Cerradora M 550

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

CERRADORA M-550

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 1/48


CERRADORA M-550

EL PRESENTE MANUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DEL


EQUIPO SUMINISTRADO Y SE DEBE CONSERVAR JUNTO AL
MISMO.

NO COMENZAR A MONTAR, INSTALAR, OPERAR O MANTENER


LA MÁQUINA SIN HABER LEIDO EL PRESENTE MANUAL.

DEBE SER LEIDO POR CUALQUIER OPERARIO, USUARIO,


INSTALADOR O MANTENEDOR ANTES DE EFECTUAR
OPERACIÓN ALGUNA.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 2/48


CERRADORA M-550

INDICE

1.- Datos generales............................................................................ Pag. 04


2.- Introducción. Ajustes................................................ Pag. 05
3.-Mandos………………………………………………………………… Pag. 28
4.- Condiciones previstas de utilización. Contraindicaciones............ Pag. 32
5.- Traslado. Montaje y desmontaje.................................................. Pag. 33
6.- Instalación. Reglaje...................................................................... Pag. 35
7.- Puestos de trabajo........................................................................ Pag. 38
8.- Utilización..................................................................................... Pag. 39
9.- Mantenimiento.............................................................................. Pag. 42
10.- Ruido. Iluminación...................................................................... Pag. 46
11.- Información adicional. Riesgos residuales................................. Pag. 47
Anexo I. Copia de la Declaración CE de conformidad
Anexo II. Certificado de verificación periódica de sonómetro.
.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 3/48


CERRADORA M-550

1.- DATOS GENERALES

FABRICANTE:
Mobemur, S.L.
POLÍGONO INDUSTRIAL OESTE
Parcela 22-1-F
30.169 SAN GINÉS, MURCIA, ESPAÑA
TELÉFONO: 968 80 90 12
FAX: 968 89 80 15

MÁQUINA:
CERRADORA

MODELO:
M-550

AÑO DE FABRICACIÓN:
2.001

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 4/48


CERRADORA M-550

2.- INTRODUCCIÓN. AJUSTES

LA TOTALIDAD DE LOS AJUSTES SE REALIZARÁN POR EL


ENCARGADO DE MANTENIMIENTO, CON EL INTERRUPTOR GENERAL
DESCONECTADO Y LAS PARADAS DE EMERGENCIA PULSADAS.

La cerradora de latas MOBEMUR M-550, esta proyectada para cerrar de forma


automática envases cilíndricos desprendidos entre lo 52,5 mm de mínimo y los 100 mm
de máximo, pudiendo estos tener altura variable entre los 25 mm y los 160 mm.

Su producción se ajusta de forma electrónica y puede oscilar desde prácticamente


0 hasta su máximo óptimo de 500 latas por minuto.

La cerradora M-550 esta construida con materiales de primera calidad (de los que
se adjunta certificado de composición) en su inmensa mayoría, aceros inoxidables y
aplicando técnicas avanzadas de mecanizado, como el control numérico, tecnologías
electrónicas y neumáticas de gran limpieza y facilidad en mantenimiento.

La potencia de la Cerradora M-550 es suministrada por un moto reductor de


engranajes Cónico helicoidales, con salida octogonal, de la marca Lenze, y que está
controlado desde el cuadro de mando.

La motricidad de la maquina se hace con coronas y piñones de dentado helicoidal,


ofrecen una mayor resistencia y menor ruido. Las piezas de construcción mecánica son
de gran robustez, siendo todas sobredimensionadas con respecto a su calculo.
La totalidad de los ejes están montados sobre rodamientos de primeras marcas
(FAG RHP TIMKEN...) protegidos por retenes con el fin de darle mayor vida y garantizar
su engrase. Para piezas con deslizamientos (cadenas, cubos soportes, bancadas) se
utiliza el polietileno 1000 (tipo deslidur), además es de destacar, que todas las coronas,
piñones, ejes motrices, tienen su engrase centralizado en el costado de la máquina, pero
de forma individual, lo cual garantiza el perfecto engrasado.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 5/48
CERRADORA M-550

El funcionamiento es sumamente sencillo, rápido y eficaz. La lata entra en la


cerradora de forma rectilínea, sobre una cadena doble, plana de acero inoxidable y por
medio de un husillo espiral, construido en polietileno 1000 con alma en acero inoxidable,
lo posiciona para su entrada en el plato transportador, donde junto con la tapa entra al
cabezal de cierre.

La tapa sale del alimentador por medio de una rulina de corte con sistema de corte
a la no-entrada de la lata (sistema neumático. Una vez salida se deposita en la guía de
tapas, pasa al marcador que la troquela (marca con los códigos o nombres deseados.

El conjunto cabezal de cierres es lo que distingue a la cerradora MOBEMUR M-


550. Esta es de un solo cabezal y cuanta con seis grupos de cierre, dobles ruedas de
cierre ( 1 para el primer paso y otra para el segundo), motricidad en los platos base.

Cada rueda de cierre actúa guiada por una pista independiente para cada paso.
Estas tienen regulación para determinar los valores óptimos en materia de compacidad
superposición ganchos de cuerpo y gancho de tapa además de otros valores como fondo
de cubeta o altura total del envase. Dicha regulación se obtiene mediante dos sistemas,
uno por husillo espira para acercar la rueda a la placa de cierre y otro por excéntrica para
ajustar a la milésima los parámetros de cierre.

