Gaseamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ALUMNO: ELISA GPE CORTES ZAPATA

GASEAMIENTO

 Un gran número de gases irritantes puede producir
daño agudo y en ocasiones crónico al sistema
respiratorio.
 La inhalación aguda puede ocurrir en una gran
variedad de circunstancias, pero es más frecuente en
el ámbito industrial.

 Los gases irritantes que usualmente alteran las vías
respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno,
dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y
fosgeno.
 Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el
formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de
hidrógeno y los vapores de mercurio.
Las alteraciones respiratorias producidas por la
inhalación aguda de gases irritantes, depende
de varios factores:

 Las concentraciones del gas depositado en el aparato
respiratorio (vías aéreas superiores, árbol
traqueobronquial y parenquima)
 La toxicidad específica del gas
 La respuesta de cada individuo
 La concentración está determinada tanto por la
cantidad del gas, como por su solubilidad en las
mucosas.
La toxicidad y las características irritativas de un gas

dependen de su composición química .



 Los gases más irritantes y solubles como el amonio y
el ácido clorhídrico, producen con menor
probabilidad lesión de vías aéreas inferiores y
alvéolos, ya que su naturaleza irritante hace que el
individuo escape rápidamente de su exposición.
 , los gases con menor poder irritante producen
alteraciones tanto en las vías aéreas superiores como
en las inferiores y los alvéolos
DAÑO

 Los gases oxidantes como el óxido de nitrógeno, el
ozono y el cloro, interfieren directamente con los
sistemas enzimáticos celulares y mitocondriales
formando radicales libres, los cuales pueden
distorcionar la integridad de las proteínas.

 Los gases ácidos y las bases como el cloruro de


hidrógeno; dióxido de sulfuro, ácido sulfúrico y
amonio alteran el pH intracelular produciendo
cambios estructurales en las proteínas, destrucción
celular y aumento de la permeabilidad capilar.
VIAS RESPIRATORIAS

 se puede producir inflamación severa de las vías
aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores
y del parenquima pulmonar.
 obstrucción de la vía aérea y ruptura de la
membrana alvéolo-capilar con desarrollo de edema
pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda.
 bronquiolitis obliterante, fenómenos de
hiperactividad bronquial y, en algunos casos, de
fibrosis pulmonar.
Intoxicación por Gases irritantes
y solubles:

 los más representativos son el amonio y el ácido
clorhídrico.
 Producen lesión inmediata; obstrucción de las vías
respiratorias altas caracterizadas por tos, disnea,
sensación de asfixia y estridor por edema laríngeo,
acompañados de dolor y opresión esternal,
irritación ocular, nasal, y orofaríngea.
 casos muy severos, el desarrollo de edema
pulmonar no cardiogénico. bronquectasias y
enfermedad obstructiva residual después de
exposición accidental al amonio
Intoxicación por Gases irritantes
e insolubles

 cloro, cadmio, cloruro de zinc, paraquat y vanadio .
 suelen afectar tanto el tracto respiratorio superior,
como el inferior y el epitelio alveolar.

 Se consideran cuatro fases en las alteraciones


clínicas producidas por la exposición al cloro, las
cuales pueden servir de prototipo para los otros
gases irritantes de este grupo
Intoxicación por Gases irritantes
e insolubles

 Fase 1 (0-6 horas) se presenta tos, disnea leve y
sibilancias escasas con hiperemia nasofaríngea, que
generalmente desaparecen al retiro de la exposición.

 Fase 2 (6 hras. - 10 días) síntomas de obstrucción de


las vías respiratorias altas, con retracciones
inspiratorias y estridor. Se observa severo edema
nasal, faríngeo y laríngeo que se extiende hasta la
tráquea y los bronquios; igualmente se desarrolla
bronquitis severa con taponamiento de los bronquios
de mediano y pequeño calibre y aparición de
bronquectasias.
Intoxicación por Gases irritantes
e insolubles

 Fase 3 (1 a 4 semanas) se produce una gradual
recuperación de la función pulmonar, aunque
persiste la tos y cierto grado de broncoconstricción.

