3 Años - Plan de Tutoria
3 Años - Plan de Tutoria
3 Años - Plan de Tutoria
EDUCATIVA
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL :
I.2. Institución educativa :
I.3. Director (a) :
I.4. Coordinador de Tutoría :
I.5. Promotor (a) TOECE :
I.6. Red :
I.7. Integrantes del Comité de tutoría :
(*) Este Comité debe contar con un número impar de integrantes, hasta un máximo de cinco
personas y ser presidida por el Director de la I.E. o por quien él delegue. Cabe precisar que, para la
elección de los integrantes, se debe asegurar la participación del representante de los estudiantes y
del representante de los padres de familia.
N° de
Horario: Turno:
Grado y estudiant
Nivel Tutor (a) ……………….
sección es
H M Día Hora
II. METAS DE ATENCIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que ”la tutoría se
define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un
vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio
afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y
orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de
confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo
que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y
social”. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques
transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de
género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DE LA GESTIÓN: PEI, PCI, PAT,
TUTORÍA
RI.
PLANES DE TOE: PTI,
PTA.
ORIENTACIÓN TUTORÍA
EDUCATIVA GRUPAL
TUTORÍA
INDIVIDUAL
PROMOCIÓN DE LA
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
CONVIVENCIA PREVENCIÓN DE LA
ESCOLAR VIOLENCIA
ATENCIÓN DE LA
VIOLENCIA
A nivel de prevención de la
violencia.
A nivel de atención a la
violencia.
Los estudiantes
refuerzan la
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A discriminación basada
LA DIVERSIDAD: Respeto por en prejuicios.
las diferencias, Equidad en la
enseñanza, Confianza en la
persona.
Docentes y estudiantes
promueven la preservación de
5. AMBIENTAL: Solidaridad entornos saludables, a favor
planetaria y equidad de la limpieza de los espacios
intergeneracional, Justicia y educativos que comparten, así
solidaridad, Respeto a toda forma como de los hábitos de higiene
de vida. y alimentación saludables.
Los estudiantes no
demuestran
6. ORIENTACIÓN AL BIEN solidaridad con sus
COMÚN: Equidad y Justicia, compañeros en toda
Solidaridad, Empatía, situación en la que
Responsabilidad. padecen dificultades
que rebasan sus
posibilidades de
afrontarlas.
Docentes y estudiantes
demuestran flexibilidad para el
7. BÚSQUEDA DE LA cambio y la adaptación a
EXCELENCIA: Flexibilidad y circunstancias diversas,
apertura, Superación personal. orientados a objetivos de mejor
personal y grupal.
VI. OBJETIVOS:
6.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las Instituciones
Educativas mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Gestión de la
Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del
servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
6.2. Objetivos Específicos:
● Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la
Institución Educativa.
VII. ACTIVIDADES:
Cronograma
M A M J J A S O N D
Dirección
1. Inserción de la Tutoría en los Comité de TOE X
instrumentos de Gestión. PEI, PCI,
PAT, y RI.
1. Tutoría y Orientación X X X X X X X X X X
Educativa (TOE) y trabajo con
Coordinador
familias. (*) Elaboración de carpeta
TOE y Tutores
tutorial y sesiones de TOE por
sección.
4. Fortalecimiento de X X X
competencias a tutores (Reunión de Aliados
Intercambio de Experiencias, GIA, estratégicos y
Jornada de reflexión, talleres, Comité de TOE
capacitación, etc.)
5. Reconocimiento, difusión y X X X X X X X X X X
Director y
estimulo de las buenas prácticas de
Comité TOE
TOE.
7.3. GESTIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
Responsables M A M J J A S O N D
1. Promoción de la
Comité de TOE X X X X X X X X X X
Convivencia Escolar (**)
2. Elaboración de material
informativo de las normas de Comité de TOE X X X X X X X X X X
convivencia en las II.EE.
3. Prevención de la
Director y
violencia contra niñas, niños y X X X X X X X X X X
Comité de TOE
adolescentes. (***)
7. Organización y ejecución de X X X X X X X X X
actividades de participación Director y
estudiantil (“Ideas en Acción”, comité de TOE
Municipios Escolares, COMETE)
VIII. RECURSOS:
● Directivos. ● PC ● Donaciones
● Integrantes del comité de TOE. ● Laptop ● Aportes
● Tutores. ● Proyector ● Ingresos
● Docentes. ● Carpetas Propios
● Personal administrativo. ● Fichas
● Auxiliares de Educación. ● Útiles de
● Promotor de TOE. escritorio
● Aliados estratégicos.
IX. EVALUACIÓN:
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará
los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de reflexión que implica hacer un
análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por trimestre y culmina en la elaboración de un
informe que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.
X. ANEXOS:
9.1. Planes Tutoriales de Aula.
9.2. Rutas de trabajo de las cinco actividades con familias.
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2021
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL :
I.2. Institución educativa :
I.3. Director (a) :
I.4. Coordinador de Tutoría :
I.5. Promotor (a) TOECE :
I.6. Red :
Grado N° de
Horario: Turno:
y estudiant
Nivel Tutor (a) ……………….
secció es
n H M Día Hora
V.
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
NECESIDADES DE ORIENTACIÓN CAUSAS ALTERNATIVAS DE
DIFICULTADES SOLUCIÓN
5.1. TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en aula.
5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención individualizada a
estudiantes.
5.3. ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
A nivel de actividades formativas.
VI. OBJETIVOS:
6.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las aulas, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y
Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
Directivos PC Donaciones
Coordinador de tutoría Laptop Aportes
Psicólogo o trabajador social (si lo Proyector Ingresos Propios
hubiera) Carpetas
Integrantes del comité de tutoría Fichas
Tutores Útiles de escritorio
Personal administrativo
Auxiliares de Educación
Promotor de TOE
Aliados estratégicos
VII. RECURSOS:
VIII. EVALUACIÓN:
IX. ANEXOS:
Ficha X
Diagnóstic
2. Sesión diagnóstica: a
Conociéndome.
Sesión X
3. Sesión: La niña
comprensiva
Sesión X
Sesión X
Sesión X
7. El delfín desobediente.
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
Sesión X
M A M J J A S O N D
Tutor. x x x x x x x x x X
1. Entrevistas
personalizadas
con las y los
estudiantes.
10.3. Modalidad de Orientación a las Familias: (Involucrar a las familias en el proceso
formativo de sus hijos y brindar pautas para mejorar su función educativa fortaleciendo su
dinámica interna.)
MA M J J A S O N D
DE Tutor. x x x
FORMA
CIÓN 1. Reflexión del logro de aprendizaje
de los estudiantes y entrega de
libretas.
Docentes, x x x x x
docentes tutores
2. Escuelas de familia. y auxiliares.
Tutor. x x x x x x x x x x
DE Tutor. x x x x x x x x x x
PARTICI
PACIÓN 4. Reuniones con APAFA.
Tutor. x x x x x x x x x x
Tutor. x x x x x x x x x x
PROFESOR TUTOR