En el momento de la entrada del bote al cabezal, se han alcanzado las


velocidades de trabajo, la cabecilla de los expulsores de los ejes porta placas de cierre,
acompañan la tapa por medio de un patín de entrada, a la salida, otro patín de iguales
características, saca la lata una vez cerrada de la placa de cierre y este es expulsado de
la cerradora por medio del plato expulsor.

Los consumos de la máquina, son:

Potencia eléctrica: 7 kW
Voltaje: 380 V (50Hz)
Presión de aire: 6 bar
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 6/48
CERRADORA M-550

Descripción del sistema de trabajo

La cerradora M-550 recibe las latas a través de una línea de alimentación continua.
A la entrada de la M-550, las latas son ordenadas por medio de un husillo-separador
haciéndoles guardar entre si una distancia exacta antes de llegar al punto “A” (gráfico
350/1). En este punto son recogidos por el Plato Transportador de lata y tapa y por medio
de un giro de 70 grados abandona la Bancada Alimentadora de Latas y pasan al Plato
porta latas del Cabezal de Cierres (punto “B” del gráfico 350/1) donde la lata es sometida
a un movimiento vertical en el que empuja la tapa hasta el Mandril donde se acopla,
iniciándose el recorrido de cierre.

Del punto “B” al punto “C” durante un giro aproximado de 250 grados, lata y
tapa realizan la operación de cierre y en este último punto se separa del mandril debido al
empuje del Expulsor y entonces sale del Cabezal de cierres, siendo trasladado del punto
“C” al “D” por medio del plato expulsor de latas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 7/48


CERRADORA M-550

La tapa que es necesaria para cerrar la lata, sigue en su principio un camino


diferente, como veremos en el Gráfico 350/2.

Sale de su fuente de alimentación “E” al ser liberada por medio de un sistema


neumático, al detectar el paso del Plato Transportador, que la arrastra durante 90 grados
hasta el Marcador de Tapas “F” donde, de una forma continua y sin detener la marcha, la
tapa es troquelada con una grabación previamente seleccionada en el centro de la misma.
Posteriormente y completando un recorrido de aproximadamente 240 grados, la tapa llega
al punto “A” para situarse encima de la lata y así hacer el recorrido antes descrito.

EN EL PRESENTE APARTADO SE DESCRIBEN OPERACIONES


DE REGULACIÓN. ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LAS
MISMAS DEBE DESCONECTAR LA MÁQUINA DE LA RED
ELÉCTRICA Y PULSAR LAS PARADAS DE EMERGENCIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 8/48


CERRADORA M-550

2.3. Principales conjuntos de trabajo

La cerradora MOBEMUR M-550, para efectuar su proceso de cerrado, esta dividida


en varios conjuntos de piezas, que cumplen las siguientes funciones:

550.100 MESA CUERPO DE MAQUINA, que incluye el conjunto toma de fuerza del
motorreductor y el conjunto del piñón intermedio.

550.200 BANCADA ALIMENTADORA DE LATAS. Con su conjunto motriz y todos


los elementos necesarios para alimentar los botes a la cerradora.

550.300 ALIMENTADOR DE TAPAS. Como su nombre indica es todo el encargado


de alimentar tapas a la cerradora.

550.400 MARCADOR DE TAPAS. Es el encargado de marcar la tapa antes de su


cierre de forma mecánica.

550.500 PLATO TRANSPORTADOR. Es el encargado de recoger la tapa en el


alimentador y una vez marcada, superponerla a la lata y juntos ser introducidos en el
cabezal de cierres.

550.600 CABEZAL DE CIERRES. Es este conjunto el que da carácter a la


cerradora M-350 y sin duda el conjunto más complejo.

550.700 EXPULSOR DE BOTES. Una vez efectuado el cierre, se encarga de sacar


la lata al exterior de la cerradora.

550.800 VARIOS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 9/48


CERRADORA M-550

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 10/48


CERRADORA M-550

550.100 MESA CUERPO DE MAQUINA.

La cerradora M-550 esta montada sobre una placa de 1.045x1.045 mm ( grafico


350/4) de 25 mm, de grueso en Ac. Inoxidable F-304, montada sobre una estructura de
tubo Inoxidable de 80x80x3mm.

Dicha mesa tiene en su parte inferior acoplado el conjunto Toma de Fuerza del
Reductor (a) y el conjunto del piñón Intermedio (b). Las piezas que más destacan de este
conjunto son:
1- Mesa cuerpo de maquina.
2- Estructura soporte de Mesa.
3- Canal de recogida de vertidos
4- Coronas motrices tomas de fuerza.
5- Piñón intermedio.
6- Elementos normalizados.
Rodamiento conico Nº 32.009
N-1 Tuerca y Arandela de seguridad KM-9 y MB9A(N-2)
Junta Elástica N-3
Motorreductor GSK-06-3 M 112-32 con motor 380v y potencia 5,5 kw a 1.440 rpm
7- En el conjunto del Piñón Intermedio (b) tiene rodamientos 6007-Z (4)

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 11/48


CERRADORA M-550

550.200 BANCADA ALIMENTADORA DE LATAS.

La bancada Alimentadora de latas, como su nombre indica, tiene la misión de


recoger la lata con el producto en su interior que ha sido conducido hasta la Mesa de
entrada (1) (grafico 350/6) de donde es recogido por una cadena (2) y guiado entre los
soportes laterales (3), para pasar al husillo espiral (4) el cual lo separa y ordena, para
llegar al final de la cadena donde apoyándose en la Guia Circular de Latas, (5) y
depositado en la Mesa de Salida (6) para ser recogido por el Plato Transportador de lata y
tapa.

La Bancada Alimentadora de Latas tiene en la cara superior derecha acoplada una


Caja Reductora (7) que a su vez da motricidad a la Cadena Alimentadora y al Husillo
Espiral.

Existe la posibilidad de deslizar verticalmente toda la Bancada sin perder la


motricidad del Eje (8). El motivo de que la Bancada Alimentadora de Latas se deslice
verticalmente es que debe adaptarse a la altura de la lata. Para ello la Bancada se regula
desde un soporte en la Columna Roscada (9). Esta operación se realizará con la máquina
desconectada de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro
eléctrico cerrado con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.

El husillo Espiral recibe su motricidad por medio de un Juego de Engranajes (10)


regulables, que reciben la motricidad a través del eje motriz (11).

Para tensar la cadena que alimenta los botes, basta con soltar la tuerca (12) al eje
del Piñón Tensor (13) y tensarla con la tuerca del tensor (14).

Todo el conjunto de la Bancada tiene en su parte inferior una Bandeja (15)


ligeramente inclinada, para facilitar la recogida y extracción de líquidos.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 12/48


CERRADORA M-550

Para regular en altura la Bancada Alimentadora de Latas, se realizara una sencilla


operación que consistirá en desplazar los Anillos Roscados (A) (grafico350/7)
verticalmente, hacia arriba o hacia abajo, según sea necesario, con lo que se conseguirá
el desplazamiento del soporte horizontal (B), que al estar unido con la Bancada hará

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 13/48


CERRADORA M-550

sencilla la regulación de la altura de ésta. Esta operación se realizará con la máquina


desconectada de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro
eléctrico cerrado con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.

La regulación de la posición del Husillo Espiral lleva consigo varios pasos. El


Soporte ( C ) (gráfico 350/8) del husillo, dispone de dos agujeros-soporte dependiendo de
la altura de la lata, fácilmente intercambiables aflojando el tornillo (a) de la Guía Central.
Para la regulación del husillo dependiendo del diámetro de la lata, este soporte se puede
desplazar horizontalmente gracias a una guía (b) situada en su parte inferior, que facilita
esta movimiento quedando el soporte fijado con el propio tornillo antes mencionado.

Todo cambio en la posición del husillo llevara sumada una modificación en la


posición del juego del Engranajes ( C ) que dan motricidad al husillo.

La modificación es sencilla debido a que los piñones están unidos a una pieza
soporte (d) que dispone de movilidad gracias a una guia (e) a la que esta unida, y que le
permite el movimiento necesario y justo para el perfecto engranaje del juego de
Engranajes con el Piñón Motriz (f) del Husillo.

Todas las operaciones de regulación, se realizarán con la máquina desconectada


de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado
con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 14/48


CERRADORA M-550

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 15/48


CERRADORA M-550

550.300 ALIMENTADOR DE TAPAS.

Las tapas se encuentran apiladas por medio de unas Barras (1) (grafico 350/9) y
hasta que son depositadas una a una en las Guías de Tapas (2). En un primer paso, la
tapa se encuentra apoyada sobre la Cuchilla de Corte de Tapas (3) que actúa gracias a
un sistema neumático: si entra lata en la Bancada Alimentadora de Latas (conjunto
350.200), este es detectado por una válvula neumática, la cual manda, a cada entrada de
lata, una señal a un Cilindro Neumático (4) que de forma precisa retira la Cuchilla (3). Una
fracción de segundo, lo suficiente para que la tapa entre en la canal de la Rulina de Corte
(5). Al girar la rulina (3) deja entrar una sola tapa por vuelta, depositándola en la Guía (2)
interior y en un Imán Cilíndrico (6) que fija la tapa hasta ser recogida por el Plato
Transportador (7) que la desplaza a través de las Guías. (2).

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 16/48


CERRADORA M-550

El movimiento giratorio de la Rulina (5) lo recibe a través de un Eje-piñon (8),


perteneciente a un juego de piñones (9) que reciben la motricidad del propio eje (10) del
plato transportador.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 17/48


CERRADORA M-550

Sobre el piñón Motriz (11) (gráfico 350/10) del juego de Engranajes (9) existen tres
agujeros equidistantes a 120 grados (a) con los que podamos aflojar los tornillos (b) que
sujetan el soporte (12) del juego de piñones (9) a la mesa guía de tapas (13) y que
gracias a unas guías (c) de los tornillos (b) sobre este soporte, le permiten el movimiento
que fuese necesario a la hora de regular la rulina por mal funcionamiento de ésta o por el
cambio de formato de la tapa.

El movimiento giratorio de la Rulina (5) lo recibe a través de un Eje-piñón (8),


perteneciente a un juego de piñones (9) que reciben la motricidad del propio eje (10) del
plato transportador.