 Fase 4 durante este período mejora aún más el estado


clínico del paciente, aunque pueden persistir leves
alteraciones en la distribución de la ventilación
Intoxicación por Gases poco o
nada irritantes

 óxido de nitrógeno, el fosgeno y el mercurio.
 producen daño y manifestaciones clínicas
independientes de la solubilidad.
 La severidad de las lesiones depende de la
concentración del gas y del tiempo de la exposición.
 El prototipo de este grupo es el óxido de nitrógeno,
el cual produce las lesiones principalmente a nivel de
los bronquios terminales..
.
Intoxicación por Gases poco o
nada irritantes

 La inhalación de altas concentraciones conduce a la
formación de metahemoglobina, fenómemo
interfiere seriamente con el aporte de oxígeno a los
tejidos.
 El curso clínico de este tipo de exposición tiene
varias fases. Inicialmente el paciente presenta tos,
disnea y sibilancias, después de varias horas
desarrolla edema pulmonar no cardiogénico el cual
se resuelve en pocos días, dando incio a la fase de
recuperación que dura de dos a cinco semanas
Inhalación de humo
proveniente de incendios

 la mitad de las muertes relacionadas con los incendios son
secundarias a la inhalación del humo. (el ácido
hidroclorhídrico, acroleina, fosgeno, cianuro y nitratos)

 El compromiso pulmonar y sistémico es causado por


mecanismos térmicos, químicos e hipóxicos.

 El daño térmico está limitado a la faringe, vía aérea


superior y rara vez se extiende más allá de la región
subglótica.
 . La hipoxia es la consecuencia inmediata, como resultado
de la asfixia por obstrucción de la vía aérea o por la
intoxicación con monóxido de carbono.
Inhalación de humo
proveniente de incendios

 presentan disnea, cianosis, disfonía, estridor,
sibilancias y tos.

 Los síntomas producidos por la intoxicación por


monóxido de carbono se relacionan con los niveles
sanguíneos de carboxihemoglobina: cefalea cuando
los niveles están entre 10 y 30% acompañada de
dolor torácico y disminución de la agudeza visual.
Inhalación de humo
proveniente de incendios

 Si los niveles superan el 30% se
presentan naúseas, vómito y
pérdida de la destreza manual.
Con niveles mayores del 50% hay
confusión , ataxia , taquicardia,
estupor, convulsiones y coma. La
muerte sobreviene como
consecuencia de niveles
superiores a 60%.
Características de los gases y
vapores tóxicos

Clase de toxico fuente Hallazgos Tratamiento-
substancia clínicos
tóxica
Asfixiantes Propano Gas casero Todos Retire al
simples desplazan al paciente de
Metano Gas casero aire normal y la fuente;
dismi-yen la administre
Bióxido de Todos los FIO2. oxígeno
carbono fuegos Síntomas de
hipoxe-mia
Gases inertes Industria sin irritación
(nitrógeno, (especialmen- de vías
argón) te soldadura) respiratorias
Características de los gases y
vapores tóxicos
Clase de toxico fuente
 Hallazgos clínicos Tratamiento-
substancia
tóxica
Asfixiantes Monóxido Fuegos Forma carboxihemo- Oxígeno a
químicos de carbono globina; inhibe trans- 100%
porte de oxígeno.
Cefalea es el primer
síntoma.

Acido Industria; Asfixiante celular muy antídoto


hidro- plásticos tóxico contra cianuro
ciánico quemados,
mobiliario,
tejidos
Características de los gases y
vapores tóxicos
Clase de toxico fuente
 Hallazgos Tratamiento-
substancia clínicos
tóxica
Irritantes Gas de Industria; Inicio temprano de Oxígeno
Muy cloro Acido substancias lagrimeo, ardor humedificado,
hidrosolubles clorhí-drico para faríngeo, estridor, broncodilatad
traqueobronquitis
piscinas, ores,
en la exposición
blanqueador intensa puede tratamiento
mezclado progresar a edema de vías
con ácido en pulmonar en 2 a 6 respiratorias
el hogar horas
Amoniaco Industria;
tejidos
quemados
Características de los gases y
vapores tóxicos
Clase de toxico fuente
 Hallazgos clínicos Tratamiento-
substancia
tóxica
Poco Bióxido de Celulosa Tiene olor dulce. Inicio Oxígeno;
hidrosoluble nitrógeno quemada; tardío (12-24 horas) de observación
tejidos. traqueobronquitis, por 24-48
neomonitis y edema
Silos horas;
pulmonar. Bronquitis
granos crónica tardía esteroides
(gas rojo (discutible)
ácrido)

 http://www.aibarra.org/Guias/3-24.htm

También podría gustarte