La economía regional sigue dependiendo de las materias primas sin mucho valor agregado y tiene una estructura productiva poco diversificada. El sector agropecuario mostró un leve aumento en la producción de alpaca, vacuno y leche, mientras que la producción de huevos, aves y ovino disminuyó. En la minería, la producción de estaño, plomo, zinc y plata aumentó significativamente, mientras que el cobre y el oro disminuyeron. La producción de energía eléctrica y los ingresos tributarios internos también aument
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
La economía regional sigue dependiendo de las materias primas sin mucho valor agregado y tiene una estructura productiva poco diversificada. El sector agropecuario mostró un leve aumento en la producción de alpaca, vacuno y leche, mientras que la producción de huevos, aves y ovino disminuyó. En la minería, la producción de estaño, plomo, zinc y plata aumentó significativamente, mientras que el cobre y el oro disminuyeron. La producción de energía eléctrica y los ingresos tributarios internos también aument
La economía regional sigue dependiendo de las materias primas sin mucho valor agregado y tiene una estructura productiva poco diversificada. El sector agropecuario mostró un leve aumento en la producción de alpaca, vacuno y leche, mientras que la producción de huevos, aves y ovino disminuyó. En la minería, la producción de estaño, plomo, zinc y plata aumentó significativamente, mientras que el cobre y el oro disminuyeron. La producción de energía eléctrica y los ingresos tributarios internos también aument
La economía regional sigue dependiendo de las materias primas sin mucho valor agregado y tiene una estructura productiva poco diversificada. El sector agropecuario mostró un leve aumento en la producción de alpaca, vacuno y leche, mientras que la producción de huevos, aves y ovino disminuyó. En la minería, la producción de estaño, plomo, zinc y plata aumentó significativamente, mientras que el cobre y el oro disminuyeron. La producción de energía eléctrica y los ingresos tributarios internos también aument
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SITUACIÓN ECONOMICA:
La economía regional sigue mostrando un espacio productor de materias primas
sin mayor valor agregado, limitada diversificación de la estructura productiva y adopción de tecnologías, bajo nivel gerencial en el desarrollo de las actividades productivas y articulación entre las entidades del conocimiento e innovación tecnológica con las necesidades de los productores, y limitada generación de empleo adecuado compatible con los requerimientos del sector productivo; con baja participación en la composición del producto bruto interno del país y un menor índice de competitividad regional.
Sector Agropecuario
En marzo de 2021, la producción de alpaca contabilizó 1 mil 154 toneladas de
peso vivo y subió ligeramente en 0,6%, comparado con el mismo mes de 2020, que obtuvo 1 mil 147 toneladas de peso vivo.
Asimismo, la producción de vacuno sumó 3 mil 372 toneladas de peso vivo y se
incrementó levemente en 0,1%, en relación con marzo del año pasado, que registró 3 mil 368 toneladas de peso vivo.
También, la producción de leche fresca totalizó 15 mil 868 toneladas y aumentó
en 2,9%, con respecto a similar mes de 2020, que fue 15 mil 426 toneladas.
Además, mejoró la producción de fibra de llama (1,4%), porcino (1,2%), lana
(1,0%), llama (0,3%) y fibra de alpaca (0,1%).
No obstante, se contrajo la producción de huevos (-2,9%), ave (-2,4%) y ovino (-
1,7%). En el subsector agrícola, creció la producción de maíz amarillo duro (23,3%), haba grano verde (1,2%), palta (0,5%) y alfalfa (0,2%), entre los principales. Sin embargo, se redujo la producción de cebolla (-61,4%), mandarina (-33,3%), naranja (-19,4%), quinua (-7,3%), papa (-6,3%) y plátano (-0,7%). subsector Minería
La producción de concentrado de estaño, en marzo de 2021, reportó 2 mil 385
toneladas métricas de contenido fino y se expandió en 110,3%, contrastado con el mismo mes de 2020, explicado por la mayor extracción de la unidad minera San Rafael (MINSUR). De igual forma aumentó la producción de plomo (68,2%), zinc (53,9%) y plata (53,5%).
Por otro lado, se contrajo la producción de cobre (-35,3%) y oro (-7,4%).
Subsector Electricidad En el tercer mes de 2021, la producción de energía eléctrica subió en 13,2%, con respecto a marzo del año anterior, debido a la mayor generación de energía de origen hidráulica.
Recaudación Tributos Internos
Los ingresos recaudados por tributos internos, en marzo de 2021, informaron 30
millones 595 mil soles y registraron una variación positiva de 31,9%, comparado con similar mes de 2020, que reportaron 23 millones 188 mil soles. A su vez, el número de contribuyentes inscritos aumentó en 5,4%