Sobre el piñón Motriz (11) (gráfico 350/10) del juego de Engranajes (9) existen tres
agujeros equidistantes a 120 grados (a) con los que podamos aflojar los tornillos (b) que
sujetan el soporte (12) del juego de piñones (9) a la mesa guía de tapas (13) y que
gracias a unas guías (c) de los tornillos (b) sobre este soporte, le permiten el movimiento
que fuese necesario a la hora de regular la rulina por mal funcionamiento de ésta o por el
cambio de formato de la tapa. Esta operación se realizará con la máquina desconectada
de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado
con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 18/48
CERRADORA M-550

550.400 PLATO TRANSPORTADOR DE LATA Y TAPA

Sujeto a un Eje Motriz (1) (gráfico 350/12) se encuentra un Cubo (2), asiento del
Plato Transportador (3) el cual está equipado con unas uñas (4) que son las encargadas
de recoger la Tapa del Alimentador, pasarla por el Marcador y dejarla encima de la lata,
empujando a ambas hasta el Cabezal de Cierres.

Por todo lo dicho anteriormente, el Plato transportador tiene que estar


perfectamente sincronizado.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 19/48


CERRADORA M-550

550.500 CABEZAL DE CIERRES

El Cabezal de Cierres es la parte fundamental de la máquina cerradora. Para su


análisis lo dividiremos en dos partes: Parte Superior (gráfico 350/13) y Parte inferior
(gráfico 350/14).

En la parte superior (gráfico 350/13), la lata y la tapa, quedan centrados en el


mandril o placa de cierre (1) que gira continuadamente debido a la motricidad que le da el
Eje Portamandril (2) que adquiere a la vez el movimiento de un Piñón Central (3) debido a
que se trata de un Eje-Piñon. El Eje Portamandril, esta montado sobre dos rodamientos:
uno de bolas superior (N1) y otro inferior de agujas (N2). El Eje tiene un dispositivo interior
que obliga a despegarse la lata del Mandril al finalizar el cierre:

La cabecilla (4) que al llegar al tope (5) se comprime haciendo salir en la parte
inferior al Expulsor (6) recuperándose este por medio de un muelle interior. El tope esta
sujeto, estratégicamente colocado, a la parte mas superior del Cabezal, el cual, esta
inmóvil.

El mandril a la hora de fijar la tapa a la lata, con el centrador (7), que se encuentra
fijado al cabezal, cubriendo el mandril y cuya misión es hacer de apoyo para el perfecto
acople de tapa y lata.

Para conseguir un cierre perfecto, tenemos que prestar atención a la pieza mas
importante de la Cerradora, La rulina o rueda de cierre. De su perfecta regulación
dependerá todo el cierre.

La Cerradora M-550, cuenta con dos rulinas (8) para cada grupo de cierre o Mandril
(1) una que arroya la tapa al cuerpo de la lata (primera operación) y otra que realiza el
planchado dando forma al cierre (segunda operación).

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 20/48


CERRADORA M-550

Para regular la presión de apriete, se realiza de la siguiente forma:

1- Aflojar los tornillos (9 y 11) y aproximar al máximo el cierre regulando los


tornillos (10) .
2- Apretar de nuevo los tornillos (9 y 11).
3- Para el ajuste fino de la presión de Rulina de cierre, lo daremos con la
excéntrica del rodillo del Brazo porta-rulinas. (gráfico 350/13/1)

El rodillo N-1 esta cogido al pasador (2) por medio de una excéntrica (3) y para su
regulación se afloja la tuerca superior (4), se regula en un sentido u otro y se aprieta
nuevamente la tuerca (4), procediendo a la comprobación de Cierres según las normas de
CONTROL DE CIERRES que se adjuntan.

Esta regulación se realizará con la máquina desconectada de la energía eléctrica,


las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado con llave, con la llave
de su interior con las seguridades activadas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 21/48


CERRADORA M-550

En la parte inferior (gráfico 350/14) del Cabezal, se encuentran los platos base (1)
que giran continuadamente. Estos platos son regulables en altura, algo que podemos
conseguir aflojando el tornillo (2). Esta operación se realizará con la máquina
desconectada de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro
eléctrico cerrado con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.

El plato, también realiza un movimiento de sube y baja perfectamente sincronizado


con el que realiza el Expulsor de la parte superior del Cabezal de Cierres.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 22/48


CERRADORA M-550

Para controlar la presión de este movimiento hemos de realizar una serie de pasos:

1- Aflojar los tornillos (3) del Plato y retirar este.


2- Aflojar el husillo a rosca (4) sin llegar a quitarlo.
3- A través del agujero interior del anterior Husillo, controlamos la presión
requerida haciendo mover el husillo a rosca (5).
4- Una vez conseguida la presión requerida, apretamos el husillo (4) para evitar
que el husillo (5) pudiese modificar su presión.

Estas operaciones se realizarán con la máquina desconectada de la energía


eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado con llave, con
la llave de su interior con las seguridades activadas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 23/48


CERRADORA M-550

CONTROL DE CIERRES

La superposición (S) y la compatibilidad (C ) son índices muy adecuados para


valorar, en conjunto, la calidad de un cierre de cualquier tipo de envase.

• SUPERPOSICIÓN
La superposición o solapado (S) es la relación entre la anchura que tiene la zona
de contacto entre los ganchos de tapa y cuerpo (x en la figura) y la anchura máxima
posible de esta zona (Y en la Figura) expresada en tanto por ciento.

