Trabajo Practico 2 Obligaciones
Trabajo Practico 2 Obligaciones
Trabajo Practico 2 Obligaciones
COMISIÓN: 7012
CÁTEDRA: GOSENDE - BENAVENTE
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE DERECHO
ALUMNA:
D.N.I.:
OM
.C
DD
TRABAJO PRÁCTICO N°2
LA
FI
OM
describa brevemente.
Respuesta: Los efectos con relación al acreedor se clasifican en principales y
auxiliares. Dentro de los principales se encuentran los normales como
cumplimiento espontáneo, ejecución forzada y ejecución por otro; y los
anormales como la indemnización. Dentro de los auxiliares se encuentran los
bienes, anotación de la litis, prohibición de innovar, prohibición de contratar e
intervención judicial; y las acciones de integración y deslinde, que son: acción
.C
de simulación, acción de declaración de inoponibilidad, acción subrogatoria,
acción directa y acción de oposición de entrega de bienes a herederos.
Ejecución forzada. ¿En qué casos procede?
Respuesta: A través de la ejecución forzada, el ordenamiento jurídico le brinda
DD
al acreedor la posibilidad de ejercer acciones judiciales tendientes a obtener la
ejecución de la obligación, mediante la obtención compulsiva del bien que
constituye el objeto de la prestación. Para que ello pueda llevarse a cabo, el
acreedor debe contar con el auxilio de la justicia y de la fuerza pública, ya que
nadie está autorizado a ejercer justicia por mano propia. Es por eso que, como
LA
expresa Llambías: “la sentencia judicial que declara el derecho del acreedor es
susceptible de cumplirse manu militari, de ahí el nombre de cumplimiento
forzado que recibe esta actuación de los derechos del acreedor”. Es decir,
debe quedar claro que el acreedor, para hacer uso de esta facultad compulsiva
sobre el deudor, debe promover una acción judicial de cumplimiento contra
FI
deudor.
Limitaciones. ¿Cómo se efectiviza la ejecución forzada en las
obligaciones de dar, hacer y no hacer?
Respuesta: Limitaciones en las obligaciones de dar: la ejecución forzada de la
obligación puede llevarse a cabo mediante el embargo y secuestro de la cosa,
o también, a través del desalojo del deudor del inmueble que ocupe
ilegítimamente. Pero para que ella pueda llevarse a cabo, deben concurrir tres
recaudos insoslayables: A) la cosa debe existir, ya que de lo contrario no podrá
efectuarse la ejecución forzada. Puede ocurrir que la cosa se haya perdido
fortuitamente o bien por culpa del deudor: en el primer caso la obligación se
extinguirá por imposibilidad de cumplimiento, mientras que en el segundo
supuesto la culpabilidad del deudor en la pérdida de la cosa provoca que este
se vea obligado a indemnizar al acreedor por las pérdidas e intereses que ello
OM
obligación de hacer, puede entonces el acreedor reclamar su cumplimiento
forzado con esa única limitación; en este mismo sentido , advierte Busso que
no puede el acreedor reclamar directamente la indemnización de daños y
perjuicios por el incumplimiento, ya que a él se le adeuda un hecho y no una
suma de dinero, siendo viable el cumplimiento por equivalente en dinero
cuando la ejecución forzada se torna imposible de llevar a cabo. El problema se
originará sobre todo en aquellas obligaciones en las cuales el hecho del
.C
adeudado no es escindible de la persona del deudor (obligaciones intuitu
personae), en donde la imposibilidad de violentar la voluntad del solvens para
que realice la actividad prometida provoca que el acreedor deba contestarse
DD
únicamente mediante el reclamo de una indemnización pecuniaria por los
daños que el incumplimiento le ha ocasionado.
Limitaciones en las obligaciones de no hacer: Se definen en el artículo 778 del
CCyCN: Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar
una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la
destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios.
LA
una persona distinta del deudor. La ejecución por otro que obtenga el acreedor
será a costa del deudor, por lo cual podrá reembolsar de este los gastos que
haya tenido que efectuar en razón de dicha ejecución por una persona distinta;
ello sin perjuicio de la indemnización que pueda reclamarle el accipiens en
razón del daño que pudo haberle irrogado en razón de la mora en el
cumplimiento.
Limitaciones a la ejecución por otro.
Respuesta: Limitaciones en las obligaciones de dar: en las obligaciones de dar
cosas ciertas que se encuentran en poder del deudor, la ejecución por otro no
podrá llevarse a cabo toda vez que es el propio deudor el único que puede
realizar dicha entrega. Puede el acreedor únicamente forzar el cumplimiento
del deudor acudiendo a la ejecución forzada prevista en el Art. 730 del CCyCN,
pero no hacer cumplir dicha entrega por otra persona.
