Cronica Ing Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL DEL SIGLO XXI

ANTROPOLOGIA

ESTUDIANTE:
ANGI CARDENAS
CODIGO : 2278735

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTA
INTRODUCCION

En este artículo de opinión hablare de los principales retos de la ingeniería civil en el siglo XXI y a lo largo de
toda la historia la ingeniería y los avances que han ido ligados a ella y que han hecho posibles el desarrollo
de la humanidad permitiendo con el paso de los años una notable mejora de la calidad de vida de las
personas , la ingeniería civil ha tenido un papel importante en la capacidad del ser humano para adaptarse a
su entorno gracias a la construcción de infraestructuras que han facilitado el transporte de materiales y
personas .

La ingeniería civil es una de las ramas de conocimiento que más campos de actuación tiene dentro de todas
las competencias relacionadas que engloban a la ingeniería sin embargo esta ha sufrido grandes
transformaciones hasta convertirse en lo que es actualmente , desde un principio no existía el termino como
tal sino hasta el siglo XVIII que se empieza a utilizar.

Para cumplir el propósito de este artículo seguidamente hablare de la importancia que tiene el sector de la
construcción en la economía del país donde normalmente lo usan como un indicador económico de una
región debido a que el incremento usado en la inversión de las infraestructuras está relacionado a una mayor
capacidad económica del estado

Finalmente hablare de los principales retos a los que se enfrenta la ingeniería civil en los próximos años, el
mantenimiento de infraestructuras una tarea pendiente, las nuevas tecnologías de la ingeniería civil, impactos
medioambientales de las infraestructuras y por último la formación en los ingenieros civiles
EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS UNA TAREA PENDIENTE

Actualmente en los países más desarrollados no se da la necesidad de construir nuevas infraestructuras


prefieren mantener en buen estado las que ya están construidas y que tengan la función para las que fueron
diseñadas

Teniendo en cuenta que es muy frecuente que aparezcan deterioros mucho antes de alcanzar la vida útil una
obra se realizan mantenimientos e inspecciones para prevenir los posibles fallos que ponga en peligro esta
misma

El termino vida útil se refiere a la cual una infraestructura es capaz de soportar con garantías lo solicitado en
lo cual fue diseñado.

HACIA UNA CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA

A lo largo de la historia, la industria de la construcción no ha experimentado cambios profundos. Con base en


el conocimiento y la tecnología surgidos, se ha agregado nueva maquinaria o se ha fusionado nueva
tecnología de ejecución, pero se ha mantenido la hoja de ruta del proyecto de construcción. No cabe duda de
que en términos de productividad y modernización, la industria de la construcción no puede desarrollarse al
mismo ritmo que otros sectores.

Por ejemplo, la eficiencia y velocidad que se logra en una línea de montaje hoy en día es mucho mayor que el
montaje manual de todas las piezas que componen el componente final.

Por lo tanto, en comparación con otros sectores, la industria de la construcción se encuentra en la base de la
productividad, porque en comparación con otros sectores, la inversión destinada a la innovación es muy
pequeña y por sus características especiales, como las características fácticas de cada proyecto. Diferente a
las condiciones de construcción.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INGENIERIA CIVIL

Con la introducción de las nuevas tecnologías, la revolución que estamos viviendo es asumir que muchas de
las acciones que realizamos a diario han sufrido cambios fundamentales. En esta rara semana, no leímos
noticias en los medios sobre nuevas aplicaciones de materiales o tecnologías con características increíbles.
Como hemos comentado anteriormente, la aplicación de nuevas tecnologías tiene como objetivo dar un salto
cualitativo y cualitativo en la productividad de la industria de la construcción. A continuación, repasaremos las
tecnologías más importantes que aspiran a cambiar la ingeniería civil:

El método BIM está revolucionando el desarrollo de proyectos de construcción, así como ya se ha


producido la entrada del software de diseño asistido por ordenador (CAD), el método BIM es ahora
obligatorio en proyectos de administración pública en muchos países.

Entre las empresas del campo AECO, las múltiples ventajas de su uso están produciendo un efecto
bola de nieve, que atestigua la diferencia de competencia entre empresas implementadas y no
implementadas.

CARRETERAS INTELIGENTES

En el último siglo, la carretera ha tenido un progreso muy limitado y solo se pueden utilizar
materiales nuevos con mejores prestaciones. Sin embargo, esto cambiará por completo.

Tecnologías como big data, redes 5G, Internet de las cosas o conducción autónoma se han
convertido en tareas diarias, y el objetivo es cambiar por completo la forma en que conocemos el
transporte por carretera para ayudar a reducir los accidentes y mejorar el transporte.

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS INFRAESTRUCTURAS: ¿CÓMO PODEMOS REDUCIRLOS?


Según los últimos datos proporcionados por el Banco Mundial, en la industria de la construcción, la ingeniería
civil ha realizado la mayoría de las actividades, considerando que el dióxido de carbono (CO2) emitido a la
atmósfera representa el 20% y solo quema los recuentos de combustible.

No obstante, si se incluye todo el trabajo desde el inicio de la obra hasta el desmantelamiento, incluido el
consumo energético durante su vida útil, esta cifra puede ascender al 40%.

A la vista de estas cifras, se han tomado medidas para reducir su impacto sobre el medio ambiente, como el
uso de materiales sostenibles, la construcción de edificios energéticamente sostenibles, la industrialización de
edificios o la aplicación de nuevas tecnologías que vimos anteriormente. .
En cuanto al uso de materiales para la construcción sostenible, siempre que las características de nuestro
proyecto nos permitan elegir materiales que puedan ser más amigables con el medio ambiente, como la
madera, revestimientos naturales o materiales aislantes (como fibras de celulosa en papel reciclado).
CONCLUSIONES

Se concluyó que la ingeniería civil en particular ha tenido un papel fundamental en la capacidad del ser
humano para adaptarse a su entorno gracias a la construcción de infraestructuras que han facilitado el
transporte de materiales, del personal la convivencia .por ejemplo la exigencia y velocidad que se alcanza hoy
en día en una cadena de montaje es superior a como se tenía que hacer años atrás o se tenía que montar a
mano.

Analice que el sector de la construcción está casi por la cola en cuanto a otros sectores por la poca inversión
que se destina a la innovación para cada proyecto teniendo en cuenta que cada uno tiene características
diferentes. Sin embargo la evolución de esta es muy notable tras la aparición de nuevas tecnologías que se
pueden aplicar a la construcción y así mejorar la infraestructura.

También podría gustarte