PRACTICA 1 (Grupo II)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Resolución de la

Práctica N° 1
Tabla Periódica

Nombre de la Institución:
Universidad Nacional de San Agustín
Facultad:
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela:
Escuela Profesional de Biología
Asignatura:
Prácticas de Geoquímica
Grupo:
A. Grupo II
Integrantes del grupo:
• Juchani Rodríguez, Abigail Patricia
• Noa Ccoa, Morelia Claudia
• Garces Herrera, Vianne Adshanade
• Durand Quispe, Marycarmen Grisel
• Flores Chambi, Jorge Enrique
• Iruri Castro, Juan Francisco
• Esquivel Caceres, Leandro Andrew
• Zevallos Taco, Shande Alexander

Nombre completo del profesor:


Marite Pettsesky Ancco Castillo
I. Objetivo:
Conocer la organización de la tabla periódica y las familias en las que se agrupan los
elementos.
II. Fundamento teórico:
III. Desarrollo de la actividad:

Resolución de la Práctica N°1:

2. Mencionar tres elementos por familias (alcalinos, alcalinotérreos, etc.) e indique las
características principales de la familia:

Grupo 1: metales alcalinos

Características principales: metales con una marcada tendencia a la


En lo que refiere a sus características, pérdida de este electrón. Cuando están en
podemos decir que son materiales contacto con los no metales, suelen
químicamente activos. Son metales reaccionar de manera fácil. esto último se
blandos, que se suelen encontrar debe a que son metales que se caracterizan
habitualmente en forma de sales. Además, por tener muy poca afinidad electrónica, a
es importante mencionar que son materiales la vez que tienen una baja energía de
que no existen en la naturaleza de manera ionización (metrar.com.ar, 2020).
libre, por lo que requieren de ciertos
procesos específicos para su obtención. Ejemplos de Elementos:
LI: Litio
Todos los metales alcalinos se caracterizan Na: Sodio
en particular por contar con un solo electrón K: Potasio
en su nivel más externo. Además, son
Grupo 2: metales alcalinotérreos

Características principales:
Este grupo se caracteriza por ser metales de Tienen 2 electrones en su última capa, por
baja densidad, por tener mayor dureza y esto es más fácil que cedan para completar
puntos de fusión más altos que los alcalinos, el octeto, la palabra alcalinotérreo proviene
además de contar con un brillo y un color del nombre que recibían sus óxidos, que
blanco plateado. Reaccionan con facilidad tienen propiedades básicas o alcalinas.
con los halógenos para formar sales iónicas,
y con agua, aunque no tan rápido como los Ejemplos de Elementos:
alcalinos para formar hidróxidos Be: Berilio
fuertemente básicos. Al ser casi tan Mg: Magnesio
reactivos como los alcalinos solo existen en Ba: Bario
la naturaleza combinados con otros
elementos.

Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actinidos)

Características principales: temperatura ambiente, de color blanco


Las propiedades de estos elementos son plateado y poseen brillo metálico, presentan
intermedias entre los metales propiedades similares al aluminio,
alcalinotérreos y los metales de transición conducen calor y electricidad (Quimica en
propiamente dichos. Este grupo pertenece a casa, 2021).
los elementos de transición, los cuales se
definen como aquellos que en estado Ejemplos de Elementos:
elemental presentan capas d o f Sc: Escandio
parcialmente llenas. Y: Itrio
Son blandos (aunque más duros que los La: Lantano
elementos del grupo 1 y 2) y sólidos a
Grupo 4: familia del titanio

Características principales: decir, 4 electrones de valencia; muestran


Este grupo se caracteriza por presentar altos propiedades similares a las del grupo 3,
puntos de fusión y de ebullición, conducen exceptuando el número de oxidación que es
el calor y la electricidad, además poseen un +4. Otros estados de oxidación que
color plateado junto con un brillo metálico presentan estos elementos son +3 y +2, sin
y a temperatura ambiente son sólidos. embargo, la estabilidad de los compuestos
Forman compuestos de coordinación, con estos estados de oxidación disminuye al
debido a su facilidad para formar enlaces bajar en el grupo.
covalentes y por reaccionar químicamente
en diferentes estados de oxidación estables. Ejemplos de Elementos:
Ti: Titanio
Este grupo al presentar 2 electrones s de la Zr: Circonio
última capa y 2 d de la penúltima capa, es Hf: Hafnio