Para la calidad de un cierre, en lo que respecta a superposición, puede


establecerse la siguiente escala:

• mayor del 75% = cierre excelente


• comprendido entre el 45% y 75% = cierre bueno
• S inferior al 45% = cierre insuficiente.

Para la determinación de S aplicamos la siguiente fórmula:

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 24/48


CERRADORA M-550

S= Gc+Gt+1,1Et-A x100 A-(2,2Et+1,1Ec)


Gc= gancho de cuerpo
Gt= gancho de la tapa
A= Altura del Cierre.
Et= Espesor de la hojalata de la tapa
Ec= Espesor de la hojalata del cuerpo.
COMPATIBILIDAD

Así como la superposición permite asignar un valor numérico al grado de


solapamiento de los ganchos del cierre, la compatibilidad o compacidad valora
numéricamente el grado de contacto entre las cinco capas de hojalata que intervienen en
el cierre.

La compatibilidad ( C ) es la suma de los calibres (espesores) de las cinco capas


de hojalata que intervienen en el cierre, dividida por el espesor del cierre terminado (E en
la figura) y multiplicada por cien.

Como en el cierre interviene 3 capas de hojalata de la tapa y dos del cuerpo, y los
calibres de ambas hojalatas son frecuentemente diferentes, la expresión de C será:

C= (3Et+2Ec)x100
E

Para la calidad del cierre, en lo que respecta a la compatibilidad, puede


establecerse la siguiente escala.

• C mayor de 87% = cierre excelente.


• C comprendido entre 75% y 87% = cierre bueno.
• C inferior al 75% = cierre insuficiente.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 25/48


CERRADORA M-550

Naturalmente la compatibilidad es mayor cuando más apretado sea el cierre,


característica esta, tan importante o mas que el solapado, en relación a la hermeticidad
del envase.
550.600 PLATO EXPULSOR DE LATAS.

Una vez efectuado el cierre de la lata, solo queda sacarla del conjunto del Cabezal
de Cierre al exterior de la Cerradora, para esto se cuenta con un Plato expulsor (1)
(gráfico 350/15) que apoyado sobre un Cubo (2) es sujetado por medio de un tornillo de
apriete (3) al Eje Motriz (4).

El Plato Expulsor puede deslizarse verticalmente por medio de una chaveta para
poder acoplarlo a la altura de la lata. También puede regularse (adelantarse o atrasarse)
ligeramente por medio de unas correderas: se aflojan los Tornillos (5) y queda listo para
poner a punto, procediendo nuevamente a su apriete.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 26/48


CERRADORA M-550

El material que se encuentra en contacto con los bordes de las latas es acero
inoxidable y, según el Real Decreto 397/1990, material autorizado para su uso en
contacto con los alimentos y productos alimentarios. No ocasiona modificaciones
inaceptables en las características de composición y los caracteres organolépticos de los
alimentos. No ceden constituyentes en cantidades que supongan riesgo para la salud
humana a alimentos y productos alimentarios.

LOS MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON LOS


ALIMENTOS ESTÁN AUTORIZADOS A TAL FIN

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 27/48


CERRADORA M-550

3.- MANDOS

5 9

7
3

8
4
1
1

Fig. 1

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 28/48


CERRADORA M-550

1.- INTERRUPTOR GENERAL

Al activarlo se alimenta eléctricamente la cerradora, en ese momento, se enciende


la baliza luminosa 6.

2.- PARADA DE EMERGENCIA

Provoca Interrupción inmediata de la alimentación de energía de los accionadores.


En la cara opuesta se encuentra otra parada de emergencia.

3.- PULSADOR DE MARCHA

La cerradora comienza a funcionar.

4.- PULSADOR DE PARO

La cerradora se detiene.

5.- VISUALIZADOR

En caso de avería o atasco indica el origen de la misma. Para la solución del


problema la solución del problema se realizará con la máquina desconectada de la
energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado con
llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 29/48


CERRADORA M-550

6.- BALIZA LUMINOSA

Al pulsar el interruptor general se activa, en caso de avería o atasco se enciende


intermitentemente.

7.- INDICADORES LUMINOSOS

Indican el estado de la máquina según el que se encuentre encendido: línea,


marcha o avería.

8.- BOTONERA

Una serie de pulsadores funciones:

• Rearme avería
• Rearme seguridad
• Alimentador de tapas pone en marcha el alimentador de tapas, las tapas de los
botes deben ser introducidas por la entrada 9.

Tras desenclavar el pulsador de parada de emergencia, una vez solucionada la


misma, se deben pulsar el rearme de avería y el rearme de seguridad, por este orden,
para volver a poner en funcionamiento la máquina.

REGULADOR DE VELOCIDAD

Se encuentra en el interior del cuadro eléctrico. Regulamos la velocidad de


producción de la cerradora de tapas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 30/48


CERRADORA M-550

SEGURIDADES DE PUERTAS

Se encuentra en el interior del cuadro eléctrico. Es necesario el uso de una llave


específica para su activación. Anula los enclavamientos de los resguardos móviles.

La totalidad de la máquina se encuentra cerrada, protegiendo las partes móviles del


acceso de las personas.

Pese a ello para el mantenimiento es necesario el funcionamiento de la máquina


con los resguardos abiertos por lo que se ha dispuesto este interruptor.

La llave de accionamiento de dicho interruptor debe encontrarse únicamente en


posesión del encargado de mantenimiento, así como la llave de acceso al cuadro eléctrico
y las llaves de apertura de los resguardos.

