Segundo Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENTORNO FINANCIERO

INSTITUCIONAL

DOCENTE. PATRICIA EUGENIA GARCIA CASTRO


ALUMNA. AMERICA GISSEL VÁZQUEZ ALARCÓN
INSTITUCIONES DE REGULACION Y VIGILANCIA

Las autoridades que dirigen el sistema financiero establecen directrices que


controlan y regulan las actividades e instituciones financieras, buscan hacer
eficiente el manejo del capital.

Las instituciones de regulación y vigilancia tienen como objetivo fundamental, el


de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo
conforman, velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las
actividades financieras que estas realicen en México. Están agrupados en torno
a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual funge como
dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo
Federal, siendo el máximo órgano administrativo del Sistema Financiero
Mexicano. Las instituciones más importantes son:

Secretaria de Hacienda y
crédito público.

Banco de México
REGULACION Y VIGILANCIA
INSTITUCIONES DE

Comisión Nacional Bancaria


y de Valores.

Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas.

Comisión Nacional del


Sistema de Ahorro para el
retiro (CONSAR)

Instituto para la protección


del ahorro bancario (IPAB)

Comisión Nacional para la


defensa de los usuarios de
servicios financieros.
INSTITUCIONES DE CREDITO.

Las instituciones de crédito son establecimientos que realizan transacciones


financieras, tales como inversiones, préstamos y depósitos. Casi todos los entes se
relacionan con las instituciones de crédito de manera habitual.

El servicio de banca y crédito solo podrá prestarse por instituciones de crédito, que

podrán ser:
BANCA DE
BANCA MULTIPLE
DESARROLLO

La banca múltiple está conformada por sociedades anónimas con la facultad de


efectuar operaciones para obtener recursos de sus clientes, y a su vez, colocarlos
entre estos. A estas instituciones se les conoce como bancos comerciales, y las
operaciones que estos efectúan a través de la banca múltiple se les llama banca y
crédito

La banca de desarrollo la integran entidades de la Administración pública federal


con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está constituida con el carácter de
sociedades nacionales de crédito, cuya principal finalidad es favorecer el acceso al
ahorro y al financiamiento de personas físicas y morales que así lo deseen, además
de ofrecerles asistencia y capacitación

FIDEICOMISOS DEL GOBIERNO FEDERAL.

Un fideicomiso público es un contrato que el gobierno federal o las entidades


gubernamentales constituyen para administrar recursos y responder a
necesidades y fines específicos que requieren contar con recursos
independientemente del ciclo presupuestal.

En todos los constituidos por el gobierno federal queda como fideicomitente único
de la administración pública centralizada la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. El Banco de México puede ser fiduciario de los fideicomisos públicos de
fomento económico únicamente por un plazo de dos años.

Al ser parte de la administración pública paraestatal los fideicomisos quedan


también sujetos a la Ley federal de las entidades paraestatales en la cual se
especifica que quedan sujetas por cuanto a su constitución, organización,
funcionamiento, control, evaluación y regulación a dicho ordenamiento legal.
Fideicomisos que se estudiaron en el curso

Fideicomisos Instituidos Fondo Nacional de Fideicomiso de


en Relación a la Fomento al Turismo Fomento Minero
Agricultura (FIRA) (FONATUR) (FIFOMI)

Fondo de Operación y Fideicomisos Instituidos


Financiamiento en Relación a la
Bancario a la Vivienda Agricultura (FIRA)
(FOVI)

SECTOR DE FINANZAS POPULARES.

Es un sector integrado por sociedades financieras que atienden la demanda de


servicios de ahorro y crédito de poblaciones y comunidades que no son atendidas
por la banca tradicional.

El objetivo del sector es fomentar la inclusión financiera, mediante el acceso de la


población de ingreso medio y bajo, a intermediarios que cubran sus necesidades
financieras y sociales. Estas organizaciones combinan el manejo financiero eficiente
de las operaciones de crédito, ahorro e inversión y la ampliación de la oferta de los
servicios microfinancieros a una mayor parte de la población.

La Comisión Nacional Bancaria de Valores vigila el funcionamiento seguro y


garantiza la protección de los usuarios, ya que es la entidad que autoriza y supervisa
este tipo de sociedades. revisa su regulación, su situación contable y financiera y
en materia de lavado de dinero; cada tres meses les solicita información financiera
para evaluar su nivel de operación.

la CONDUSEF orienta y atiende cualquier queja o reclamo respecto de algún


producto o servicio financiero proporcionado por las sociedades autorizadas.
supervisa que los contratos de adhesión, estados de cuenta y su publicidad sean
transparentes, claros y cumplan con la ley; en materia de cobranza se encarga de
procurar que ésta se haga con apego a prácticas sanas.

Las entidades integrantes de este sector que son autorizadas y supervisadas por la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son:

Sociedades
Cooperativas de
Ahorro y Préstamo
(SOCAP)

Sociedades Sociedades
Financieras Financieras
Comunitarias Populares
(SOFINCO) (SOFIPO)
REFERENCIAS:

https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-
DESARROLLO/Preguntas-Frecuentes/Paginas/Banca-de-Desarrollo.aspx

https://imco.org.mx/extincion-de-fideicomisos-publicos-en-mexico/

https://fideicomisos.fundar.org.mx/

https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sector-de-ahorro-y-credito-
popular-48143

También podría gustarte