Cerradora M 550
Cerradora M 550
Cerradora M 550
INDICE
FABRICANTE:
Mobemur, S.L.
POLÍGONO INDUSTRIAL OESTE
Parcela 22-1-F
30.169 SAN GINÉS, MURCIA, ESPAÑA
TELÉFONO: 968 80 90 12
FAX: 968 89 80 15
MÁQUINA:
CERRADORA
MODELO:
M-550
AÑO DE FABRICACIÓN:
2.001
La cerradora M-550 esta construida con materiales de primera calidad (de los que
se adjunta certificado de composición) en su inmensa mayoría, aceros inoxidables y
aplicando técnicas avanzadas de mecanizado, como el control numérico, tecnologías
electrónicas y neumáticas de gran limpieza y facilidad en mantenimiento.
La tapa sale del alimentador por medio de una rulina de corte con sistema de corte
a la no-entrada de la lata (sistema neumático. Una vez salida se deposita en la guía de
tapas, pasa al marcador que la troquela (marca con los códigos o nombres deseados.
Cada rueda de cierre actúa guiada por una pista independiente para cada paso.
Estas tienen regulación para determinar los valores óptimos en materia de compacidad
superposición ganchos de cuerpo y gancho de tapa además de otros valores como fondo
de cubeta o altura total del envase. Dicha regulación se obtiene mediante dos sistemas,
uno por husillo espira para acercar la rueda a la placa de cierre y otro por excéntrica para
ajustar a la milésima los parámetros de cierre.
Potencia eléctrica: 7 kW
Voltaje: 380 V (50Hz)
Presión de aire: 6 bar
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 6/48
CERRADORA M-550
La cerradora M-550 recibe las latas a través de una línea de alimentación continua.
A la entrada de la M-550, las latas son ordenadas por medio de un husillo-separador
haciéndoles guardar entre si una distancia exacta antes de llegar al punto “A” (gráfico
350/1). En este punto son recogidos por el Plato Transportador de lata y tapa y por medio
de un giro de 70 grados abandona la Bancada Alimentadora de Latas y pasan al Plato
porta latas del Cabezal de Cierres (punto “B” del gráfico 350/1) donde la lata es sometida
a un movimiento vertical en el que empuja la tapa hasta el Mandril donde se acopla,
iniciándose el recorrido de cierre.
Del punto “B” al punto “C” durante un giro aproximado de 250 grados, lata y
tapa realizan la operación de cierre y en este último punto se separa del mandril debido al
empuje del Expulsor y entonces sale del Cabezal de cierres, siendo trasladado del punto
“C” al “D” por medio del plato expulsor de latas.
550.100 MESA CUERPO DE MAQUINA, que incluye el conjunto toma de fuerza del
motorreductor y el conjunto del piñón intermedio.
550.800 VARIOS
Dicha mesa tiene en su parte inferior acoplado el conjunto Toma de Fuerza del
Reductor (a) y el conjunto del piñón Intermedio (b). Las piezas que más destacan de este
conjunto son:
1- Mesa cuerpo de maquina.
2- Estructura soporte de Mesa.
3- Canal de recogida de vertidos
4- Coronas motrices tomas de fuerza.
5- Piñón intermedio.
6- Elementos normalizados.
Rodamiento conico Nº 32.009
N-1 Tuerca y Arandela de seguridad KM-9 y MB9A(N-2)
Junta Elástica N-3
Motorreductor GSK-06-3 M 112-32 con motor 380v y potencia 5,5 kw a 1.440 rpm
7- En el conjunto del Piñón Intermedio (b) tiene rodamientos 6007-Z (4)
Para tensar la cadena que alimenta los botes, basta con soltar la tuerca (12) al eje
del Piñón Tensor (13) y tensarla con la tuerca del tensor (14).
La modificación es sencilla debido a que los piñones están unidos a una pieza
soporte (d) que dispone de movilidad gracias a una guia (e) a la que esta unida, y que le
permite el movimiento necesario y justo para el perfecto engranaje del juego de
Engranajes con el Piñón Motriz (f) del Husillo.
Las tapas se encuentran apiladas por medio de unas Barras (1) (grafico 350/9) y
hasta que son depositadas una a una en las Guías de Tapas (2). En un primer paso, la
tapa se encuentra apoyada sobre la Cuchilla de Corte de Tapas (3) que actúa gracias a
un sistema neumático: si entra lata en la Bancada Alimentadora de Latas (conjunto
350.200), este es detectado por una válvula neumática, la cual manda, a cada entrada de
lata, una señal a un Cilindro Neumático (4) que de forma precisa retira la Cuchilla (3). Una
fracción de segundo, lo suficiente para que la tapa entre en la canal de la Rulina de Corte
(5). Al girar la rulina (3) deja entrar una sola tapa por vuelta, depositándola en la Guía (2)
interior y en un Imán Cilíndrico (6) que fija la tapa hasta ser recogida por el Plato
Transportador (7) que la desplaza a través de las Guías. (2).
Sobre el piñón Motriz (11) (gráfico 350/10) del juego de Engranajes (9) existen tres
agujeros equidistantes a 120 grados (a) con los que podamos aflojar los tornillos (b) que
sujetan el soporte (12) del juego de piñones (9) a la mesa guía de tapas (13) y que
gracias a unas guías (c) de los tornillos (b) sobre este soporte, le permiten el movimiento
que fuese necesario a la hora de regular la rulina por mal funcionamiento de ésta o por el
cambio de formato de la tapa.
Sobre el piñón Motriz (11) (gráfico 350/10) del juego de Engranajes (9) existen tres
agujeros equidistantes a 120 grados (a) con los que podamos aflojar los tornillos (b) que
sujetan el soporte (12) del juego de piñones (9) a la mesa guía de tapas (13) y que
gracias a unas guías (c) de los tornillos (b) sobre este soporte, le permiten el movimiento
que fuese necesario a la hora de regular la rulina por mal funcionamiento de ésta o por el
cambio de formato de la tapa. Esta operación se realizará con la máquina desconectada
de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro eléctrico cerrado
con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PAGINA 18/48
CERRADORA M-550
Sujeto a un Eje Motriz (1) (gráfico 350/12) se encuentra un Cubo (2), asiento del
Plato Transportador (3) el cual está equipado con unas uñas (4) que son las encargadas
de recoger la Tapa del Alimentador, pasarla por el Marcador y dejarla encima de la lata,
empujando a ambas hasta el Cabezal de Cierres.
La cabecilla (4) que al llegar al tope (5) se comprime haciendo salir en la parte
inferior al Expulsor (6) recuperándose este por medio de un muelle interior. El tope esta
sujeto, estratégicamente colocado, a la parte mas superior del Cabezal, el cual, esta
inmóvil.
El mandril a la hora de fijar la tapa a la lata, con el centrador (7), que se encuentra
fijado al cabezal, cubriendo el mandril y cuya misión es hacer de apoyo para el perfecto
acople de tapa y lata.
Para conseguir un cierre perfecto, tenemos que prestar atención a la pieza mas
importante de la Cerradora, La rulina o rueda de cierre. De su perfecta regulación
dependerá todo el cierre.
La Cerradora M-550, cuenta con dos rulinas (8) para cada grupo de cierre o Mandril
(1) una que arroya la tapa al cuerpo de la lata (primera operación) y otra que realiza el
planchado dando forma al cierre (segunda operación).
El rodillo N-1 esta cogido al pasador (2) por medio de una excéntrica (3) y para su
regulación se afloja la tuerca superior (4), se regula en un sentido u otro y se aprieta
nuevamente la tuerca (4), procediendo a la comprobación de Cierres según las normas de
CONTROL DE CIERRES que se adjuntan.
En la parte inferior (gráfico 350/14) del Cabezal, se encuentran los platos base (1)
que giran continuadamente. Estos platos son regulables en altura, algo que podemos
conseguir aflojando el tornillo (2). Esta operación se realizará con la máquina
desconectada de la energía eléctrica, las paradas de emergencia pulsadas y el cuadro
eléctrico cerrado con llave, con la llave de su interior con las seguridades activadas.
Para controlar la presión de este movimiento hemos de realizar una serie de pasos:
CONTROL DE CIERRES
• SUPERPOSICIÓN
La superposición o solapado (S) es la relación entre la anchura que tiene la zona
de contacto entre los ganchos de tapa y cuerpo (x en la figura) y la anchura máxima
posible de esta zona (Y en la Figura) expresada en tanto por ciento.
