Proyecto de Ingenieria I....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FASE 2

CONCEPCIÓN DE LA SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS

ALUMNOS:

TUTOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROYECTO DE INGENIERIA I

2021
OBJETIVOS GENERAL

Brindar una solución a las problemáticas empresariales, industriales o


logísticas, donde haremos uso de nuestro conocimiento para que la empresa
implemente una mejor solución determinando la situación del problema mediante
alternativas de optimización en los procesos industriales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construcción del árbol de problemas con su respectivo análisis causas efectos


de la problemática industrial
 Plantear un árbol de objetivos, dando una solución a la problemática industrial
 Definir los resultados por medio de estrategias alternativas si la problemática
es solucionada
ARBOL DE PROBLEMAS

Bajo
Ausencia de la
Aumenta las rendimiento de Mala
perdidas parte operativa
EFECTOS Perdida de la
productivas ya los operarios y presentación
es decir
pueden imagen de la
retraso en la de los
presentar algún incapacidades
fábrica.
defecto. entrega del productos.
constantes.
producto.

PROBLEMA Infraestructura inadecuada al momento de crear la fábrica de


PRINCIPAL muebles.

Hacinamiento y Acumulación Acumulación

falta de espacio en de las materias primas. del producto en

general en el puesto de Las telas suelen proceso. Las telas


acumuladas a veces se
CAUSAS

Poco espacio La mala La falta de


para que el operario iluminación hace que a ventilación hace que el
pueda hacer las veces haya defectos en operario se sienta
fabricación además de
maniobras necesarias sofocado
que genera un sobre
lo cual le genera continuamente.
esfuerzo visual en el
operario lo cual le puede
ANÁLISIS ARBOL PROBLEMAS

En este árbol problema podemos evidenciar que el problema central es la mala


infraestructura que se presentan en el área de fabricación de muebles, teniendo en
cuenta lo anterior se presenta diversas situaciones que afectan a los trabajadores para
desempeñar su labor satisfactoriamente, dado que no cuentan con los espacios
adecuados y esto hace que deban adoptar malas posiciones para poder llegar a
alcanzar las partes a coser (materia prima), también, la iluminación es insuficiente y
hace que los trabajadores se desgasten aún más de lo que ya este trabajo amerita por
consiguiente, corren el riesgo de adoptar alguna enfermedad de tipo laboral. Por otro
lado, el lugar no cuenta con espacios para la almacenarían adecuada de las partes y
estas terminan ensuciándose lo cual genera grandes pérdidas dentro de la compañía,
el hacinamiento afecta el clima laboral teniendo presente que los puestos de trabajo se
encuentran muy cerca uno del otro y genera estrés y sofocamiento en la trabajadora,
dado que aparte de mala distribución no se cuenta con una ventilación adecuada que
les permita estar a gusto.
ANÁLISIS DE ÁRBOL DE OBJETIVO

La estructura de este árbol de objetivos toma como eje principal darle solución a la
problemática central del árbol de problemas, distribución inadecuada de zonas de
trabajo por falta de planeación de los procesos administrativos de la fábrica de
sillones, demarcando objetivos de solución para las situaciones que se derivan a partir
de esta, como la mejor organización para aprovechar los espacios y liberar el
hacinamiento, y mejorar las condiciones del personal, desarrollar sistemas de
zonificaciones para crear un orden en cuanto a la bodega y el material depositado,
estrategias de apoyo al empleado para la disminución de ausencias laborales creando
espacios para mejora anímica. Todo orientado en subir los índices de excelencia y
eficacia de dicha compañía.
CONCLUSIÓN

Este trabajo y analizando la propuesta de tendencia hacia la comodidad del


hogar brindando un estilo de vida de cambio y crecimiento, dado a que mediante
estudios se ha podido determinar que los cambios importantes cuando amoblamos un
hogar, se le provee al usuario una zona de confort y sobre todo optimiza los espacios
dependiendo el lugar sea pequeño, mediano, grande.

También podemos presenciar los diferentes estilos que este nos provee con
diseños innovadores y modernos, a los cuales son fabricados con maderas pre
elaboradas, y combinando esos materiales se pueden manipular fácilmente al gusto
del consumidor.

Tras una larga investigación podemos concluir que la empresa no cumple con
ciertos requisitos para brindar un trabajo bien hecho sin ser perjudicados dado a las
condiciones de la empresa colocando contra las cuerdas a los trabajadores de dicha
empresa aunque puede mejorar da do a que a nivel general se debe tener cuenta
dichas mejoras tecnológicas en una industria de muebles para optimizar los procesos
de producción, reduciendo la mano de obra y por ende disminuyendo el costo de
producción asegurando la calidad del producto.
Bibliografía

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6421/1/UPS-CT002997.pdf

https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/instructivo_soc.pdf

http://www.cuenca.gov.ec/sites/default/files/pdot/modelo.pdf

Carlos, «Guía para la implementación de un sistema de información para el apoyo a la


planeación, programación y control de la producción tipo Push en PyMES,» Tecnura,
vol. 1, nº 1, pp. 108-119, 2007.

Grimaldo, «Analisis de metodos y tiempos: Empresa Textil Stand Deportivo,» Revista


I3+- Investigación, Innovación e Ingeniería, vol. 2, nº 8, pp. 120-139, 2015.

Perez, «Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta, en una


empresa de confecciones,» Ingeniería Industrial, vol. 1, nº 1, pp. 88 - 106, 2014.

También podría gustarte