Grupo 5: familia del vanadio

Características principales: Predomina el estado de oxidación +4. Son


Este grupo posee en sus niveles electrónicos bastante reactivos. La reactividad de estos
más externos cinco electrones de valencia, elementos aumenta a medida que se
es decir, 2 electrones s de la última capa y 3 desciende en el grupo. Son poco nobles,
electrones d en la penúltima. La estabilidad aunque al estar recubiertos por una capa
del estado de oxidación +5, el cual es el superficial de óxido provoca una inercia
predominante en el grupo, va en aumento a química que es superada a altas
medida que también aumenta el número temperaturas. Sólo producen complejos
atómico en combinaciones del tipo ácido. solubles con ácido fluorhídrico (HF). La
fusión de sus óxidos con hidróxidos
alcalinos origina vanadatos, niobatos y estados de oxidación a otros (Química en
tantalatos. Forman compuestos de casa, 2021).
coordinación, esto debido a su facilidad
para formar enlaces covalentes con la Ejemplos de Elementos:
participación de electrones d y por su V: Vanadio
tendencia a reaccionar químicamente en Ta: Tantalio
diferentes estado de oxidación estables y a Db: Dubnio
cambiar con relativa facilidad de unos

Grupo 6: familia del cromo

Características principales:
Forman compuestos de coordinación, esto
Estos metales de transición presentan 6 debido a su facilidad para formar enlaces
electrones de valencia: 2 electrones s de la covalentes con la participación de
última capa y 4 electrones d de la penúltima. electrones d y por su tendencia a reaccionar
El estado de oxidación máximo que pueden químicamente en diferentes estados de
alcanzar es el +6 y la estabilidad de este oxidación estables y a cambiar con relativa
estado aumentan con el número atómico y facilidad de unos estados de oxidación a
decrece (a números de oxidación más otros.
pequeños, a medida que decrece el número
atómico. Entre algunas características Ejemplos de Elementos:
físicas tenemos que: Son de color plateado Cr: Cromo
y poseen brillo metálico, son sólidos a Mo: Molibdeno
temperatura ambiente, conducen calor y W: Wolframio
electricidad, presentan altos puntos de
fusión y de ebullición.
Grupo 7: familia del manganeso

Características principales: la estabilidad de este estado aumenta


Los elementos que lo conforman poseen con el número atómico y decrece (a
comportamientos representativos del números de oxidación más pequeños, a
elemento principal. En este caso es el medida que decrece el número atómico
manganeso. Estos metales presentan 7 (Química en Casa, 2021).
electrones de valencia: 2 electrones s Ejemplos de Elementos:
de la última capa y 5 electrones d de la Mn: Manganeso
penúltima. El estado de oxidación Tc: Tecnecio
máximo que pueden alcanzar es el +7 y Re: Renio

Grupo 8: familia del hierro

Características principales:
Estos metales presentan 8 electrones de Forman compuestos de coordinación, esto
valencia: 2 electrones s de la última capa y debido a su facilidad para formar enlaces
6 electrones d de la penúltima. El estado de covalentes con la participación de
oxidación máximo que pueden alcanzar es electrones d y por su tendencia a reaccionar
el +8, aunque el hierro no alcanza dicho químicamente en diferentes estados de
estado de oxidación. Entre algunas oxidación estables y a cambiar con relativa
características físicas tenemos que: son de facilidad de unos estados de oxidación a
color plateado y poseen brillo metálico, son otros.
sólidos a temperatura ambiente, conducen
calor y electricidad, presentan altos puntos Ejemplos de Elementos:
de fusión y de ebullición. Son bastante Fe: Hierro
reactivos. Ru: Rutenio
Os: Osmio
Grupo 9: familia del cobalto

Características principales: oxidación +6 en algunos de sus compuestos


Los elementos que lo conforman poseen como por ejemplo el IrF6.
comportamientos representativos del Aunque en menor medida, al igual que con
elemento principal. En este caso es el los grupos que estudiamos anteriormente, la
cobalto. Estos metales presentan 9 similitud entre el rodio e iridio es mayor que
electrones de valencia: 2 electrones s de la con el elemento principal (cobalto). Por el
última capa y 7 electrones d de la penúltima. contrario, el cobalto posee bastantes
El elemento principal de este grupo semejanzas con los elementos principales
presenta estados de oxidación bajos. Los de los grupos 8 y 10, es decir, con el hierro
compuestos en los que el cobalto tiene un y níquel (Química en casa, 2021).
estado de oxidación de +4 son poco
comunes. El estado de oxidación +2 es muy Ejemplos de Elementos:
frecuente, así como el +3. También existen Co: Cobalto
complejos importantes con el estado de Ro: Rodio
oxidación +1. Por su parte, el elemento Ir: Iridio
iridio puede alcanzar los estados de
Grupo 10: familia del níquel