Como en el cierre interviene 3 capas de hojalata de la tapa y dos del cuerpo, y los
calibres de ambas hojalatas son frecuentemente diferentes, la expresión de C será:
C= (3Et+2Ec)x100
E
Una vez efectuado el cierre de la lata, solo queda sacarla del conjunto del Cabezal
de Cierre al exterior de la Cerradora, para esto se cuenta con un Plato expulsor (1)
(gráfico 350/15) que apoyado sobre un Cubo (2) es sujetado por medio de un tornillo de
apriete (3) al Eje Motriz (4).
El Plato Expulsor puede deslizarse verticalmente por medio de una chaveta para
poder acoplarlo a la altura de la lata. También puede regularse (adelantarse o atrasarse)
ligeramente por medio de unas correderas: se aflojan los Tornillos (5) y queda listo para
poner a punto, procediendo nuevamente a su apriete.
El material que se encuentra en contacto con los bordes de las latas es acero
inoxidable y, según el Real Decreto 397/1990, material autorizado para su uso en
contacto con los alimentos y productos alimentarios. No ocasiona modificaciones
inaceptables en las características de composición y los caracteres organolépticos de los
alimentos. No ceden constituyentes en cantidades que supongan riesgo para la salud
humana a alimentos y productos alimentarios.
3.- MANDOS
5 9
7
3
8
4
1
1
Fig. 1
La cerradora se detiene.
5.- VISUALIZADOR
8.- BOTONERA
• Rearme avería
• Rearme seguridad
• Alimentador de tapas pone en marcha el alimentador de tapas, las tapas de los
botes deben ser introducidas por la entrada 9.
REGULADOR DE VELOCIDAD
SEGURIDADES DE PUERTAS
Queda prohibido cualquier otro empleo de la máquina, tanto para otro fin como
para con otro producto.
Al recibir la máquina, controlar que el embalaje esté sano y que no haya sufrido
daños durante el transporte ni haya sido abierto voluntariamente para sustraer alguna
parte de su interior. Verificar que el suministro corresponda a las especificaciones del
pedido. En el caso de encontrarse daños o partes faltantes, informar del hecho
inmediatamente y en detalle al transportista y al fabricante.
Colocar la máquina aún embalada lo más cerca posible del lugar de instalación.
Quitar la envoltura.
6.1. Posicionamiento.
Antes de instalar la máquina prevea el espacio libre necesario para la apertura de las
distintas puertas de la máquina, la salida de producto, el cómodo manejo del operario, así
como el mantenimiento y posibles reparaciones.
Las operaciones aquí descritas deberán ser realizadas por personal experto en
instalaciones eléctricas.
Las operaciones aquí descritas deberán ser realizadas por personal experto en
instalaciones neumáticas.
8.- UTILIZACIÓN
No operar por ningún motivo en las partes móviles para remediar atascos de
cualquier tipo u origen. Para ello atender a las instrucciones de mantenimiento expuestas
en el presente manual.
9.- MANTENIMIENTO
Antes de volver a poner los resguardos prestar especial atención a que no queda
ningún cuerpo extraño en el interior de la máquina como puedan ser herramientas.
9.1. Limpieza.
Las aletas de refrigeración de los motores eléctricos deben ser limpiadas con aire
comprimido seco.
Las zonas que han entrado en contacto con los alimentos, ruedas y placas de
cierre deben ser limpiadas con agua caliente, cepillos y detergentes aptos para la limpieza
de material en contacto con productos alimentarios.
En los casos en los que la suciedad no sea eliminada totalmente emplear vapor de
agua y posteriormente secar con aire comprimido seco.
9.2. Engrase.
La totalidad de las grasas empleadas deben ser aptas para el contacto con
alimentos. Ver anexo con las especificaciones de las grasas.
9.3. Otros.
Dicho nivel puede ser superior con la máquina funcionando a plena carga.
Las llaves de apertura de puertas, y las llaves de todas las tapas de acceso a
zonas internas de la máquina tienen que estar siempre y sólo en posesión del encargado
de mantenimiento.
Sobre cada uno de los resguardos que cubren la máquina se han instalado señal
de advertencia del riesgo de atrapamiento, en caso de apertura de los mismos con la
máquina en funcionamiento. Pese a ello las puertas que se encuentran a la salida de los
botes de la máquina y en el lateral derecho, en el sentido de avance, son resguardos
móviles con sus respectivos enclavamientos que paran la máquina en caso de apertura
de los mismos. Pese a ello constan de llaves que es necesario abrir mediante uso de
herramientas.