Únicamente el encargado de mantenimiento tiene acceso a las partes móviles de la


máquina.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 31/48


CERRADORA M-550

4.- CONDICIONES PREVISTAS DE UTILIZACIÓN. CONTRAINDICACIONES.

La cerradora M-550 ha sido fabricada para la alimentación de la misma, con


envases cilíndricos de diámetro comprendido entre lo 52,5 mm de mínimo y los 100 mm
de máximo, pudiendo estos tener altura variable entre los 25 mm y los 160 mm.

La máquina no ha sido proyectada para trabajar con materiales peligrosos, como


explosivos, tóxicos, inflamables o nocivos, ni tampoco en atmósfera explosiva.

Queda prohibido cualquier otro empleo de la máquina, tanto para otro fin como
para con otro producto.

MOBEMUR, S.L., NO ASUMIRÁ NINGUNA


RESPONSABILIDAD EN CASO DE USO IMPROPIO
DE LA MÁQUINA DE CUALQUIER NATURALEZA.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 32/48


CERRADORA M-550

5.- TRANSLADO. MONTAJE Y DESMONTAJE.

DURANTE LAS OPERACIONES DE ELEVACIÓN DE LA


MÁQUINA GUARDAR UNA DISTANCIA PRUDENCIAL A LA
MISMA.

La máquina se transporta hasta su lugar de instalación dentro de un contenedor o


cajón de madera, fijada a la base del mismo por medio de tirantes y tacos de madera y
envuelta con un material protector.

Al recibir la máquina, controlar que el embalaje esté sano y que no haya sufrido
daños durante el transporte ni haya sido abierto voluntariamente para sustraer alguna
parte de su interior. Verificar que el suministro corresponda a las especificaciones del
pedido. En el caso de encontrarse daños o partes faltantes, informar del hecho
inmediatamente y en detalle al transportista y al fabricante.

Colocar la máquina aún embalada lo más cerca posible del lugar de instalación.

Quitar cuidadosamente el material de embalaje, tirantes y tacos de madera de la


máquina y todas las partes incluidas.

Desplazar la máquina al extremo del contenedor mediante una transpaleta


adecuada al peso de la misma (1.500 kg), de horquillas planas y de longitud, al menos,
igual a la de la máquina.

Controlar que estén presentes todos los componentes indicados en el contrato.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 33/48


CERRADORA M-550

Realizar un atento control preventivo en busca de posibles daños, así como de


residuos de cualquier naturaleza que pudieran haber penetrado accidentalmente en los
órganos de accionamiento o en las zonas interesadas en la operación.

Quitar la envoltura.

La máquina dispone de cuatro agujeros roscados en cada una de sus esquinas,


acoplar en los mismos las anillas suministradas y sujetar la máquina de las anillas de
elevación y por medio de una grúa, con capacidad y accesorios resistentes al peso de la
misma y depositarla en el suelo.

Las operaciones aquí descritas se deben confiar al personal de la empresa


receptora experto en el manejo de carretillas elevadoras y grúas, destinar a otra persona
en lugar seguro para transmitir las indicaciones

Efectuar una primera limpieza de la máquina, eliminando el polvo y las sustancias


extrañas que hubieran podido penetrar en su interior durante el tiempo que ha
permanecido almacenado.

La eliminación del material de embalaje queda a cargo del destinatario, quien


deberá desecharlo con arreglo a las normas vigentes en el respectivo país.

La totalidad de las operaciones aquí descritas se realizarán con la máquina


desconectada de la alimentación eléctrica.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 34/48


CERRADORA M-550

6.- INSTALACIÓN . REGLAJE

6.1. Posicionamiento.

Antes de instalar la máquina prevea el espacio libre necesario para la apertura de las
distintas puertas de la máquina, la salida de producto, el cómodo manejo del operario, así
como el mantenimiento y posibles reparaciones.

El suelo donde se instale la máquina deberá resistir el peso de la misma ( 1.500


kg.) y encontrarse nivelado horizontalmente.

La iluminación del lugar donde se instale la máquina debe cumplir lo expuesto en el


Real Decreto 486/1997, en particular en su Anexo IV “Iluminación de los lugares de
trabajo”.

Es imprescindible nivelar horizontalmente la máquina para evitar excesivos desgastes


en sus mecanismos. Para ello suspender la máquina de las anillas suministradas a tal
efecto. Deberá tenerse cuidado en colocar éstas debidamente para evitar que se tuerzan y
caiga o se dañe cualquier parte de la máquina. Para ello, se aflojarán las tuercas y se
girarán las patas niveladoras. Una vez nivelada, se apretarán dichas tuercas. Tal operación
deberá ser realizada por personal experto en el manejo de grúas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 35/48


CERRADORA M-550

6.2. Instalación eléctrica.

Las operaciones aquí descritas deberán ser realizadas por personal experto en
instalaciones eléctricas.

Comprobar que la tensión y frecuencia de línea corresponde con los datos de la


placa, (380 V + N, 50 Hz) y que la red es capaz de soportar el consumo de la máquina (7
kW). Comprobar que la toma de tierra de la instalación se encuentra en perfecto estado y es
capaz de soportar la potencia de la máquina.

Desconectar el interruptor general y el interruptor de marcha general de la máquina.

Apretar el pulsador de PARO DE EMERGENCIA.

