Lucia Expolenguaje
Lucia Expolenguaje
Lucia Expolenguaje
la Basura en la Ciudad de La
Paz
Here is where your presentation begins
RESUMEN
El exceso de basura en la ciudad de La Paz se ha convertido en uno de los problemas
más destacados en los últimos años. Un ejemplo claro de esta situación ocurrió en
2019, cuando se experimentaron dificultades significativas en el recojo de residuos
debido a un deslizamiento en el relleno sanitario de Alpacoma; que este se encuentra a
14 kilómetros de la paz y tiene una extensión de 40 hectáreas en las cuales 30 están
destinadas a la disposición final de los residuos.
A medida que la basura se acumula, se generan problemas aún más graves,
especialmente durante la temporada de lluvias. Los desechos obstruyen tuberías y
desagües, lo que provoca inundaciones y dificulta el tránsito de peatones y vehículos.
Esta acumulación de desechos también aumenta los riesgos sanitarios, ya que puede
ser un foco de enfermedades y atraer a animales indeseados.
INTRODUCCION
La contaminación por el exceso de basura se ha convertido en uno de los desafíos más
apremiantes de nuestro tiempo, donde la falta de conciencia y la disposición inadecuada
de desechos nos afectan a todos. Las ciudades, en particular, enfrentan una carga
creciente de residuos, lo que no solo impacta la salud pública, sino también el entorno
natural. En este contexto, la ciudad de La Paz se encuentra en un cruce crítico, donde
las festividades y celebraciones culturales, como el Carnaval y las entradas folclóricas,
contribuyen de manera significativa al aumento de la producción de basura. Esta
situación nos lleva a reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el medio
ambiente y nuestra salud.
EL PROBLEMA
El uso de plásticos y demás productos no biodegradables es un
problema global que tiene repercusiones significativas en la vida
cotidiana de los habitantes de La Paz. A pesar de que esta ciudad es
conocida por su belleza natural y su rica cultura, el manejo
inadecuado de desechos se ha convertido en una de las principales
amenazas para su medio ambiente. Diariamente, los paceños utilizan
una variedad de objetos de plástico—desde bolsas y botellas hasta
envases de comida—sin pensar en las consecuencias a largo plazo
de su desecho.
El problema es particularmente visible en las calles de la ciudad,
donde botellas, envoltorios y otros desechos plásticos se acumulan,
creando un paisaje urbano desolador. Estas prácticas irresponsables de
desecho no solo afectan la estética de La Paz, sino que también tienen
un impacto directo en la salud pública. La acumulación de basura
puede ser un criadero de enfermedades, atrae a roedores y otros
vectores de plagas, lo que agrava problemas de salud en una población
que ya enfrenta desafíos significativos en su infraestructura de salud.
Además, la contaminación no se limita a las áreas urbanas. En las
zonas rurales de La Paz, los desechos plásticos terminan en ríos y
cuerpos de agua dulce, alterando ecosistemas enteros. Este tipo de
contaminación afecta no solo a la calidad del agua, sino que
también perjudica a la fauna local. Animales que suelen habitar
estas áreas, incluidos peces y aves, pueden ingerir plásticos o
quedar atrapados en ellos, lo que les causa daño o incluso la
muerte. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la
biodiversidad y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida
en la región.
Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de
conciencia y educación sobre la gestión de residuos.
Muchos ciudadanos no reciben información adecuada
sobre las alternativas a los plásticos, la importancia de la
reciclabilidad y cómo pueden contribuir a un futuro más
sostenible. Además, la infraestructura de reciclaje en la
ciudad se encuentra en etapas iniciales, lo que dificulta
aún más la capacidad de los habitantes de participar en
prácticas de desecho responsables.
LA IDEA
El problema del exceso de basura en La Paz es un desafío significativo que
requiere un abordaje integral y colaborativo. Las autoridades locales han
comenzado a implementar algunas soluciones para mitigar la contaminación
causada por residuos desechados, como la habilitación de contenedores separados
para plásticos, vidrio, cartón y otros materiales reciclables. Sin embargo, es
fundamental ampliar y reforzar estas iniciativas para lograr un impacto más
efectivo. Aquí se presentan algunas ideas adicionales que podrían
complementarse con las medidas ya en marcha:
1. ¿ Que significa
reciclar?
Se entiende por reciclar la acción de
convertir materiales de desecho en
materia prima o en otros productos ,
de modo de extender su vida útil y
combatir la acumulación de desechos
en el mundo.
¿ Como puedo reciclar?
Primero seria hacer una observación acerca de lo que
consumimos cada día para agregar contenedores y
separar los residuos que acumulamos como vidrios
plásticos metales etc. Si es que no sabemos que hacer
con los residuos de las verduras, su cascara, esto se
pueden llevar a lugares donde haya animales que se
alimentan de esto como conejos, vacas, cerdos y
demás en otros casos se pueden adherir a la tierra de
las plantas.
¿ Como puedo ayudar a reducir el
incremento de basura en las calles?
Concientizando a las demás personas,
haciéndoles saber las medidas que pueden
tomar para tener un entorno limpio y sano a la
vez tomando acción en la recolección de
basura de las calles y animando a las personas
a intentarlo, creando un habito saludable para
todos.
.
LOS DETALLES
población.
Fomento de Reciclaje
espacios públicos.
Compostaje Comunitario
.
GRACIAS POR SU
ATENCION !
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik