Guia 27

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guía de aprendizaje NO 27

Astrid Katerine López Velandia

Profesor: Douglas Herman Murillo

Ficha: 2141671-2

SENA

Tecnólogo gestión contable y financiera

Centro de servicios financieros

Bogotá D
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA

DE APRENDIZAJE: GUÍA DE

APRENDIZAJE No. 27 EJECUCION

PLANEACION ESTRATEGICA

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

¿Cree usted que en algún momento de su vida ha realizado una

planificación estratégica personal?

RTA: Si, ya que muchas veces planeo cuando me quiero comprar algo

debo hacer una planeación de cómo voy a conseguir los recursos para comprar

lo que necesito, también puedo decir que yo he planeado mucho el tema de

cuando pienso salir de viaje ya sea en familia o amigos, para que todo salga bien

y no nos falte nada.

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de

Conocimientos necesarios para el Aprendizaje.

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que

usted a través de su proyecto formativo y pueda comprender la importancia de

la elaboración de un plan estratégico y un buen gobierno.


En GAES, realice la

siguiente lectura tomada de El Tiempo, 20 de mayo de 2016:

¿Cuáles estrategias cree usted debe utilizar Ecopetrol para mejorar e

incrementar la sostenibilidad y rendimiento de la empresa?

Estrategias

- Aumentar la producción y reforzarla seguridad para evitar

ataques contra la infraestructura

- Invertir mucho más en la exploración para la mejora del

hidrocarburo como el petróleo

- El poder sostener inversiones extranjeras que puedan

respaldar las operaciones petroleras

- Incrementar los niveles de competitividad

- Manejar de manera moderada una deuda pudiendo así

mantener la calificación crediticia de la empresa

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y

Teorización)

Duración de la actividad: 10 horas trabajo directo - 17 horas trabajo

independiente- Total 27 horas


3.3.1 Al finalizar el ciclo

contable con la elaboración de Estados financieros y su interpretación de acuerdo

con el análisis financiero, es hora de elaborar y presentar el plan estratégico. A

continuación el instructor tomando como ejemplo un plan estratégico de

empresas como Alpina, Colanta, Éxito, Café Valdes; identificará y definirá lo

siguientes ítems:

Imagen 2

❖ Objetivo del plan estratégico

❖ El plan estratégico responde a:

- ¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido?:

declaración de la Misión.

- ¿A dónde deseamos ir?: Visión estratégico

- ¿Qué hacemos bien? ¿Qué deseamos hacer?: Proposiciones;

Objetivos estratégicos. - ¿Cómo llegamos a ese futuro?: Plan de

acción; Reglamento de evaluación.

❖ Análisis de la DOFA

Al finalizar la exposición por parte del instructor, de forma individual

construya un flujograma indicando los pasos para la construcción de un plan

estratégico.
Construcción de un plan

estratégico

Prin

cipios y

Misi

ón y Visiòn

DOF

Análisis Análisis

interno externo

Obje

tivos y

Ejecuc

ión del plan

estratégico

3.3.3
Elabore una didáctica activa (la que más le llame la atención, por ejemplo:

collage, folleto, mapa conceptual, entre otros), en el que se incluya los siguientes

ítems:

• Definición de gobierno corporativo

• Tipo de conflictos que previene y controla

• Beneficios del gobierno corporativo

• Elementos del gobierno corporativo

• Políticas que incluye el modelo de buen gobierno corporativo

Prepare esta evidencia, simulando que va a presentarla a una empresa

quienes no han establecido el gobierno corporativo en su institución, y son

ustedes quienes deben transmitirles la importancia y el por qué se debe crear

este programa. Todos los gaes deben exponer la evidencia correspondiente.

Para visualizar mejor el mapa conceptual ingresar al siguiente link :

https://www.mindomo.com/mindmap/d0f48865fc42487390a9d3696f11cb6a
3.3.4. Consulte en internet la guía para la confección del plan estratégico

de la Universidad de Granada y elabore de forma individual y desescolarizada en

hojas cuadriculadas el esquema de la matriz de confrontación para DOFA, En

sesión su instructor orientará un ejercicio de aplicación a una empresa, el cual

abarcará desde la construcción de la matriz DOFA, pasando por la matriz de


confrontación (según las páginas

3, 4 y 5) y la generación de estrategias (ofensivas, defensivas, de sobrevivencia y

de reorientación).

Rta: la matriz de confrontación es aquella que nos permite vincular las

amenazas y oportunidades con las debilidades y fortalezas, para saber qué tanta

relación tiene entre ellas.

La matriz se hace por medio de una tabla el cual esta dividida en dos

partes los factores internos(fortalezas y debilidades) y los factores

externos( amenazas y oportunidades), todo esto se hace por medio cuantitativo

en donde tenemos una escala de números para comparar y ver la relación que

hay entre ellas.

Un ejemplo claro de como seria una matriz de confrontación seria así:

También podría gustarte