Características principales: los meteoritos. Poseen propiedades


Compuesto por los elementos níquel (Ni), catalíticas que los hacen muy importantes
paladio (Pd), platino (Pt) y darmstadtio en la industria química y en la ingeniería
(Ds), son metales de transición sólidos a aeroespacial.
temperatura ambiente, que abundan en la
naturaleza en su forma elemental, excepto Ejemplos de Elementos:
el níquel, que posee una enorme Ni: Níquel
reactividad, por lo que existe formando Pd: Paladio
compuestos químicos, y además abunda en Pt: Platino

Grupo 11: familia del cobre

Características principales: oxidación entre +1 hasta +4. Mientras que


Los elementos que lo conforman poseen el oro alcanza los estados de oxidación 3 y
comportamientos representativos del 1. Son todos metales nobles que se hallan en
elemento principal. En este caso es el cobre. la naturaleza, con excepción del último
Estos elementos presentan 11 electrones de elemento que es artificial (Química en casa,
valencia: 2 electrones s de la última capa y 2021).
9 electrones d de la penúltima. Cuando la
distribución electrónica se encuentra en Ejemplos de Elementos:
estado excitada, el cobre puede alcanzar la Cu: Cobre
configuración electrónica [Ar] 3d10. El Ag: Plata
cobre y la plata presentan estados de Au: Oro
Grupo 12: familia del zinc

Características principales: los elementos del grupo 2 (alcalinotérreos),


Este grupo se caracteriza por presentar un por lo que aumenta este carácter según
brillo metálico. El zinc es brillante y de crece el número atómico. Además,
color blanco azulado, el cadmio es de color presentan puntos de fusión y ebullición más
blanco azulado, el mercurio es un metal bajos, mayor carácter covalente en los
líquido, denso y plateado. El zinc y el enlaces, compuestos más insoluble y mayor
cadmio son sólidos en su estado natural. Por tendencia a la formación de complejos que
su parte, el mercurio es el único metal los del grupo 2. El cinc y el cadmio se
líquido a temperatura ambiente. El zinc y el parecen mucho más que el mercurio.
cadmio son conductores de calor y energía Ejemplos de Elementos:
aceptables. El mercurio, es un pobre Zn: Zinc
conductor térmico pero un conductor Cd: Cadmio
eléctrico ligeramente bueno. Hg: Mercurio

Estos metales al presentar una distribución


electrónica muy estable, son más nobles que

Grupo 13: térreos

Características principales: Estos elementos están clasificados en la


También llamado como la familia del boro, tabla periódica como “otros metales” junto
elementos térreos, boroides, boroideos o a los grupos 14 y 15. Poseen tres electrones
familia del aluminio (debido a la amplia en su nivel energético más externo y
gama de aplicaciones que presenta este presentan la siguiente configuración
elemento en la actualidad). El nombre electrónica: ns^2 np^1 (Química en casa,
térreo deriva de la palabra Tierra, debido a 2021).
que el aluminio es el elemento químico más
abundante en ella, llegando a un 7.5%. Ejemplos de Elementos:
El grupo 13 está conformado por los B: Boro
siguientes elementos: Boro (B), Aluminio Al: Aluminio
(Al), Galio (Ga), Indio (In), Talio (Tl) y el Ga: Galio
elemento sintético Nihonium (Nh) .
Grupo 14: carbonoideos

Características principales:
Son en su mayoría elementos muy Al descender en el grupo desciende la
conocidos y abundantes, sobre todo el fuerza de enlace entre los átomos y como
carbono, central para la química de los seres consecuencia los puntos de fusión y
vivos. Este elemento es no metálico, pero a ebullición; tienen cuatro electrones de
medida que se desciende en el grupo los valencia. No reaccionan con el agua
elementos se tornan cada vez más
metálicos, hasta llegar al plomo. Son Ejemplos de Elementos:
además elementos muy empleados en la C: Carbono
industria y muy abundantes en la corteza S: Silicio
terrestre (el silicio constituye 28% de la Ge: Germanio
misma) excepto el flerovio, sintético y
radiactivo de vida media muy corta.

Grupo 15: nitrogenoideos

Características principales: metales de los grupos 13 y 14 . Poseen cinco


Estos elementos componen el 0,33% en electrones en su nivel energético más
masa de la corteza terrestre y muy pocas externo y presentan la siguiente
veces se hallan nativos en la naturaleza y configuración electrónica: ns2np3 (2
generalmente se encuentran en forma de electrones s y 3 electrones p), exhibiendo
compuestos ya sea óxidos, sulfuros, los siguientes estados de oxidación: +3, +5
fosfatos, entre otros. Mediante la reducción y -3. A medida que crece el número
de los óxidos con carbono o por calcinación atómico, prevalecerá el estado de oxidación
y reducción de los sulfuros, se pueden +3 (Química en casa, 2021).
obtener los mismos.
Ejemplos de Elementos:
El único elemento metálico del grupo, el N: Nitrógeno
bismuto, está clasificado en la tabla P: Fósforo
periódica como “otros metales” junto a los As: Arsénico
Grupo 16: calcógenos o anfígenos

Características principales: específico y el calor de formación del


Este grupo se caracteriza por tener seis hidruro disminuye conforme bajamos en el
electrones de valencia, sus propiedades grupo.
varían de no metálicas a metálicas, al
aumentar su número atómico. Su volumen Ejemplos de Elementos:
atómico, densidad, radio del anión y puntos O: Oxígeno
de fusión y de ebullición aumentan S: Azufre
conforme bajamos en el grupo y su calor Se: Selenio

Grupo 17: halógenos

Características principales: distribución electrónica: s2p5. Para llenar


El término halógeno procede del griego y por completo su último nivel energético se
significa formador de sales. Dicho término, necesita de un electrón más, por lo que
surge por la propiedad que posee cada uno poseen disposición a formar un ion
de los halógenos de formar, con el sodio, mononegativo llamado haluro (X–)
una sal similar a la sal común (cloruro de (Química en casa, 2021).
sodio). Estos elementos se hallan en estado
elemental formando moléculas diatómicas, Ejemplos de Elementos:
aunque aún no está comprobado con el F: Flúor
ástato), las cuales son químicamente activas Cl: Cloro
y de fórmula X2. Posee la siguiente Br: Bromo
Grupo 18: gases nobles

Características principales: poseen afinidad electrónica negativa. Y


Este grupo se caracteriza por presentarse en algunos de ellos tienen radioactividad, lo
estado de gas en la naturaleza; su última que los hace muy importantes desde el
capa de valencia está completa, por lo que punto de vista económico.
son poco reactivos. Son muy abundantes en
la naturaleza. Después del hidrógeno, el Ejemplos de Elementos:
helio es el elemento más abundante en el He: Hélio
universo conocido. Estos elementos poseen Ar: Argón
puntos de fusión y ebullición bajos además Xe: Xenón

3. Mencionar 3 elementos que se encuentren de forma natural en estados: Sólido,líquido


y gaseoso.Mencionar algunas características importantes de esos elementos.

❖ Sólidos:

1. Carbono:
En estado elemental es sólido y se halla en la naturaleza en dos formas cristalinas:
diamante y grafito. Su forma amorfa constituye los diversos tipos de carbón.
Características: Se representa simbólicamente con una C, es un elemento de carácter
no metálico, que se ubica en el grupo 14, teniendo 6 protones en su
núcleo(Características, n.d.).Tiene como característica principal la concatenación, es
decir, la facultad de enlazarse o unirse consigo mismo formando grandes cadenas o
anillos muy estables(García, 1988).

2. Silicio:
Se encuentra combinado, se halla en forma de sílice (arena) o rocas de tipo silicato
Características Se simboliza con Si , su temperatura de ebullición (Tb = 3,265 ºC);
como en el caso del agua. En cuanto a su conductividad térmica es de 4.35 x 10-4 Sm-
1 además de ser el elemento que mejora su conductividad eléctrica a altas temperaturas.
Su dureza es alta: en la escala de Mohs alcanza el valor de 7(Alquisira, 1823)En las
plantas juega un papel protector contra estrés biótico y abiótico y en algunos países lo
emplean en la fertilización de algunos cultivos.(Calero Romero, 2012)

3. Yodo:
Sólido de color violeta a negro azuloso, con olor y sabor fuertes e irritantes.
Características: Su punto de ebullición es igual a 184.9 °C a 1 atm y su punto de fusión
es igual a 113.7 °C. Tiene una densidad relativa igual a 4.93. Su calor de vaporización
es igual a 164.45 J/g. Su presión de vapor es igual a 0.031 kPa a 25 °C. Es un oxidante
fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, con polvos
metálicos, antimonio, amoniaco, acetaldehído y acetileno(Www2.inecc.gob.mx, n.d.)

