MOMENTO 3 Humanidades
MOMENTO 3 Humanidades
MOMENTO 3 Humanidades
sociales y políticas. Además de sus logros artísticos, Nel Gómez fue artista,
arquitecto pionero y urbanista. Sus obras van desde fotografías hasta esculturas
Medellín, esta foto muestra las transiciones y desafíos del trabajo en diversas
a la sociedad colombiana.
cada uno de los cuales cuenta la historia del trabajo y la vida en Colombia:
es una imagen vívida que recuerda la habilidad y dedicación de las mujeres que
trabajan en casa para crear obras de arte con sus propias manos. Al profundizar
peso de la maquinaria simboliza la carga que este tipo de industria supone para
mujeres en actividades que van desde el cuidado de los niños hasta el trabajo en
las fábricas refleja las cargas que soportan las mujeres en la sociedad. Esta
una fábrica junto a otra mujer cuidando a sus hijos refleja el doble cambio al que
creativo.
en "El problema del petróleo y la energía". Este panel puede leer una
sobre las desigualdades que persisten en nuestra sociedad. Luchar por una
compromiso social del artista quedan demostrados en los temas que plantea el
mural. La obra nos invita a reflexionar sobre las políticas laborales y energéticas
y cómo pueden reformarse para crear una sociedad más justa y equitativa.
sociología del trabajo en el país. Los estudiantes pueden observar los diferentes
sociales de la época. El mural puede servir como punto de partida para debates
actual.
nación y resalta la importancia del arte como medio para documentar y criticar
los cambios sociales. La técnica del fresco, utilizada por Pedro Gómez, le da a la
obra una longevidad que permite a las generaciones futuras confrontar estas
contextos. La técnica del fresco es utilizada por algunos de los más grandes
medio ambiente.
evolución del trabajo en el país. El artista nos muestra las contradicciones del
progreso industrial. Quiere que pensemos en cómo podemos crear un futuro más
difíciles y peligrosas.
las mujeres todos los días y que luchemos por una sociedad en la que el trabajo
artista nos muestra los costes medioambientales del progreso tecnológico y nos
nos invita a considerar cómo podemos crear un futuro más justo y equitativo
ID: 853747