EQUINO
EQUINO
EQUINO
PRUEBAS CLINICAS
La CAM funciona como el sitio de intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre el
embrión en crecimiento y el medio ambiente. membrana altamente vascularizada . Está formado por la
fusión de dos membranas extraembrionarias : el corion y la alantoides
La placentitis bacteriana puede ocurrir en cualquier momento durante la gestación con dos
presentaciones clínicas reportadas: aguda y crónica;
3.la presentación aguda (y sus variantes: focal o difusa) se asocia a infiltración neutrofílica
(La neutrofilia corresponde al aumento del número de neutrófilos en la sangre, lo que pude indicar
infección y enfermedades inflamatorias) y necrosis de las vellosidades coriónicas;
principalmente se produce a principios o mediados de la gestación;
en la presentación crónica (y sus variantes: focal o extensa) lnecrosis de las vellosidades,
hiperplasia adenomatosa e infiltración de células mononucleares. ( núcleo redondo, como los
linfocitos, Infección (bacteriana, vira inflamación cronica o los monocitos)
2.En yeguas con placentitis, el cuadro hemático puede evidenciar leucocitosis con neutrofília ( bien
porque tenemos infección o inflamación, en ocasiones generalizada). Este resultado paraclínico es
variable porque la infección no suele ser de importancia sistémica, así mismo en casos avanzados
puede existir una hiper fibrinogenemia. (niveles elevados de fibrinógeno sérico pueden indicar
grados de inflamación)
La placentitis asociada con aborto temprano tiende a ser aguda y el feto muere por
bacteriemia
los abortos hacia la etapa final de la gestación tienden a estar asociados con placentitis
crónica y grave reacción tisular, que da lugar a una insuficiencia uteroplacentaria,).
4.Para el caso de la paciente del presente caso, el hemograma no reportó anormalidades
lo cual sugiere que el proceso fue agudo y no alcanzó a presentar respuesta por parte del
organismo.
retención de placenta.
Hematógena: Este tipo de placentitis se diagnostica con menos frecuencia en los quinos, y se
presenta por infecciones sistémicas que se encuentren activas en la yegua ,en esta placentitis se
puede destacar patógenos como la Leptospira sp y la Salmonella sp
Así mismo debe considerarse la ultrasonografía como herramienta de rutina durante la preñez
avanzada o tardía para determinar cualquier cambio anatomofisiológico del feto y/o sus
membranas, pero para ello es indispensable confrontar los valores mínimos y máximos del
volumen de los líquidos fetales, así mismo los del espesor conjunto de la unión del útero y la
placenta (CUPT).
En estudios posteriores con ECUP aumentado, frecuentemente los potros nacen anormales; y con
un ECUP >17,5 mm es representativo de placentitis. Con una medida de > 15mm en yeguas puras y
>12mm en yeguas ponny después de los 310 días de gestación se puede considerar que hay una
alteración en la función); es así que el engrosamiento de la placenta y la separación parcial del
alantocorion del endometrio, puede observarse en placentitis originada por infección
hematógena,
Para la paciente del presente caso, el valor estaba en 18 mm lo cual fue un indicador claro de
placentitis,
aunque la ultrasonografía transabdominal suministra una muy buena imagen del feto,
la mayor parte del útero, placenta y la porción caudal del alantocorion no pueden
observarse, haciendo difícil el diagnóstico en las placentitis ascendentes en estadios
iniciales. No es tan practico, se utiliza cuando se quiere ver placentitis nocardioforme, se
ve como un pequeño acumulación de fluido, se ubica entre el cuerpo y el cuerno preñado,
se puede ver la separacion de la placenta y esa pequeña cantidad de liquido purulento.
Hematógena: Este tipo de placentitis se diagnostica con menos frecuencia en los quinos, y se
presenta por infecciones sistémicas que se encuentren activas en la yegua y que comprometan la
placenta y el corion, en esta placentitis se puede destacar patógenos como la Leptospira sp y la
Salmonella sp.
Atípica: bacteria gran positivas, También conocida como placentitis mucoide o nocardiforme, se
conoce que la lesión inicial de la placenta ocurre en el cuerpo corioalantoides y comienza a
distribuirse de forma circunferencial por toda la placenta; la zona afectada está cubierta por un
material mucoide marrón-tostado espeso que es lo característico de este tipo de placentitis
TEST DE LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO DE
PLACENTITIS
por otro lado, los niveles de progestágenos en plasma aumentan en los últimos 15-21
días antes del parto, estos mismos niveles disminuyen en las últimas 48 horas antes de
parir .
cuando tenemos una yegua de menos de 300 días (donde normalmente aumenta la progesterona
como diagnostico de insuficiencia placentaria) .Prematuramente el aumento de los niveles
plasmáticos de P4 podría ser un indicador de placentitis crónica o estrés fetal. Para el caso
específico de la paciente, no se contaba con el kit necesario para hacer la medición plasmática de
la P4 pero los hallazgos del ECUP sugieren que de haberse tomado, hubiesen evidenciado
resultados por encima de 6 ng/mL.
Otra medida que puede ser tenida en cuenta en eventos futuros como indicador de
bienestar fetal es la de estrógeno total plasmático la cual debe ser medida entre los 150 y
280 días de gestación cuyos resultados son >1000 ng/mL para un feto en normalidad.
disminuyen gradualmente antes del parto, las yegua con abortos o nacidos muertos, las
concentraciones empiezan a digerir a partir del dia 240 o empezamos a tener yeguas con
placentitis apartir de mas o menos el dia 240 los estrógenos disminuyeron antes del tiempo que
debían empezar a disminuir.
La placenta es un potente órgano productor de estrógenos, progesterona
Por otro lado, las concentraciones de la relaxina podrían ser potencialmente útiles en el
diagnóstico de insuficiencia placentaria ya que se produce principalmente en la placenta
Ousey et al., (1995). Sin embargo, la medición de la concentración de la relaxina en yeguas no
es rutinariamente analizada en Colombia.
MARCADORES BIOLOGICOS
PROTEÍNA DE FASE AGUDA: Algunas actúan destruyendo o inhibiendo el crecimiento
de microorganismos, aumentan en procesos inflamatorios.
fibrinógeno en la sangre. Es una proteína producida por el hígado que ayuda a detener el
sangrado al favorecer la formación de coágulos de sangr
HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS
Los hallazgos histopatológicos más relevantes del feto
Cordon umbilical:
co
FISIOPATOLOGIA