Limitaciones en las obligaciones de hacer: es posible el cumplimiento por otro
siempre que no se trate de obligaciones intuitu personae, salvo dicho supuesto,
es factible que una persona diferente al deudor pueda realizar la actividad
prometida por este al acreedor en la obligación convenida.
OM
urgencia puede el acreedor prescindir de la autorización judicial para llevar a
cabo la ejecución por otro de la prestación, dado que la demora agravaría los
daños que ha provocado el incumplimiento del deudor.
Efecto anormal de las obligaciones. Indemnización sustitutiva.
El Art. 730 del CCyCN dice: “podrá el acreedor… obtener del deudor las
indemnizaciones correspondientes”. Cuando sucede esto se entra en la etapa
de la responsabilidad, dado que se producirá la reacción del ordenamiento
.C
jurídico frente al incumplimiento del deudor, lo cual impide que este pueda dar
satisfacción al interés del acreedor a través del pago de la prestación que había
asumido en la obligación. Ante la imposibilidad de que el acreedor pueda ver
DD
satisfecho su interés en especie, el ordenamiento jurídico le permite la
posibilidad de obtener dicha satisfacción por equivalente, es decir, mediante el
contravalor pecuniario de la prestación, que no es otra cosa más que la
sustitución en dinero de la prestación debida por el deudor.
3) Astreintes o sanciones conminatorias. Concepto de astreintes.
Las astreintes son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los
LA
forzar su cumplimiento.
Naturaleza jurídica.
Autores franceses como Josserand, las astreintes son una medida de coerción
patrimonial orientada a lograr la ejecución procesal del mandato judicial , sin
embargo para los juristas galos modernos se trata de una pena privada; este
OM
infringido por el sancionado, mientras que las astreintes son determinadas por
el juez considerando el patrimonio del incumplidor y no a la orden judicial
incumplida. Tampoco son indemnizaciones; porque estas es un modo anormal
de resolver la obligación, y guarda equivalencia con el daño efectivamente
sufrido por el acreedor ante el incumplimiento del deudor; en cambio, las
astreintes no requieren de la existencia del daño, pueden proceder aunque este
no se haya aun producido, y son impuestas por el juez atendiendo al patrimonio
.C
del incumplidor y no al perjuicio sufrido por el acreedor. La indemnización tiene
el carácter de definitiva y constituye para su beneficiario el carácter de derecho
adquirido cuando la resolución queda firme; en cambio, las astreintes son
DD
provisorias y no definitivas, por lo cual aun cuando hayan sido impuestas por
una resolución judicial, pueden ser dejadas sin efecto por el magistrado que las
impuso.
Características de las astreintes.
Las astreintes son: A) Provisionales y revisables, B) Conminatorias, C)
Discrecionales, D) Pecuniarias, E) Ejecutables, F) A pedido de parte, G)
LA
OM
las astreintes serán impuestas: “…a quienes no cumplen deberes jurídicos
impuestos en una resolución judicial…”. Ello posibilita que no solo el
demandado en un proceso judicial pueda ser sujeto pasivo de la imposición de
astreintes, sino también cualquier otra persona ajena al proceso que incumpla
con una resolución judicial emanada de este: por ello es que en el Art. 37 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación admite la posibilidad de que
impongan (aunque excepcionalmente) astreintes a terceros.
.C
Ámbito de aplicación.
Las astreintes se aplican ante el supuesto de incumplimiento de un deber
jurídico impuesto por una resolución judicial, con la finalidad de vencer la
DD
resistencia del incumplidor. Es por ello que su imposición puede efectuarse en
cualquier clase de relación jurídica, ya sea esta de naturaleza patrimonial o
extrapatrimonial.
En materia de relaciones jurídicas patrimoniales, las astreintes son susceptibles
de aplicación ante el incumplimiento de obligaciones de dar, de hacer y d no
hacer.
LA
OM
sentencia judicial que se dicte.
Prohibición de contratar: a través de esta medida judicial, se restringe al deudor
la posibilidad de realizar actos de disposición o de enajenación sobre
determinados bienes, sean éstos muebles o inmuebles. Tiene por finalidad
asegurar la eventual ejecución forzada de la sentencia a dictarse en el proceso
o bien para asegurar los bienes objeto del juicio al evitar la mutación de su
situación jurídica.
proceso.
