA DEL expresando en situaciones que Se enviará a los niños/as un s al jugar en do
lo afectan o
BIEN COMÚN" sus incomodan a él o a video de motivación familia al acuerdos
 Interactúa con emociones. alguno de sus https://www.youtube.com/w TRIKI. propuest
todas las compañeros. atch?v=t6-ks5gpMuY os en
personas. Muestra, en las Mediante un audio se le familia.
actividades que
 Construye realiza,
comunica el propósito de la
normas, y actividad que van a
comportamientos
asume de acuerdo con las desarrollar y se explica el
acuerdos y normas de desarrollo de la actividad: con
leyes. convivencia el apoyo del adulto elaboran
asumidos. su tablero con material de
 Participa en
acciones que reúso y los acuerdos y reglas
promueven el del juego que deberán
bienestar cumplir, luego con un
común integrante de la familia
utilizando chapitas, piedritas
etc. Empezaran a jugar.
Se les recomienda a los niños
que al término del juego
deberán lavarse sus manos.
“BUSACAN Expresa sus se inicia la actividad con un Expresa
DO AL necesidades, video, Cuento: “CUATRO espontánea Enviar un
MEJOR emociones, AMIGOS” mente sus video
AMIGO” intereses y da https://www.youtube.com/w emociones, preguntánd
cuenta de algunas atch?v=tK1gk5bdREE de y ole al
experiencias al motivación, luego se le sentimiento niño/a
interactuar con realizan las preguntas cómo se
Los niños y s al
COMUNICACIÓN personas de su relacionadas al cuento que sintieron al
niñas tienen interactuar
entorno familiar, han observado: ¿Cuál es el llamar o
Se comunica la escolar o local. con sus
oralmente en su oportunidad título del cuento? ¿Quiénes conversar
Utiliza palabras de amigos de
son los personajes de cuento? con su
lengua materna de expresar uso frecuente, aula
¿De qué se trata? ¿Qué es lo mejor
sus sonrisas, miradas, mediante
 Obtiene emociones y
qué más te gustó del cuento? amigo.
señas, gestos, ¿Por qué? ¿Qué te gustaría una
MIÉRCO información del sentimientos
movimientos saber de tu amigo favorito? llamada o
LES 8 texto oral. con sus corporales y ¿Cómo te gustaría conocerlo video
amigos diversos volúmenes llamada.
ahora que no pueden estar
 Infiere e mediante de voz con la juntos? .Luego se le da a
interpreta una llamada intención de lograr conocer mediante un audio el
información o video
propósito de la actividad que
del texto oral. llamada. van desarrollar.
Se orienta a los niño/as para
que realicen una llamada o
video llamada a un
compañero de aula, previo a
un listado de preguntas que
elaboran con el apoyo de un
adulto que puedan realizar a
su compañero.
JUEVES MIS COMUNICACIÓN Que las niñas Explora por Entonan la canción; Mis Explora y Enviar
9 MANITOS CREA y los niños iniciativa propia Manitos desarrolla foto
CREATIVAS. PROYECTOS elaboren con diversos materiales https://www.youtube.com/w su presenta
de acuerdo con sus atch?v=jMAfUmjswes imaginación
necesidades e Preguntamos: ¿qué se y comunica,
intereses. Descubre menciona en la canción? su obra de
¿Qué podemos hacer con arte.
los efectos que se
nuestras manitos?
producen al
Los niños y niñas usando su
combinar un creatividad e imaginación
material con otro. elaboran un dibujo simple
usando la huella de su mano.
Representa ideas Pintar con los niños (as).
DESDE LOS
acerca de sus
LENGUAJES
ARTÍSTICOS. vivencias ndo y
la huella de
comunica
• Explora y su mano una personales usando
experimenta los ndo lo
linda gallina diferentes lenguajes
lenguajes del que
con sus artísticos (el dibujo,
arte. realizó
pollitos la pintura, la danza con sus
• Aplica procesos usando la o el movimiento, el manitos
creativos. imaginación teatro, la música,
creativas.
• Socializa sus y creatividad.
los títeres, etc.). .
procesos y
proyectos Muestra y comenta
de forma
espontánea a
compañeros y
adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos.
VIERNE “ELABORO PERSONAL Elabora una Participa en la Observan el video hagamos Participa en
S 10 MI SOCIAL pulsera construcción un buen trato en familia la Enviar un
PULSERA”. Convive y usando su colectiva de https://www.youtube.com/w elaboración video
participa creatividad acuerdos y normas, atch?v=YGysDmcucAs} de donde el
democráticamen con apoyo basados en el Dialogamos ¿de que trato el compromis niño
te en la del adulto respeto y el video? ¿Qué quería el niño? os del buen expresa a
búsqueda del como bienestar de todos, ¿Por qué fue a buscar a su trato y que se
bien común" símbolo de en situaciones que mamá? ¿Qué hizo la mamá? elabora una compromet
• Interactúa compromiso lo afectan o ¿Cómo trato la mamá a su pulsera e para
con todas las de una sana incomodan a él o a hijo? como evitar el
personas. convivencia. alguno de sus ¿Cómo se sintió el niño? ¿Por símbolo de maltrato
• Construye compañeros. qué? ¿Y después que hizo su su Enviar un
normas, y asume Muestra, en las mamá? ¿Por qué? ¿alguna vez compromis video
acuerdos y leyes. actividades que te ha pasado algo así? ¿en o para una donde con
• Participa realiza, que momento? convivencia ayuda de
en acciones que comportamientos Presentamos el propósito: sana mama
promueven el de acuerdo con las hoy dialogaremos como te elabora su
bienestar común normas de gustaría que te traten y como pulsera
convivencia tratar a los demás y para ello
asumidos. elaboraremos una pulsera
como símbolo de compromiso
para poder convivir mejor
Presentaré imágenes de
situaciones donde se
evidencia el buen trato y el
mal trato
Se dialoga con los niños
¿Cómo están las caritas de los
niños? ¿Cómo se sienten esa
niña(o) pídales que piensen
qué les pasó a los niños y
niñas que están con caritas de
sentirse bien?
pídales que le cuenten esas
situaciones que promovieron
bienestar.
Explíqueles que hay maneras
distintas de tratar a los demás
y que esas maneras pueden
hacer que las personas se
sientan bien o se sientan mal.
¿a qué te comprometes para
que los personas se sientan
bien?
Anotamos sus respuestas
Elaboran junto a su mamá o
un adulto una pulsera como
símbolo de compromiso para
poder convivir mejor…buen
trato
Pregunta: ¿qué dijimos que es
el Buen Trato? Que nos dejen
hacer todo lo que queramos
cuando queramos ¿es Buen
Trato? Que nos escuchen
cuando hablamos ¿es Buen
Trato?

3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR EJEMPLO

Enfoque de igualdad de Igualdad y Dignidad Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas oportunidades para jugar y realizar actividades
género lúdicas diversas y las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios que utilizan

Libertad y
La docente propicia que los estudiantes tengan disposición a respetar los acuerdos en situaciones de
Enfoque de derechos responsabilidad
juego.

También podría gustarte