Conectar a la red eléctrica.

Cerrar todas las puertas.

Activar el interruptor general y el interruptor de marcha de la máquina. A continuación


se deberá encender el piloto de LINEA, si no es así, desconectar los interruptores y
comprobar las conexiones o la instalación de la red.

Desenclavar el pulsador de PARO DE EMERGENCIA y pulsar rearme de avería y


rearme de seguridad.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 36/48


CERRADORA M-550

6.3. Instalación de aire comprimido.

Las operaciones aquí descritas deberán ser realizadas por personal experto en
instalaciones neumáticas.

Comprobar que la presión máxima en la instalación de aire comprimido es de 6 bar,


en caso contrario se deberá ajustar dicha presión a la entrada de la máquina.

Conectar la máquina a la red de aire comprimido con un tubo de, al menos, 6 mm


de diámetro anterior.

Comprobar que no existen pérdidas de aire comprimido.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 37/48


CERRADORA M-550

7.- PUESTOS DE TRABAJO

La Cerradora ha sido diseñada para su funcionamiento totalmente automático.


Únicamente se encontrarán un operario en cada una de las zonas de trabajo sombreadas
en el esquema inferior. En cada una de las zonas se ha dispuesto su correspondiente
parada de emergencia.

El operario únicamente accionará los mandos del panel. No debe actuar


directamente sobre la máquina ni sobre ningún órgano móvil de la misma.

El puesto de trabajo del operario durante el funcionamiento de la máquina será en


la zona donde se encuentra el panel de mando y la entrada de las tapas.

Durante el funcionamiento de la máquina no se encontrará ninguna persona que no


sea el único operario cerca de la misma.

Zona de trabajo Entrada de botes

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 38/48


CERRADORA M-550

8.- UTILIZACIÓN

Los operarios se colocará en la zona de trabajo descrito en el apartado 7 del


presente manual. La totalidad de las operaciones las realizará con guantes de seguridad,
nunca tocará con las manos ni con cualquier parte del cuerpo la máquina, excepto el
panel de mando, prestando especial atención a no apoyarse en la misma.

También cuidará que no se aproxime ninguna persona a la máquina.

Como precaución adicional, para llamar constantemente la atención del operador,


se han aplicado etiquetas de advertencia en las zonas que implican riesgo potencial o
residual.

No tratar de poner la máquina en marcha sin antes haber entendido perfectamente


cómo funciona. Si, una vez leído con atención el presente manual, quedara alguna duda
sobre el control de la máquina durante las diversas fases de operación, consultar con el
servicio de asistencia de MOBEMUR, S.L..

No poner nunca la máquina en funcionamiento si los resguardos de la misma no se


encuentran en la posición correcta.

No operar por ningún motivo en las partes móviles para remediar atascos de
cualquier tipo u origen. Para ello atender a las instrucciones de mantenimiento expuestas
en el presente manual.

Mantener el suelo de la zona de operación libre de objetos y de vertidos tales como


agua y aceite.

Prestar la máxima atención a todas las señales de precaución, advertencia o


peligro aplicadas en la máquina.

Utilizar siempre recambios originales o aconsejados por MOBEMUR, S.L..


MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 39/48
CERRADORA M-550

Durante el turno de trabajo, el operador debe vestir mono de trabajo de su propia


talla, con puños ajustados. No se admite el uso de batas o monos desprendidos, rasgados
o con partes colgantes.

El operador y el personal de mantenimiento no deben utilizar pulseras, relojes,


anillos, cadenas ni otros objetos que puedan dificultar sus movimientos.

De los bolsillos de la ropa de trabajo no deben sobresalir objetos, como trapos o


útiles, que puedan representar un peligro potencial para el operador.

Emplear calzado de seguridad no conductor homologadas.

La ropa de quienes trabajen en la máquina o realicen operaciones de


mantenimiento en ella debe ser conforme a los requisitos de seguridad indicados en el
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, por el que se establecen “las disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual” (por el cual se traspone e incorpora al ordenamiento jurídico español
las disposiciones contempladas en la Directiva Europea 89/656/CEE).

Para comenzar a operar con la máquina comprobar que la misma se encuentra


conectada eléctrica, neumática e hidráulicamente y proceder a la alimentación de tapas
en la misma por las guías dispuestas a tal fin (Fig. 9.1). Si durante cualquier momento del
funcionamiento de la máquina ésta se quedara sin tapas se activará la alarma indicada en
el visor, en cuyo caso se debe pulsar la PARADA DE EMERGENCIA, y el interruptor de
MARCHA GENERAL. Se comprobará que no hay obstrucción y se procederá al llenado
de tapas.

Activar el interruptor general y Rearmar el pulsador de PARO DE EMERGENCIA y


pulsar rearme de averías y rearme de seguridad.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 40/48


CERRADORA M-550

Activar el interruptor MARCHA GENERAL y comprobar que se enciende el piloto de


LINEA.

Conectar el interruptor de MARCHA. A partir de ese momento la máquina


comenzará a funcionar de modo automático.

En el caso de querer variar la velocidad de producción contactar con el encargado


de mantenimiento que es el único que posee las llaves de apertura de los resguardos
incluyendo la de la puerta del cuadro eléctrico.