.C
Intervención judicial: es una medida cautelar adoptada en el marco de un
Respuesta: La acción directa para poder ser ejercida requiere que se cumplan
los siguientes recaudos conforme lo dispone el Art. 737 del CCyCN: A) que el
acreedor posea un crédito exigible contra su propio deudor (no prospera si el
crédito está afectado por una modalidad como un plazo suspensivo o una
condición suspensiva). B) que exista una deuda entre el tercero demandado y
el deudor del accionante al momento de intentarse la acción directa. C) que
exista homogeneidad de ambos créditos entre sí, es decir, que se trate de
créditos de la misma naturaleza. D) que ninguno de los dos créditos debe
haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa. E)
que el deudor sea citado a juicio.
Supuestos legales que la admiten.
OM
la deuda del demandado, por lo cual de prosperar la acción, la sentencia tendrá
como límite el monto de lo que el tercero efectivamente adeude.
Efectos con relación al tercero demandado: El deudor del deudor, sujeto pasivo
en la acción directa, podrá oponer todas las defensas que tuviera no solo
contra su propio acreedor, sino también contra el demandante y pagar en
cualquier momento al demandante, lo cual lo liberará frente a su deudor.
Efectos con relación al deudor: Una vez que el demandante de una acción
.C
directa logre obtener del tercero lo que este le debía al deudor, este último
queda liberado respecto de la deuda que mantenía con el acreedor accionante.
Acción subrogatoria. Concepto. Concepto legal.
DD
Esta acción tiene lugar cuando el deudor de una obligación no ejerce los
derechos que le competen contra sus deudores, por los motivos que fuere, lo
cual imposibilita a su acreedor hacer efectivo el cobro del crédito que él le
adeuda. Esta situación adquiere relevancia cuando el deudor inactivo es
insolvente lo cual impide efectivizar el cobro a su acreedor, puesto que, si fuera
solvente y tuviera suficiente solvencia patrimonial para afrontar su deuda, su
LA
alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio”. Esta acción se denomina
subrogatoria, puesto que subrogar significa sustituir o colocarse en lugar de
otro; e indirecta u oblicua, debido a que los bienes que se obtengan mediante
su ejercicio no ingresan al patrimonio del acreedor que ejerce la acción, sino al
patrimonio del deudor subrogado.
Requisitos para ejercerla.
Para que la acción subrogatoria pueda llevarse a cabo, deben cumplirse tres
requisitos esenciales que no pueden ser omitidos ni soslayados:
Calidad del acreedor en el subrogante: Resulta una obviedad que quien
pretenda ejercer una acción subrogatoria debe acreditar de modo fehaciente su
carácter de acreedor del deudor a quien pretende subrogar en su derecho.
Para ello puede valerse el acreedor de las reglas generales en materia de
prueba, no exigiéndose, en cambio, que se encuentre reconocido previamente
OM
tratará de una presunción iuris tantum, por lo cual quien alegue lo contrario
deberá probarlo para desvirtuar el carácter de legítimo que reviste el interés del
acreedor. En definitiva, la legitimidad o no del interés invocado por el acreedor
deberá ser apreciado ante cada caso en concreto en razón del prudente arbitrio
judicial. Así mismo, se considera que no existe interés legítimo cuando los
bienes que se pretendan hacer ingresar al patrimonio del deudor a través de la
acción subrogatoria estén fuera del ámbito de esta como por ejemplo los
.C
derechos patrimoniales de carácter personal del deudor.
Inacción del deudor: El subrogante debe probar necesariamente la inactividad o
pasividad del deudor en el ejercicio de sus derechos patrimoniales, y acreditar
DD
que ello redunda en un perjuicio patrimonial que le es propio puesto que le
impide cobrar el crédito que tiene contra el deudor inactivo. Se advierte que el
Art. 739 del CCyCN destaca como recaudo de procedencia de la acción a la
inactividad del deudor, la que podrá probarse inclusive por presunciones y
desvirtuable por prueba en contrario del deudor subrogado al momento de ser
citado a juicio. Esta inactividad del deudor puede provocar la falta de ingreso de
LA
OM
dispone al respecto: “Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas
las excepciones y causas de extinción de su crédito, aun cuando provengan de
hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre que éstos no sean en
fraude de los derechos del acreedor”. B) El monto de la condena del proceso
judicial en donde se ejerce la acción subrogatoria debe coincidir con el importe
subrogado, y no se limita al monto de la deuda que mantiene el subrogado con
el acreedor subrogado. C) Al no ser titular del derecho de crédito que ejerce, el
.C
acreedor subrogante no puede disponer de él, haciendo transacciones ni
remisiones ni recibiendo el pago, solo el deudor subrogado, único titular del
crédito, está facultado a disponer de él.
