0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas12 páginas

LAB N°7 Fisica Ufps

Este documento presenta un laboratorio sobre el movimiento circular uniformemente variado (MCUV). El objetivo es describir experimentalmente este tipo de movimiento mediante el análisis de gráficos de ángulo, velocidad angular y tiempo. Se explican conceptos teóricos como velocidad angular, aceleración angular y ecuaciones del MCUV. Luego, se detalla el procedimiento experimental usando una simulación en línea para obtener datos en diferentes tiempos y analizarlos gráficamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas12 páginas

LAB N°7 Fisica Ufps

Este documento presenta un laboratorio sobre el movimiento circular uniformemente variado (MCUV). El objetivo es describir experimentalmente este tipo de movimiento mediante el análisis de gráficos de ángulo, velocidad angular y tiempo. Se explican conceptos teóricos como velocidad angular, aceleración angular y ecuaciones del MCUV. Luego, se detalla el procedimiento experimental usando una simulación en línea para obtener datos en diferentes tiempos y analizarlos gráficamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LABORATORIO MOVIMIENTO CIRCULAR

PRESENTA:

CRISTIAN ARLEY MARTINEZ ESCALANTE-1620959

MARIA CAMILA MENDOZA LÓPEZ-1621117

LARNENIS DEL CARMEN CAMARILLO PLATA-1621118

DOC: FABIAN HUMBERTO RUIZ MIRANDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FUNDAMENTOS DE MECÁNICA-GRUPO C

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

CÚCUTA 2021
Introducción
Objetivos

Objetivo General

- Describir experimentalmente el movimiento circular uniformemente variado.

Objetivos específicos

1 Analizar gráficos de ángulo, velocidad angular con respecto al tiempo para un

movimiento de rotación y determinar sus características.

2 Comprobar que el ángulo de rotación es proporcional al tiempo requerido para la

rotación.

3 Determinar la aceleración angular de una partícula con movimiento de rotación

uniformemente acelerado y determinar sus características.


Marco teórico

En el movimiento circular la trayectoria es una circunferencia. Puede ser uniforme y

uniformemente acelerado.

Movimiento circular uniformemente variado MCUV

Un cuerpo describe un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una

circunferencia y el modelo de su velocidad constante. En física, el movimiento circular uniforme

describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria

circular.

Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una

magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta

circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al

módulo de la velocidad, sí varía su dirección.

En el movimiento circular uniformemente acelerado la velocidad varía uniformemente y

la aceleración α es constante. Las fórmulas del movimiento circular uniformemente acelerado

son:

α = cte (4)

ω(t) = ω0 + αt (5)

θ(t) = ω0t + 1/2αt2 (6)


Donde ω es la velocidad angular en cualquier t, ω0 la velocidad angular inicial y θ es la

posición angular en cualquier t.

Figura 1. Diagrama del movimiento circular uniformemente variado

 Velocidad angular instantánea

La velocidad angular instantánea representa el desplazamiento angular efectuado por un

móvil en un tiempo muy pequeño que tiende a cero.

 Aceleración angular

La aceleración angular se define como la variación de la velocidad angular con respecto

al tiempo.

Una partícula que se mueve en un círculo de radio r con rapidez constante v es un

movimiento circular uniforme. Para tal partícula, el periodo de su movimiento es:


Procedimiento

Movimiento circular uniformemente variado MCUV

La interfaz gráfica de simulación para el estudio del movimiento circular uniformemente

variado (MCUV), utiliza las unidades del sistema internacional MKS. permite asignar valores de

aceleración angular α y del radio R, permite visualizar el tiempo t y la posición angular φ, el

software calcula las componentes Vx y Vy de la velocidad total V del sistema, de igual forma

calcula la aceleración tangencial at y aceleración normal an para luego calcular la aceleración

total del sistema a.

1. Ingrese al siguiente link https://www.geogebra.org/m/hZZt7aFM donde visualizará una

interfaz gráfica como lo muestra la Figura 2.


Figura 2. Interfaz gráfica para el estudio del MCUV
2. Dar clic en el botón de Reinicio para que el sistema quede en tiempo cero.

3. Las opciones de Mostrar velocidad y Mostrar aceleración deben estar activadas

4. Establecer los siguientes parámetros radio 𝐑 = 𝟏. 𝟓 𝐦 y aceleración angular 𝛂 = 𝟎. 𝟏

𝐫𝐚𝐝/𝐬𝟐

5. Una vez establecidos estos parámetros y reiniciado el sistema, dar clic en el botón de

avance de la simulación: Avance/Parada.

6. Con el botón de Avance/Parada puede iniciar el movimiento y detenerlo cuando quiera.

Progresivamente tome datos del ángulo 𝛗, velocidad total 𝐕 y aceleración total 𝐚 para

ocho tiempos diferentes, es decir, el estudiante deberá iniciar la simulación y

posteriormente darle pausa, en ese momento de pausa se puede tomar registro del tiempo

t, el ángulo 𝛗 y la velocidad total 𝐕 como se muestra en la figura 3 y consignarlos en la

Tabla 1.
Figura 3. Datos

Nota. Los valores del tiempo t, el ángulo 𝛗, velocidad total 𝐕 y aceleración total 𝐚 que aparecen

en los recuadros deben llevarse a la tabla 1.

7. Realizar el mismo procedimiento para los otros 7 tiempos restantes, las ocho muestras se

deben tomar antes de dar una vuelta ya que la simulación está diseñada para una vuelta.

Análisis

Tabla 1.

Posición angular 𝜑, velocidad 𝑣, y aceleración en función del tiempo para el MCUV

t(s) t2(s2) φ (rad) vω (m/s) a(m/s2)


4.4 19.36 0.97 0.66 0.33
5.9 34.81 1.74 0.89 0.54
6.9 47.61 2.38 1.04 0.73
7.9 62.41 3.12 1.19 0.95
9.2 84.64 4.23 1.38 1.28
10 100 5 1.5 1.51
11.1 123.21 6.16 1.67 1.85

1 Elabore en un gráfico de velocidad angular ω vs tiempo t.

2 Calcule el valor de la pendiente.

y 2− y 1
m=
x 2−x 1

1,67 m/ s−0,66 m/ s
m= =0,151 m
11.1 s−4,4 s

3 ¿Qué representa la pendiente? ¿Qué unidades tiene?

4 Complete los valores de 𝑡2, en la Tabla 1.


5 Elabore un gráfico de la posición angular 𝜑 v𝑠 𝑡2.

6 ¿Qué información se obtiene de la pendiente de la recta? ¿Qué unidades tiene?

7 ¿Qué puede concluir de la interpretación y comparación de las dos gráficas anteriores y

de sus respectivas pendientes?

8 ¿Es posible que un automóvil se mueva en una trayectoria circular de tal manera que éste

tenga una aceleración tangencial, pero no aceleración centrípeta?

9 ¿Cuál es la dirección de la aceleración centrípeta?

10 ¿Cuál es la causa por la cual una piedra que hacemos girar mediante una cuerda, sale

tangencialmente y no radialmente al soltarse la cuerda?


Conclusiones
Referencias

También podría gustarte