El encargado de mantenimiento antes de la apertura del cuadro eléctrico debe


desconectar el interruptor de marcha de la máquina y el interruptor general y pulsar la
parada de emergencia.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 41/48


CERRADORA M-550

9.- MANTENIMIENTO

LA TOTALIDAD DE LAS OPERACIONES AQUÍ DESCRITAS


DEBEN REALIZARSE CON LA PARADA DE EMERGENCIA
PULSADA Y EL INTERRUPTOR GENERAL DESACTIVADO.

LA PARADA DE EMERGENCIA NO DEJA SIN TENSIÓN LA


MÁQUINA.

Únicamente para las operaciones de limpieza, mantenimiento y reparación pueden


ser quitados de sus posiciones originales los resguardos que cubren las partes móviles de
la máquina, siempre con la misma desconectadas de la red eléctrica y con las paradas de
emergencia pulsadas. Dichos resguardos deberán ser fijados con los medios dispuestos a
tal fin por el personal de mantenimiento una vez finalizadas las operaciones.

Antes de volver a poner los resguardos prestar especial atención a que no queda
ningún cuerpo extraño en el interior de la máquina como puedan ser herramientas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 42/48


CERRADORA M-550

9.1. Limpieza.

Las operaciones de limpieza se realizarán con los interruptores general y de red


desconectados y la PARADA DE EMERGENCIA pulsada.

La frecuencia de las operaciones de limpieza es diaria.

Emplear aspirador para limpiar las zonas de la máquina donde se encuentren


componente eléctricos para el resto de zonas exteriores aire emplear aire a presión.

Las aletas de refrigeración de los motores eléctricos deben ser limpiadas con aire
comprimido seco.

Las zonas que han entrado en contacto con los alimentos, ruedas y placas de
cierre deben ser limpiadas con agua caliente, cepillos y detergentes aptos para la limpieza
de material en contacto con productos alimentarios.

En los casos en los que la suciedad no sea eliminada totalmente emplear vapor de
agua y posteriormente secar con aire comprimido seco.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 43/48


CERRADORA M-550

9.2. Engrase.

Diariamente proceder a un engrase general.

Engrasar el cabezal de cierre cada 6 meses.

Engrasar el piñonaje de la máquina cada 1.000 horas de funcionamiento.

La totalidad de las grasas empleadas deben ser aptas para el contacto con
alimentos. Ver anexo con las especificaciones de las grasas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 44/48


CERRADORA M-550

9.3. Otros.

Comprobar semanalmente la tensión y ajuste de las cadenas motrices.

Limpiar semanalmente los filtros de los ventiladores del cuadro eléctrico.

Revisar semanalmente el aceite y filtro de la unidad de mantenimiento de aire


comprimido.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 45/48


CERRADORA M-550

10.- RUIDO. ILUMINACIÓN

El nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A en los


puestos de trabajo Leq es de 72 dB(A). El nivel de pico es de 78 dB(A). Se adjunta
certificado de verificación periódica del sonómetro empleado.

Dicho nivel puede ser superior con la máquina funcionando a plena carga.

El lugar donde se instale la máquina deberá estar iluminado de manera tal


que se distingan claramente el panel de mando y, en particular, los pulsadores de parada
de emergencia y zona de trabajo. Para el mantenimiento ordinario, es necesario que la
iluminación permita realizar las operaciones necesarias con toda seguridad.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 46/48


CERRADORA M-550

11.- INFORMACIÓN ADICIONAL. RIESGOS RESIDUALES

La máquina ha sido diseñada para su funcionamiento completamente automático


no se debe tocar la máquina durante su funcionamiento más que por el operario que se
encuentre en la zona de trabajo, que únicamente actuará sobre el panel de mando e
introducirá las tapas en las guías dispuestas a tal fin.

No depositen ni apoyen recipientes líquidos en las proximidades de las partes


eléctricas.

Las llaves de apertura de puertas, y las llaves de todas las tapas de acceso a
zonas internas de la máquina tienen que estar siempre y sólo en posesión del encargado
de mantenimiento.

Sobre la máquina se han dispuesto señales de advertencia Dichas señales deben


encontrarse en perfecto estado, en caso contrario deben ser sustituidas por otras
idénticas, pudiendo solicitarlas a MOBEMUR, S.L.

Sobre el cuadro eléctrico se ha indicado el peligro de riesgo eléctrico en caso de


apertura del mismo sin desconectar el interruptor general de la máquina y, para aumentar
la seguridad, con las paradas de emergencia pulsadas.

Sobre cada uno de los resguardos que cubren la máquina se han instalado señal
de advertencia del riesgo de atrapamiento, en caso de apertura de los mismos con la
máquina en funcionamiento. Pese a ello las puertas que se encuentran a la salida de los
botes de la máquina y en el lateral derecho, en el sentido de avance, son resguardos
móviles con sus respectivos enclavamientos que paran la máquina en caso de apertura
de los mismos. Pese a ello constan de llaves que es necesario abrir mediante uso de
herramientas.

El resto de resguardos son fijos, necesitando para su apertura el uso de


herramientas.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 47/48
CERRADORA M-550

Los resguardos únicamente podrán ser abiertos por el encargado de


mantenimiento.

Emplear exclusivamente recambios originales suministrados por MOBEMUR S.L.

Para el diseño y construcción de la máquina se ha aplicado la legislación vigente en


España en el momento de su construcción, transposición de Directivas Europeas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 48/48

También podría gustarte