❖ Líquido:

1. Bromo :
Es un oxidante poderoso, corrosivo de metales y tejidos, por lo que es muy tóxico siendo
más denso que el agua y poco soluble en ella.
Características: La masa atómica de sus isótopos varían entre 74 y 90, de ellos se
utilizan para marcajes radiactivos. También es utilizado como desinfectante de agua y
aguas residuales; en la elaboración de algunos colorantes, productos fotográficos,
perfumes, en general, como reactivo químico en síntesis orgánicas e inorgánicas. (C): -
7.25 Punto de Ebullición (, n.d.)

2. Mercurio:
Tiene un origen magmático.
Características: Su temperatura de ebullición es 357.3 grados centígrados,su peso
específico es 13.6 g/cm.Su solubilidad en agua depende que tan fuerte sea la
temperatura (Unmsm, 1987)

3. Francio:
El francio es un elemento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los
metales alcalinos.
Características: El número atómico del francio es 87 con la simbología de Fr. Su punto
de fusión es de 300 grados Kelvin o de 27,85 grados celsius o grados centígrados.Y de
ebullición es de 950 grados Kelvin o de 677,85 grados celsius o grados centígrados.

❖ Gaseoso:

1. Helio:
Es el elemento más electronegativo.
Características El átomo central del helio tiene dos electrones en su capa de valencia,
que sumados a los dos enlaces dan un total de 4,sus electrones están muy concentrados
en el núcleo, por lo que hay muy poca interacción entre estos electrones
2. Oxígeno:
La evidencia química indica la presencia de dos átomos de oxígeno por molécula de
gas.
Características: Su peso atómico es igual a 16 y pertenece al subgrupo VI A.

3. Nitrógeno: Se simboliza como N


Características: El estado del nitrógeno en su forma natural es gaseoso. Es de aspecto
incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico es 7.Su punto de
fusión es de 63,14 grados Kelvin o de - 209,01 grados celsius o grados centígrados. Y
de ebullición del nitrógeno es de 77,35 grados Kelvin o de -194,8 grados celsius o
grados centígrados. (Almacenaje, n.d.)

4. Menciona 3 elementos radiactivos y defina que es la radiactividad

❖ ¿Qué es radioactividad?

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas


sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen
la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia,
atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Debido a esa capacidad se las suele
denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones
emitidas pueden ser electromagnéticas en forma de rayos X o rayos gamma, o bien
partículas, como pueden ser núcleos de Helio, electrones o positrones, protones u otras.

Marie Curie discípula de Becquerel sugirió el nombre de radiactividad para describir


esta emisión espontánea de partículas o radiación. Desde entonces se dice que un
elemento es radioactivo si emite radiación de manera espontánea (Chang, 2020.)

❖ Menciona 03 elementos radioactivos

Entre estos elementos radiactivos se encuentran:

el Tecnecio-43,

el Prometio-61

y todo elemento con un número atómico superior a 82 Como el Polonio (Cézar, 2018)
IV. Comentarios y conclusiones:
● Al conocer la tabla periódica se puede comprender y utilizar los datos que ésta
nos brinda sobre los diferentes elementos de manera correcta, además de saber
la familia a la que cada uno de estos pertenece y conocer características
especiales de cada una de estas.
● Con un conocimiento de los estados naturales en los que podemos encontrar
algunos elementos se puede determinar características de estos tanto físicas
como químicas.
● Al tener claro el concepto de radioactividad es más simple identificar a los
elementos que emiten radiación de manera espontánea y cuales son los usos
beneficiosos de saber usarla, tales como la radioterapia; el estudio, localización
y extensión de células tumorales.
V. Referencias bibliográficas:

Almacenaje, S. De. (n.d.). Elementos Elementos de la tabla periódica y sus propiedades.


▷nitrógeno - Propiedades Del Nitrógeno, 1–5.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim
1/quimI_vall/NITROGENO2.pdf

Alquisira, J. P. (1823). Elementos Químicos. El silicio (Si) y la Industria Electrónica. Boletín


de La Sociedad Química de México, 26–30. http://bsqm.org.mx/pdf-
boletines/V14/V14N1/BSQM201401_lSilicio.pdf

Burns, R. (2001). Fundamentos de química (Universidad Nacional Autónoma de México (ed.);


Quinta).

