Plan TOECE
Plan TOECE
Plan TOECE
2020
Ministerio de Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de Gestión de Educación
PERÚ Educación de Lima Básica Regular y Especial
Educación Metropolitana Educativa Local N° 04
I. DATOS GENERALES:
(*) Este Comité debe contar con un número impar de integrantes, hasta un máximo de cinco personas y ser
presidida por el Director de la I.E. o por quien él delegue. Cabe precisar que, para la elección de los integrantes,
se debe asegurar la participación del representante de los estudiantes y del representante de los padres de
familia. (RSG Nº 014-2019-MINEDU)
RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del Consejo de Participación
Estudiantil – COPAE”.
RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las
DRE, UGEL e II.EE.
RSG Nº 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y Orientación
Educativa en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las
defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.
RSG Nº 014-2019-MINEDU.
IV. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que ”la tutoría se define como la
interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca
promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes.
Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un
clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que
vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto es
necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de
atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y
búsqueda de la excelencia. (CNEB)
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Gestión de la Tutoría,
que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE desde los instrumentos de gestión de
las II.EE. hasta los Planes de TOE institucional y de aula. La segunda dimensión es la Orientación Educativa,
que considera acciones de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los Directivos, Docentes,
Tutores y Auxiliares de Educación. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los
estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la
sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el
consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010) Considerando así la
tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia
escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra
niñas, niños y adolescentes; para el cumplimiento del CGE Nº 5 (D.S. Nº 004-2018)
Ministerio de Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de Gestión de Educación
PERÚ Educación de Lima Básica Regular y Especial
Educación Metropolitana Educativa Local N° 04
L INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:
Í GESTIÓN DE LA TUTORÍA PEI, PCI, PAT, RI.
N
PLANES DE TOE: PTI, PTA.
E
A
S TUTORÍA GRUPAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA INDIVIDUAL
D
E PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
A ESCOLAR
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
C
C
I
Ó
N
-DIMENSIÓN
PERSONAL
-DIMENSIÓN
SOCIAL
-DIMENSIÓN
APRENDIZAJES
VI. OBJETIVOS:
VII. ACTIVIDADES:
Cronograma
7.1. GESTIÓN DE TUTORIA Responsables
M A M J J A S O N D
1. Inserción de la Tutoría en los X
Dirección
instrumentos de Gestión. PEI, PCI,
Comité de TOE
PAT, y RI.
Ministerio de Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de Gestión de Educación
PERÚ Educación de Lima Básica Regular y Especial
Educación Metropolitana Educativa Local N° 04
Adolescentes”.
5. Ejecución de al menos cinco X X X X X
actividades con familias (talleres,
encuentros familiares, asambleas
comunales, escuela de familia, entre
Comité de TOE
otros: una de ellas debe ser sobre
Educación Sexual Integral (ESI) y dos
de atención a la diversidad. RVM Nº
220-2019-MINEDU.
6. Registro de casos de violencia escolar Director y
en el Cuaderno de Incidencias y la responsable de
X X X X X X X X X X
Plataforma del SISEVE. (Ley Nº 29719) convivencia
escolar.
7. Organización y ejecución de X X X X X X X X X
actividades de participación
Director y comité
estudiantil (“En Secundaria Sí la
de TOE
haces”, “Ideas en Acción”, Municipios
Escolares, COMETE)
8. Atención oportuna de situaciones de X X X X X X X X X X
violencia contra niñas, niños y
Director y comité
adolescentes. (Con el apoyo de los
de TOE
aliados de la Mesa de TOECE) (****)
VIII. RECURSOS:
IX. EVALUACIÓN:
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará
los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de reflexión que implica hacer un
análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por trimestre y culmina en la elaboración de un
informe que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.
OBJETIVOS-METAS
Planificación
COMPROMISOS ACTIVIDADES-RECURSOS
Retroalimentación Organización
X. ANEXOS:
I. DATOS GENERALES:
Grado N° de
Horario: Turno:……………….
y Nivel estudiantes Tutor (a)
sección H M Día Hora
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la
interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca
promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades
personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también
prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su
desarrollo personal y social. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los
enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad
de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal,
que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres
vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual,
que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de
situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el
marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018) Considerando así la
tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la
convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes. (RVM Nº 220-2019-MINEDU)
Ministerio de Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de Gestión de Educación
PERÚ Educación de Lima Básica Regular y Especial
Educación Metropolitana Educativa Local N° 04
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VI. OBJETIVOS:
VII. RECURSOS:
VIII. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
IX. ANEXOS:
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Propuesta para que elaboren sus actividades y cronograma de acuerdo al diagnóstico del aula.)
10.1. Modalidad de Tutoría Grupal: Trabajo en aula. (Considerar las características y contexto de los estudiantes por ciclos y por grados)
DIMENSIONES DE ÁREAS DE LA TOE ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA
LA TOE (RM N° 0343-
(CNEB) 2010-ED) Instrumento M A M J J A S O N D
10.2. Modalidad de Tutoría individual: (Considerar los siguientes elementos: intención orientadora, observación, espacio y tiempo significativos de
orientación; y presencia del tutor.) Programa Curricular de Educación Secundaria – CNEB)
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X
10.3. Modalidad de Orientación a las Familias: (Involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijos y brindar pautas para mejorar su función
educativa fortaleciendo su dinámica interna.)