Histologia Sistema Cardiovascular 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Nacional San Agustín

Facultad de Medicina

Histología Sistema circulatorio

Mg. Cinthya Lovon Luque 1


SISTEMA CIRCULATORIO

• Sistema
cardiovascular
Dos circuitos:
Pulmonar y sistémico

• Sistema vascular
linfático

2
EL CORAZÓN

D I

3
GENERALIDADES
• Pared: Endocardio, miocardio, epicardio (Hoja
visceral del pericardio)

Fuente: Ross, M y Pawlina, W. Histología texto y atlas. 7ma edición 4


HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN
Paredes del corazón
A: ENDOCARDIO B: MIOCARDIO
C: EPICARDIO

B
C A

5
MIOCARDIO

Células del músculo


cardiaco AURICULAR
(cerca a tabique)
secretan polipéptido
auricular natriurético
• Innhiben la
reabsorción de
sodio excreción de
sodio y diuresis.
vasodilatación
Baja la presión
arterial
6
EPICARDIO

Epicardio

Fuente: Young, B. Histología y función. 2014 7


Válvulas cardiacas

8
SISTEMA DE CONDUCCION

• Nodulo sinusal o de Keith y Flack,


• Nodulo aurículo ventricular o de
Aschoff Tawara,
• Haz de His,
• Fibras de Purkinje

VI
VD 9
FIBRAS DE PURKINJE

• Son más grandes


que las fibras
ordinarias
Coloración: PAS
• El citoplasma entre
el núcleo y las
miofibrillas
presenta gran
cantidad de
glucógeno

• Son PAS positivas


Coloración: H.E.
GENERALIDADES
• Esqueleto:
Anillos
fibrosos,
trigono fibroso,
septum
membranoso
• Válvulas:
Válvulas
aurículo -
ventriculares,
sigmoideas o
semilunares

11
HISTOFISIOLOGÍA
• El corazón impulsa la sangre para su circulación
• Su contracción se llama sístole, la relajación diástole
• Actividad cardiaca se lee en un electrocardiograma
• P(S.A), Q,R (S.V), S y T (Recup.V): ondas o picos

12
VASOS SANGUÍNEOS

13
Túnicas de vasos sanguíneos
Arteria Vena

Intima
Endotelio

Subendotelio

Memb. Elástica interna

Media

Memb. Elástica externa


Adventicia
Vasa vasorum
14
15
ARTERIA ELÁSTICA: AORTA

Fuente:
Young, B.
Histología y
función.
2014

Coloración Van
Gieson

• Capa media formada por membranas fenestradas (color negruzco), entre ellas fibras musculares (color amarillo),
fibras colágenas (rosada).
La túnica adventicia. Vaso vasorum. Ejemplo: Aorta y sus grandes ramas (carótida, tronco braquiocefálico).

16
ARTERIA MUSCULAR

• Sinónimo distributivas
• Capa Media compuesta de
células musculares lisas.
• Destacada membrana
elástica interna y externa.
• Ejemplo, la arteria
femoral, humeral, radial
Fuente: Young, B. Histología y función.
2014

17
Arterias de pequeño calibre
0.5 a 2 mm

Fuente: Young, B. Histología y función. 2014

Células endoteliales:
Barrera que impide contacto de las plaquetas con el colágeno del tejido
conectivo.
Presentan cuerpos de weibel-Palade que contiene factor Von Willebrand.
Secretan moléculas que reducen al mínimo la agregación plaquetaria como
oxido nítrico y sustancias como prostaciclina 18
Vénula
Pared relativamente delgada y gran
luz.
Túnica media tienen solo unas pocas
células musculares lisas
Con PERICITOS

Arteriola
Pared relativamente gruesa y luz
pequeña (dm 300 µm)
Túnica media tienen 1-3 capas de
células musculares lisas.
Al contraerse contribuyen al
mantenimiento de presión arterial

