Guía #2 COMPRENSIÓN LECTORA
Guía #2 COMPRENSIÓN LECTORA
Guía #2 COMPRENSIÓN LECTORA
2 En este sentido, la comprensión lectora implica que el lector sea capaz de desempeñarse flexiblemente en relación
con lo leído, es decir, que sea capaz de explicar, justificar, extrapolar, vincular y aplicar de formas que van más allá
del conocimiento y la habilidad rutinaria (Perkins, 1999, p.73).
1. EL LECTOR
Definimos el acto de leer como un “proceso interactivo”, esto quiere decir que se lleva a cabo en la
interacción entre el lector y el texto en una situación de lectura particular. Existen ciertos factores del
lector, que influyen considerablemente en la forma en que interactúa con un texto al leer:
1.1 Actitud frente a la lectura.
1.2 Procesos cognitivos.
1.3 Conocimientos y experiencias previas a la lectura.
Ponte a prueba: ¿Qué tan activo eres como lector? (marca las acciones que sueles realizar cuando lees)
□ Asumes una actitud de diálogo y te involucras con lo que estás leyendo, como si
fueras a “conversar” con el texto.
□ Antes de comenzar a leer tienes claros tus objetivos de lectura: ¿por qué leeré este texto?
¿para qué lo leeré?
□ Activas tus conocimientos previos en relación con el texto: ¿qué sé sobre este tema?
¿qué conocimientos puedo relacionar con la forma o estructura del texto?
□ Logras separar y distinguir las ideas que propone el texto, de las ideas que tú como lector
le “agregas” (en base a tus conocimientos previos, valores u opiniones).
Haces predicciones sobre lo que podría pasar: ¿qué postura asumirá el autor frente al tema?
¿cómo reaccionará este personaje?
Formulas opiniones, sacas conclusiones y emites juicios de valor sobre lo leído:
□
¿estoy de acuerdo? ¿qué puedo concluir de lo leído? ¿qué aspectos me parecen dudosos,
poco creíbles o poco confiables?
r inmediatamente comprendida.
n “modo automático”, como esperando que sea el texto el que te entregue toda
A EJERCITAR
¿Qué veo?
¿Qué veo?
¿Qué pienso?
¿Qué pienso?
¿Q
ué
¿Qué veo? veo
?
¿Qué pienso?
¿Qu
é
pien
so?
2. Durante la lectura
Función del
párrafo Función parte 1
del párrafo
Función
del
párrafo
Ejemplo:
Señalar el origen
del Función de la
procedimiento. imagen y pie de
Función foto
del
párrafo
Función de la
tabla
3. Después de la lectura
2. EL TEXTO
En la sección anterior revisamos algunos factores propios del lector que influyen en la forma
en que interactúa con el texto. A continuación, nos referiremos a ciertos factores propios del
texto que también influyen en el proceso de comprensión lectora: