ETA PRA Mat Apo Fase 5.2 Áreas Funcionales
ETA PRA Mat Apo Fase 5.2 Áreas Funcionales
ETA PRA Mat Apo Fase 5.2 Áreas Funcionales
DE LA EMPRESA
Cuatro son las áreas más comunes en las empresas: producción, finanzas,
mercadotecnia y recursos humanos. La efectividad de la administración de una
empresa no depende el éxito de un área funcional específica, sino del ejercicio de una
coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada
realización de las actividades de las principales áreas funcionales.
Las funciones de cada área de actividad, así como el número y denominación, estarán
en relación con el tamaño, el giro y las políticas de cada empresa.
a) Producción
Principales funciones
2. Ingeniería de la planta:
Diseño de instalaciones y sus especificaciones
Mantenimiento y control del equipo
3. Ingeniería industrial:
Estudio de métodos
Distribución de la planta.
5. Abastecimientos:
Tráfico
Embarque
Compras locales e internacionales
Control de inventarios
Almacén.
6. Fabricación:
Manufacturas
Servicios
7. Control de calidad:
Normas y especificaciones
Inspección y prueba
Registros de inspecciones
Métodos de recuperación.
b) Mercadotecnia
Concepto e importancia
Principales funciones
1. Investigación de mercados
3. Precio
4. Distribución y logística
5. Ventas
6. Comunicación
Promoción de ventas
Publicidad
Relaciones Públicas
c) Finanzas
investigar sobre las fuentes de
Concepto de financiamiento para la captación
finanzas: de recursos cuando la empresa
tenga necesidades de los mismos,
Es la planeación de busca la reducción de la
los recursos incertidumbre de la inversión, todo
económicos para que esto con la finalidad de obtener
su aplicación sea de la las máximas utilidades por acción
forma más óptima o la rentabilidad de una empresa.
posible, además de
Esta función es de vital importancia, dado que toda empresa trabaja con constantes
movimientos de dinero, como son la obtención de fondos y del
Principales funciones
1. Financiamiento
Planeación financiera
Relaciones financieras
Tesorería
Obtención de recursos
Inversiones
2. Contraloría
Contabilidad general
Contabilidad de costos
Presupuestos
Auditoría interna
Crédito y cobranza
Impuestos
d) Recursos Humanos
Concepto e importancia
Principales funciones
1. Contratación y empleo
Reclutamiento
Selección
Contratación
Inducción al nuevo empleado
Promoción, transferencias y ascensos
2. Capacitación y desarrollo
Entrenamiento
Capacitación
Desarrollo
3. Sueldos y salarios
Análisis y valuación de puestos
Calificación de méritos
Remuneración y vacaciones
4. Relaciones laborales
Comunicación
Contratos colectivos de trabajo
Investigación de personal
Relaciones de trabajo
5. Servicios y prestaciones
Actividades recreativas y culturales
Prestaciones
Servicio médico
Campañas de higienes y seguridad
Ausentismo y accidentes
El organigrama:
Otro punto a destacar es, ¿Cuál es la función o para qué utilizamos los organigramas en
nuestras empresas?, su función en general, es poder comprimir la información de manera
resumida que permite:
El diseño más utilizado tiene expresión lineal y vertical, aunque esto no quiere decir,
que sean los únicos que existen.
2. Reparte las funciones: Los organigramas ayudan a dejar clara cuál son las
funciones que cada empleado debe realizar, de manera que, no hay tareas que
nadie hace.
Empresario.- persona que arriesga su dinero, tiempo y esfuerzo para obtener utilidades
con un producto o forma de hacer algo innovador.
Ética.- es el estudio de la conducta entre los individuos; parte de la filosofía que trata
de la valoración moral de los actos humanos.