¿El ejercicio de la acción le brinda al acreedor algún tipo de preferencia?
DD
Respuesta: El ejercicio de la acción subrogatoria no le brinda al acreedor
subrogante ninguna ventaja ni preferencia en el cobro respecto del resto de los
acreedores del subrogado; así lo dispone expresamente el Art. 739 del CCyCN:
“…El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por
ese medio”. Ello así, puesto que lo obtenido a través del ejercicio de la acción
LA
OM
propio interés del sujeto sobre quien pesan, a fin de evitar una contingencia
desfavorable a sus propios intereses. La falta de cooperación por parte del
acreedor, puede derivar en la configuración de la mora del acreedor.
B) Derechos del deudor al tiempo de intentar cumplir. Remisión: Si al momento
de intentar cumplir con la prestación a su cargo el acreedor no colabora con la
recepción del pago que intenta realizar el deudor, este estará facultado para
efectuarlo por vía judicial o extrajudicial mediante el pago por consignación. Así
.C
mismo, el deudor está facultado para exigir al acreedor la entrega del recibo
correspondiente, que es la prueba por excelencia del pago.
C) Derechos del deudor posteriores al cumplimiento: Con posterioridad al
DD
cumplimiento, el deudor tendrá derecho a repeler todas las acciones que
intente el acreedor a fin de exigirle el cumplimiento, toda vez que con el pago
efectuado por el deudor la obligación se ha extinguido y este ha quedado
liberado. Ese efecto extintivo y liberatorio del pago es lo que le otorga derecho
al deudor para repeler cualquier intento de reclamo en torno a la obligación que
se intente con posterioridad a su cumplimiento. Esta facultad de repeler las
LA
OM
tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades
resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario
de aceptar la estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado,
no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo
autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.”
Contratos a nombre de un tercero.
Respuesta: Dispone el Art. 1025 del CCyCN: “Quien contrata a nombre de un
.C
tercero solo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación
suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero
suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita”. De ello
DD
se desprende que solo un representante legal o voluntario, puede realizar un
acto jurídico a nombre de otro: en tal supuesto merece destacarse que el
representante no será parte sino su representado, quedando este último
comprometido en razón de lo actuado por aquel en su nombre.
De no tenerse dicha representación, lo obrado por quien celebra el acto a
nombre de otro será ineficaz, a no ser que el tercero ratifique lo actuado por el
LA
supuesto representante.
Contratación a cargo de un tercero.
Respuesta: Este es un supuesto particular, que está contemplado por el Art.
1026 del CCyCN: “Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a
hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si
FI
PARTE PRÁCTICA:
OM
¿De qué manera?
Respuesta: Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello
a que se ha obligado. También está la cuestión del pago (prestación): si hay un
plazo determinado, como en este caso 22 de agosto, se debe efectuar el día de
su vencimiento. Pero por otro lado ante la comunicación de Pedro (deudor) a
Juan (acreedor) se puede resolver mediante el Art. 776 mediante la
incorporación de terceros, en el que el pago o la prestación puede ser
.C
ejecutada por persona distinta al deudor.
2) ¿Qué pasaría si Pedro es un reconocido pintor que fue especialmente
contratado por Juan para que plasmara parte de sus obras en su living?
Respuesta: Obligaciones de hacer intuitu personae (Art. 776 CCyCN), son
DD
obligaciones generadas en función de una específica persona (el deudor). El
acreedor ha visto en ese deudor unas condiciones que le han llevado a que
sólo esa persona, el deudor elegido, sea la única que pueda satisfacer la
prestación, ya que es el sujeto pasivo idóneo para cumplir el interés del
acreedor, lo que la convierte en una obligación personalísima (obligación de
LA
cumplió con lo pactado y no entrego la torta el día 24. El día lunes, luego
del cumpleaños, María llama a la confitería para exigir que le devuelvan su
dinero y ellos le contestan que no le devolverán la plata, sino que le
llevaran su torta al día siguiente.
Preguntas:
1) ¿Es susceptible la prestación de satisfacer el interés que tuvo María a
la hora de contratar?
Respuesta: No es susceptible la prestación de satisfacer el interés. Y esto es
así porque la causa fin o la intención de María al momento de realizar la
prestación ya no satisface su interés.
2) ¿Qué herramientas legales tiene?
OM
.C
DD
LA
FI