30sep-Tutoria - Me Comunico Virtualmente Sin Riesgos
30sep-Tutoria - Me Comunico Virtualmente Sin Riesgos
30sep-Tutoria - Me Comunico Virtualmente Sin Riesgos
personas.
Recuerda que algunos de los medios virtuales más utilizados son el chat, la
videollamada y el correo electrónico
3. Analiza las siguientes situaciones:
Recibir un mensaje de texto de alguien desconocido Escuchar o recibir amenazas para hacer cosas que
que me solicita información personal para, perjudican mi salud o la de otras personas
supuestamente, enviársela a la profesora.
________________________________________________
¿Has experimentado alguna de
________________________________________________
estas situaciones? ¿Conoces a
alguien o has escuchado de alguien ________________________________________________
que haya vivido alguna de ellas?
________________________________________________
¿Qué sucedió? ¿Cuál fue el
desenlace? ________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
5. Observa las imágenes y lee las situaciones. Pon atención a cómo responden las niñas y los niños que se
encuentran en las siguientes conversaciones:
El papá de Mayra le ha prestado su celular para que se comunique con su amigo Alfredo, porque
ella tiene algunas dudas sobre una tarea y él se ha ofrecido a ayudarla. Pero Mayra, sin que su
papá escuche, le propone a Alfredo molestar a otra compañera.
Carlos está conversando con unos compañeros para hacer un trabajo grupal, pero en un momento
ellos se enojan y le responden con amenazas.
Algunas situaciones a las que debes estar atenta o atento porque pueden ponerte
en situación de riesgo son, por ejemplo, cuando…
• una persona adulta se hace pasar por una niña o un niño para escribirte y pedirte
algunos datos personales o seguirte en redes sociales.
• alguien te pide información personal y te dice que no le cuentes a nadie.
• te ofenden, te humillan y te discriminan.
• te invitan a un grupo solo para ofender o molestar a otras compañeras u otros
compañeros.
¿A quién acudirías si
__________________________________________________________
te sientes en riesgo?
__________________________________________________________
¿Cómo te podría
__________________________________________________________
ayudar la persona en
quien confías? __________________________________________________________
Las situaciones de riesgo se producen cuando una persona, desconocida o conocida, pone
en peligro tu tranquilidad personal o la de quienes te rodean. Por eso, no compartas
información personal sin la autorización de tu papá, mamá o la persona que te cuida. No
aceptes ni contactes con personas que no conozcas, sin consultar con tus familiares. Es
importante que identifiques qué situaciones son riesgosas y reconozcas a las personas
que te pueden ayudar, apoyar y orientar cuando lo necesites.
7. Dialoga con tu profesora o profesor
- ¿A qué otros riesgos te puedes exponer en los medios virtuales?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Invita a tus familiares a realizar la siguiente actividad: ¡Elegimos una palabra clave!
Paso 1. Elijan una fruta, un postre, un color o un objeto que más les guste o llame la atención y que sea
fácil de recordar para todas y todos.
Paso 2. Dibujen lo que eligieron y píntenlo o decórenlo con el material que deseen. Utilicen materiales
que tengan disponibles.
Paso 3. Conversen sobre lo que han elaborado.
Paso 4. El postre, la fruta o el color que escogieron cumplirá la función de “palabra clave” entre tus
familiares y tú.
Paso 5. Esta palabra debe ser secreta entre todas y todos, y solo será utilizada cuando algún
integrante de la familia se encuentre en peligro.
Paso 6. Acuerden que, si alguien de la familia se siente en peligro, debe nombrarla, enviarla por mensaje
o escribirla a los demás, así todas y todos sabrán que es una emergencia.
La chapana es un postre de la costa peruana que está hecho a base de yuca y chancaca; aunque
en algunos lo hacen con yuca, miel de caña y azúcar rubia.