Niveles Troficos
Niveles Troficos
Niveles Troficos
Niveles tróficos
y
pirámides de energía
Liced Carrero
licenciada en biología y química
el ambiente abiótico o biotopo que ocupa una
determinada comunidad comprende el
espacio en que vive el organismo, la
temperatura, la radiación, la humedad
ambiental, presión atmosférica, sustancias
orgánicas e inorgánicas, etc. Por otro lado, el
componente biótico o biocenosis (elementos
vivos) del ecosistema comprende a los
productores, consumidores y a los
desintegradores o microconsumidores. Esta
combinación de componentes bióticos y
abióticos, a través de los cuales fluye la
energía y circulan los materiales, se conoce
como ecosistema.
En relación al componente biótico se distinguen 2 tipos
de organismos:
• Primera Ley de Termodinámica: Hace mención a la conservación de la materia y la energía. Establece que la energía no se crea
ni se destruye, sino solo se transforma. De esta manera la energía proveniente de la luz solar (energía radiante) es transformada en
energía química en los vegetales a través del proceso de fotosíntesis. Esta energía química será utilizada por la planta como
alimento y degradada en el proceso de respiración.
• Segunda Ley de Termodinámica: Establece que una parte de la energía que se encuentra disponible para realizar trabajo y se
transforma en calor al pasar de una forma a otra. Esta energía escapa hacia el ambiente, perdiéndose.
Las transformaciones de energía en el mundo de los seres vivos, al igual que en el mundo físico, son muy bajas, pues al ir
transformándose, una pequeña cantidad de ella se va perdiendo como calor. Por esta razón, para realizar las “actividades biológicas”
los organismos continuamente necesitan del aporte energético, el cual en primer término proviene del sol. Es decir, la cantidad de
energía que parte y la cantidad de energía que llega al último nivel trófico son significativamente distintas. En consecuencia, la
transferencia de energía se realiza en forma ordenada en un flujo unidireccional.
Los organismos autótrofos son los productores en las cadenas tróficas y a partir de ellos, la energía fluye a través de la cadena entre
los distintos niveles tróficos y en este fluir se pueden ciclar las sustancias químicas (materia)
Relaciones tróficas en una comunidad. Los productores transforman materias primas y energía del medio en nutrientes y las
traspasan a los consumidores; los descomponedores de vuelven las materias para reutilizarlas
Transferencia de energía en las comunidades.
Dentro de una comunidad, las plantas, las algas y las
cianobacterias son los organismos productores, ya que
son estos seres vivos los que utilizan la energía del sol y
la transforman en energía química para nutrirse. Así,
estos organismos no dependen de otros organismos para
su nutrición, por lo que se denominan autótrofos. Las
plantas y algas sirven de alimento para los herbívoros que
corresponden a los consumidores primarios, quienes
transforman la energía que obtuvieron de los productores
en tejidos animales. Luego, los herbívoros sirven de
alimento para los consumidores secundarios, nivel
constituido por animales carnívoros, los que a su vez
pueden ser el alimento de otros carnívoros, los
consumidores terciarios, y así hasta los depredadores
tope, que están libres de depredadores naturales.
Eficiencia en la transferencia de energía
(pirámides ecológicas)
Como ya se vio anteriormente, una ley fundamental de la termodinámica es que la utilización de la energía
nunca es totalmente eficiente. Por ejemplo, cuando un automóvil quema gasolina, alrededor del 75% de la
energía liberada se pierde inmediatamente en forma de calor. Esto también ocurre en los seres vivos siendo
representada esta situación en forma gráfica a través de la utilización de pirámides.
Una pirámide es una representación gráfica del número, biomasa y contenido energético en los niveles
tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico está representado por una capa o segmento en la pirámide, en
cuya base se ubican los productores, luego los herbívoros y finalmente los carnívoros.
1. Pirámides de Energía