Càp. 4 Conclusiones
Càp. 4 Conclusiones
Càp. 4 Conclusiones
cuidada y engrandecida.
desarrollo integral del estudiante se encuentra normado por variadas leyes en nuestro
país: Ley general de educación, Ley de inclusión escolar, Política nacional de niñez y
en la labor educativa. Es desde este punto, que el orientador familiar puede mostrar sus
terapia. Para ambos escenarios el orientador cuenta con una serie estrategias y técnicas a
familia. Por ejemplo, en el área de prevención se encuentran las escuelas para padres,
las visitas a domicilio, el after school entre otros. Por su parte, en el área de técnicas de
terapia podemos visualizar las que se desprenden del enfoque sistémico como son: las
la cual viene cargada de conflictos consigo mismo, sus pares y sobre todo su familia. En
esta etapa la familia no solo debe lidiar con un joven cambiante, sino también con la
crisis de la edad media de los padres y el deterioro de los abuelos. Es una etapa clave
las familias y los profesores que deben ayudar al joven a desarrollar su independencia,
autonomía y originalidad.
involucran en mayor o menor medida un trabajo individual y/o familiar. Para elegir cual
es el mejor enfoque para trabajar debe considerar el contexto y la problemática con que
se trabaja.
enseñanzas de la Biblia y los valores que tanto hacen falta en esta sociedad.
unificando saberes y con ello, potenciar el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
familia y cada uno de sus integrantes, es, por tanto, que debe generar estrategias para
educativo no deben ser una carga más para los integrantes de la comunidad educativa
sino más bien, una instancia de crecimiento personal y grupal, teniendo un objetivo
claro y motivante.
de la comunidad educativa.