Matematica Area 12
Matematica Area 12
Matematica Area 12
Fecha: 6 al 10 de junio
Sección: 5 años
Sector: área 12
Docente: Lidia Miguel
Fundamentación
El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de
la realidad en que vivimos. Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la
vida cotidiana, así, a través de diferentes juegos, el aprendizaje se hace más dinámico,
interesante y útil.
Se propondrán actividades matemáticas que impliquen la representación de cantidades,
transformaciones de una colección, etc.
Propósitos:
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego,
enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido
dentro y fuera de la escuela.
Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números.
Crear un espacio de actividad matemática en las salas en el cual los niños deban
tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan.
Contenidos:
Campo: matemáticas
Número y sistema de numeración:
Exploración del uso de números en contextos de la vida cotidiana
Utilización del conteo como recuso para la resolución de problemas
Comparación de cantidades
Representación de cantidades
Transformaciones que afectan una colección (reunir, agregar ,quitar, repartir,
avanzar, retroceder)
Actividades de inicio:
presentar un juego de emboque con la utilización del dado y pelotas.
Registrar con palotes y números los resultados, comparar las cantidades.
Conversar con los niños sobre la función de los números en la vida cotidiana, ej
necesito 5 tazas, repartir 1 pincel para cada niño, etc
Actividades de desarrollo:
ALUMNOS PARTICIPA Realiza Identifica Registra Respeta
DE LAS conteo números cantidades las reglas
ACTIVIDADE escritos con palotes del juego
S o números
PROPUESTAS
CAAMAÑO,OCTAVIO
CASTAÑO, EFRAIN
GONZALEZ,
SANTINO
MERCADO,
LEANDRO
SCHENONE, THIAGO
VILLARREAL,
SEBASTIAN
CASTRO MELLUSO,
ORIANA
DAGUAR, PRISCILA
EPULEF, KATIA
EPULEF, LISANDRA
HUAYQUI,
GUADALUPE
NUÑEZ JARAMILLO,
EMILIA
TORRES, MIA
GAUNA REAL,
BRIANNA
Presentar el dado a través de diferentes juegos de recorrido y emboque, nombrar
sus partes y la cantidad que representa cada constelación.
Los juegos se realizaran por equipos, se llevara a cabo un registro diario de los
ganadores de cada juego, al finalizar la secuencia el equipo que resulte ganador
del duelo propondrá una prenda para el equipo no ganador (ej cantar una canción,
bailar una canción , etc)
Se complejizaran los juegos utilizando un dado con números.
Dividimos al grupo en tres equipos, la docente repartirá en cada mesa una bandeja
con diferentes elementos (ej 2 platos, 1 cuchara, 3 tazas), la propuesta será que
los niños cuenten y registren con palotes o números en un afiche los elementos
de la bandeja sin que los otros grupos vean los materiales, luego socializaran su
trabajo con el resto del grupo comparando lo registrado con el material concreto.
Se utilizaran algunos momentos de rutina para generar situaciones que impliquen
el conteo y la resolución de problemas sencillos.(asistencia, calendario, comparar
cantidades, repartir materiales,etc)
Actividades de cierre:
El equipo ganador del duelo elegirá la prenda para el equipo no ganador.