Gestion de Riesgos Trabajo
Gestion de Riesgos Trabajo
Gestion de Riesgos Trabajo
Alumnos:
Asignatura: Gestion de Riesgo y Defensa Civil
Carrera Ascuña Guido Angel Semestre: 2021 -A
Villena Tairo Mairol Saul
Chura Mejia Andrew Jhordan Docente: Juan Francisco Portilla Alvarado
Cruz Oviedo Melvin Anderson
Calienes Rodriguez Gustavo Arequipa, diciembre 2021 1
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Indice
1. Introducción……………………………………………
2. Marco Teórico………………………………………….
3. Desarrollo el tema asignado……………………..
4. Casuística………………………………………………….
5. Conclusiones……………………………………………….
6. Anexos………….………………………………………………
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 2
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Introducción
• El termino desastre hace referencia a las enormes perdidas humanas y materiales
ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos inundaciones, inundaciones,
deforestación, contaminación entre otros.
• Los fenómenos naturales se convierten en desastre natural cuando superan un limite de
normalidad medido generalmente atraves de una parámetro. Este varia dependiendo del tipo
de fenómeno.
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 3
Capítulo6I
GRUPO Introducción
Trabajo de Fin de Curso
Introducción
• Mientras que en casi todos los libros sobre peligros
naturales hay reseña de muertes y destrucción,
prácticamente ninguno contiene una reseña similar
de los daños evitados.
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 4
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
Identificación de peligro
Es el primer paso para el análisis de riesgos donde el rigor científico empleado va a determinar
la validez de los resultados en cuanto a la evaluación del riesgo.
Consideración de la incertidumbre
Este grado de incertidumbre deberá ser tenido en cuenta en la matriz de caracterización de peligros, con el
fin de realizar estimaciones al alza, más conservadoras.
Caracterización de peligros
Cuando se realiza cualquier tipo de caracterización, lo deseable es poder partir de variables cuantificables,
datos numéricos comparables en los cuales poder basar las conclusiones.
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 5
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 6
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
Identificación de los peligros naturales
• Frecuencia
Emergencias, de los principales desastres mencionados
• Localización
• Extensión
MARCO TEORICO
Identificación de los peligros naturales
• Duración
• Estacionalidad
MARCO TEORICO
Identificación de los peligros naturales
• Severidad
• Tiempo de alerta
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 9
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
Identificación de los peligros antrópicos
1 2 3
1. Peligros Físicos
2. Peligros Mecánicos
3. Peligros Locativos
4. Peligros Eléctricos
5. Peligros Ergonómicos 5 6
6. Peligros Biológicos 4
7. Peligros Psicosociales
8. Peligros Químicos
9. Peligros Conductuales 7
8
9
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 10
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
Tipos de peligros antrópicos
• Peligros visibles
• Peligros ocultos
• Peligros en desarrollo
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 11
Capítulo
GRUPO 6I Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
MARCO TEORICO
Métodos de identificación de peligros
• Investigación de accidentes
• Estadística de accidentes
• Inspecciones
• Lista de verificación
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 12
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 13
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 14
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 15
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 16
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 17
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
Desastre antrópicos:
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 18
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
• CAUSAS DE PELIGROS
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 19
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
• EFECTOS Y CONSECUENCIAS
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 20
Capítulo6I
GRUPO Introducción
GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
Casuística
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 21
Conclusiones GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
CONCLUSIONES
1. Aunque las medidas de prevención son indispensables en cuanto a reducir e incluso impedir que se
presente un fenómeno de alto riesgo no se puede pasar por alto la llamada ''cultura de prevención'‘ que al
ser bien instruida según el riesgo, genera una respuesta adecuada por parte de la población ante las
emergencias o desastres de origen natural o tecnológico.
2. Los daños a causa de los desastres no son mas que una repercusión de los cambios climáticos
ocasionados en el planeta tierra.
3. Es importante tener en cuenta la mitigación ya que en ciertos escenarios no es posible controlar el riesgo
totalmente; es decir en muchos casos, no es posible impedir o evitar los daños o sus consecuencias y solo
es posible atenuarlas.
4. La gestión del riesgo, como esfuerzo anticipado para reducir las pérdidas en el futuro, se define como el
proceso de identificación, análisis y cuantificación de las vías adecuadas para emprender acciones
preventivas, correctivas y reductivas.
22
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 22
Conclusiones GESTION DE RIESGOS Y DEFENSA CIVIL
BIBLIOGRAFIA
1. http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/cursoa_desastres/diplomado/curso1/tema
1.html
2. http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/cursoa_desastres/diplomado/curso1/anex
o1.html
3. https://realestatemarket.com.mx/articulos/infraestructura-y-construccion/12631-
prioridades-en-infraestructura-de-prevencion-de-desastres
23
EPIG -- UNSA
PAIG UNSA (15/09/2020)
(09/05/2021) Mag. Cristobal Condori 23