Belmonte, Á. (2020). Características de los grupos de la TABLA PERIÓDICA.

https://www.unprofesor.com/quimica/caracteristicas-de-los-grupos-de-la-tabla-

periodica-4110.html#anchor_3

C): -7.25 Punto de ebullición (. (n.d.). 9(ohm


cm).http://www3.uah.es/edejesus/resumenes/QI/Tema_4.pdf

Calero Romero, M. del R. (2012). El papel del marketing en los servicios sanitarios.
Enfermeria Clinica, 22(4), 234–235. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.12.005

Características, G. (n.d.). GUÍA 15: “Características del Carbono (C).” C, 4–7.

Chang, R. (n.d.). Química y ciencias afines (McGraw-Hill Interamericana (Ed.); 13 © 2020).


Retrieved September 16, 2021, from https://www.ebooks7-
24.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=256
Cézar, L. E.-M. (2018). ELEMENTOS RADIACTIVOS DE LA TABLA PERIÓDICA . En
Descubrimiento y Nucleosíntesis Artificial (págs. 4-5).
https://eprints.ucm.es/id/eprint/62728/1/LUIS%20ENRIQUE%20GARCIA%20MOR
ENO%20CEZAR%20(1).pdf

García, R. (1988). La química del Carbono. La Quimica Del Carbono, 7(3), 1–27.
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2
O102.pdf

metrar.com.ar. (2020, Noviembre 03). Los metales alcalinos.

https://metrar.com.ar/blog/que-son-los-metales-alcalinos/

Unmsm, T. (1987). Elaboración y diseño en formato Pdf por la Oficina General de

Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central . Environmental Health Perspectives,

112(3), 324–

330.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dop

t=Citation&list_uids=15121519

Quimica en casa. (2021). Grupo 3: La familia del Escandio. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-3-la-tabla-periodica-la-familia-del-

escandio/

Química en casa. (2021). Grupo 4: La familia del Titanio. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-4-la-tabla-periodica-familia-del-titanio/

Química en casa. (2021). Grupo 5: La familia del Vanadio. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-5-la-tabla-periodica-la-familia-del-

vanadio/

Química en casa. (2021). Grupo 6: La familia del cromo. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-6-la-tabla-periodica-familia-del-cromo/

Química en Casa. (2021). Grupo 7: La familia del Manganeso. Retrieved Septiembre

20, 2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-7-la-tabla-periodica-familia-del-

manganeso/
Química en casa. (2021). Grupo 8: La familia del Hierro. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-8-la-tabla-periodica-familia-del-hierro/

Química en casa. (2021). Grupo 9: La familia del Cobalto. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-9-la-tabla-periodica-familia-del-cobalto/

Química en casa. (2021). Grupo 10: La familia del Niquel. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-10-de-la-tabla-periodica-familia-del-

niquel/

Química en casa. (2021). Grupo 11: La familia del Cobre. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-11-la-tabla-periodica-familia-del-cobre/

Química en casa. (2021). Grupo 12: La familia del Zinc. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-12-la-tabla-periodica-familia-del-

zinc/

Química en casa. (2021). Grupo 13: La familia del Boro. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-13-la-tabla-periodica-familia-del-boro/

Química en casa. (2021). Grupo 14: La familia del Carbono. Retrieved Septiembre

20, 2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-14-la-tabla-periodica-familia-del-

carbono/

Química en casa. (2021). Grupo 15: La familia del Nitrogeno. Retrieved Septiembre

20, 2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-15-la-tabla-periodica-familia-del-

nitrogeno/

Química en casa. (2021). Grupo 16: La familia del Oxígeno. Retrieved Septiembre 20,

2021, from https://quimicaencasa.com/grupo-16-la-tabla-periodica-familia-del-

oxigeno/

Química en casa. (2021). Grupo 17: Halógenos. Retrieved Septiembre 20, 2021, from

https://quimicaencasa.com/grupo-17-la-tabla-periodica-halogenos/Raymond, C.
(2006). Familia II A. Metales alcalinotérreos.

http://www.prepa9.unam.mx/etimologias_interactivas/textos/AreaII/QuimOrg/2%20M

etales_alcalino-terreos.pdf

Www2.inecc.gob.mx. (n.d.). Yodo Libre. 501.

http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/yodo_libre.pdf

También podría gustarte