19
Vena de gran calibre
Fuente:
Young, B.
Histología y
función.
2014

Ejemplo vena cava, vena porta, iliaca


Coloración Van gieson: Fibras colágenas (rojas), fibras lisas (amarillas) y
20
escasas fibras elásticas (negras)
Vena de mediano calibre
Tamaño: 2 a 9 mm
Endovena: Delgada,
puede tener válvulas.
Mesovena: Delgada
compuesta por unas
pocas fibras elásticas y
células musculares lisas.
Adventicia:
Relativamente gruesa
compuesta de colágeno
y fibras elásticas.
Fuente: Young, B. Histología y función. 2014
Ejemplo: Venas que se
ven a través de piel

21
Vénulas musculares

Fuente: Young, B. Histología y función. 2014

Tienen intima definida y sin fibras elásticas y 1 o 2 capas de fibras


musculares lisas

22
Correlación clínica

Muerte fibras Infarto al


ateroesclerosis Isquemia
musculares miocardio

Sustituidas por Tejido


conectivo 23
Capilar continuo

Endotelio intacto y membrana


Membrana basal
basal. Con pequeñas vesículas
pinociticas que transportan
ciertas sustancias a través del
endotelio. Vesículas
pinocíticas
Menos permeable de los tres
tipos capilares. Se encuentra en
el músculo, tejido conectivo,
glándulas y tejido nervioso
Núcleo de célula
endotelial
24
Capilar fenestrado

• Las células endoteliales están


Membrana basal
perforadas con pequeñas
fenestraciones (agujeros). La
membrana basal está intacta. Núcleo de
célula
endotelial
• Se encuentra en lugares donde
las sustancias necesitan
moverse rápidamente entre los
tejidos y la sangre (por ejemplo,
riñón, intestino y glándulas fenestraciones
endocrinas).

25
Capilar
continuo

Capilar
fenestrado

Fuente: Brusco, H.; López, J. ; y Loidl, C. Histología médico-práctica. 2014 26


Capilar sinusoide
• Las células endoteliales tienen
grandes fenestraciones y fenestraciones

espacios (hendiduras) entre


las células. La lámina basal es
Membrana
discontinua. basal
• El más permeable de los tres discontinua
tipos capilares.
• Ubicado en hígado, médula
ósea y bazo.

Núcleo de células
endotelial
27
Capilares

Fuente: Young, B. Histología y función. 2014

28
Vasos linfáticos
• El sistema linfático recolecta
líquido intersticial (linfa) que se
Endotelio
escapa de los vasos sanguíneos al
tejido conectivo y lo devuelve a la
sangre.

• El flujo es unidireccional.
Fluido intersticial

• Presentan una capa de células


endoteliales y una lámina basal
discontinua. Los capilares
Linfa
linfáticos se fusionan, formando
vasos linfáticos (con paredes muy
delgadas)

29
Vaso linfático

Fuente: Young, B. Histología y función. 2014

30
ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS

• Permiten que la sangre


salte los capilares
porque proveen rutas
directas entre las
arterias y las venas.

• Intervienen en la
termorregulación pericitos

31
ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS: GLOMUS

• Las arterias y venas


pueden ramificarse,
enroscarse y regulan
su calibre por
innervación nerviosa
• Lecho ungueal,
pulpejo de dedos
lóbulo de la oreja y
punta de la nariz
32
SISTEMA PORTA
• En el curso de la circulación venosa del hígado y de la
hipófisis, las venas se capilarizan y luego originan nuevas
venas: Sistema porta (hígado)
• En el glomérulo renal una arteriola se resuelve en capilares y
estos se reúnen para formar otra arteriola: Red admirable
(riñon)

33
MICROCIRCULACION

• Es la circulación a nivel
de los vasos mas finos:
lecho capilar (0.5
mm./seg.)
• La regulación de la
circulación esta dada por
SN autónomo
• Metarteriolas (esfínteres
precapilares) o vías
preferenciales

34
GRACIAS
35

También podría gustarte