La Producción de La Agricultura y Ganadería en Panamá

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La producción de la agricultura y ganadería en Panamá

La producción en la agricultura
 La producción de café: la pandemia afectó un poco en la producción del café puesto que
la actividad cafetalera, presento una cosecha de 136,500 quintales pilados en el ciclo
2019-2020 que cuando lo comparamos con las cosecha de los años 2018-2019, este había
sido de 138.300 quintales por lo que podemos ver observar que hubo una disminución de
1.800 quintales pilados.
o Los resultados de la producción del café se presentaron que en Chiriquí, Coclé y
Panamá se registraron disminuciones de 1.8%, 16.3% y 7.0%, respectivamente.
Por otra parte las provincias de Colón, Panamá Oeste y Veraguas se registraron un
crecimiento de 23.7%, 34.1% y 8.3% respectivamente, que ayudaron a frenar la
caída del sector agrícola.

 La producción de la caña de azúcar y miel: la pandemia afectó de manera positiva en la a


cosecha de caña de azúcar junto con la miel puesto que para el período de 2019-2020 que
de 2,779,176 toneladas cortas, se registró un aumento de 4.1% con relación al año 2018-
2019. El resultado nos brindó una mejora en los rendimientos por hectárea cosechada. La
producción de miel para el 2019-2020 fue de 173,145 tanques de cinco galones,
presentando un aumento de 2.6% en comparación con el 2018-2019, que fue de 168,757;
mientras que en la producción de panela se registró un crecimiento de 3.1%.

 La producción de arroz: la pandemia afecto de manera positiva en esta producción puesto


que en el ciclo agrícola 2018-2019 hubo una producción de 7 millones de quintales de
arroz, en el ciclo 2019-2020, se lograron 7.7 millones. Y ahora, en el ciclo agrícola que
estamos, 2020-2021 tenemos una producción de 8 millones y todavía estamos en cosecha,
todavía el ciclo agrícola no se ha cerrado, hasta el momento llevamos 92% de cosecha
que eso representa 78 mil hectáreas, cosechadas de las 85 mil que se sembraron este año
2021.

 La producción de maíz: la pandemia afecto de manera positiva en esta producción puesto


que la superficie sembrada de maíz fue de 55.720 hectáreas, lo que significó un aumento
de 2.560 hectáreas más que en el año 2018-2019 o podríamos decir que fue un 4,8%. La
cosecha de maíz en grano seco registró 2.662.300 quintales, lo que representó 8,2% de
crecimiento con relación al mismo período del año 2018-2019.

La producción en la ganadería
 Según datos recabados entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de año 2020, la
ganadería aumentó 0.5 % con un total de 1,505,500 reses de las que el 65.4% se
concentró en cuatro provincias. Las provincias con mayor existencia de reses en el país
fueron: Chiriquí, Darién, Veraguas y Los Santos con 21.7%, 14.9%, 14.9% y 14.0%
respectivamente, es decir, que se representaron el 65.4% de la existencia total.
Por su parte, la existencia de cerdos fue de 365,700 con un incremento de 2.6% respecto
al 2019. Las provincias con mayor aporte a la actividad fueron: Los Santos con 28.5 %,
Panamá Oeste con 13.5% y Chiriquí con 13.1%; que, en conjunto, abarcaron el 55.2% de
la producción nacional.

En cuanto a las aves, la pandemia afecto un poco en lo que fueron la producción de aves,
las cifras presentaron una disminución de 9.1% con 25,585,700 gallinas, comparadas con
el 2019. Las provincias que registraron caída en la existencia de gallinas, según los
avances de resultados, fueron: Los Santos con 25.3%, Panamá con 22.0%, Chiriquí con
11.4%, Colón con 5.7% y Panamá Oeste 3.8%.

 El sacrificio de ganado mostró una leve caída en los primeros cinco meses de 2020, a
causa del Covid-19, durante los primeros seis meses del presente año, según reporta el
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se sacrificaron 1,500 cabezas de ganado
menos que el 2019.

Las exportaciones de bienes en Panamá


Los incrementos específicos durante esta pandemia se logró exportar más productos como:
banano 43,0%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 7,0%, azúcar sin
refinar 22,7%, café 3,3%, carne de ganado bovino 130,0% y, pieles y cueros en 18,4%.
Lo que si nos afectó durante esta pandemia fue que se presentaron variaciones negativas como:
piña 21,7%, camarón 8,7%, otros productos del mar 92,5%, harina y aceite de pescado 5,7%,
ropa 61,6%, desecho de acero, cobre y aluminio 17,6% y la madera en 32,8%
Referencias bibliográficas
 Calles Y. (2021, February 19). Producción Y consumo de arroz aumentó en medio de la
pandemia. Metrolibre. https://www.metrolibre.com/econom%C3%ADa/194521-producci
%C3%B3n-y-consumo-de-arroz-aumento-en-medio-de-la-pandemia.html

 CentralAmericaData. (2021, January 14). Cosecha cafe Y azúcar: Cifras en Panama -


Market data Mexico.
https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Cosecha_caf_y_azcar_Cifras_en_Pa
nam

 CentralAmericaData. (2021, January 5). Granos básicos: Superficie sembrada aumenta -


Market data Mexico.
https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Granos_bsicos_Superficie_sembrad
a_aumenta

 Con el COVID-19 los sectores ganadero Y porcino luchan POR mantenerse en Panama.
(2020, August 25). Elsitio Porcino. https://www.elsitioporcino.com/news/32283/con-el-
covid19-los-sectores-ganadero-y-porcino-luchan-por-mantenerse-en-panama/

 GESE - La Estrella de Panamá. (2020, August 23). Sacrificio de ganado vacuno Y


porcino lucha POR mantenerse a pesar de la COVID-19. La Estrella de Panamá.
https://www.laestrella.com.pa/nacional/200823/sacrificio-ganado-vacuno-porcino-lucha

 Producción de cerdo Y ganado aumentó en 2020 según Encuesta Pecuaria. (2021,


January 18). La Verdad Panamá. https://www.laverdadpanama.com.pa/produccion-de-
cerdo-y-ganado-aumento-en-2020-segun-encuesta-pecuaria/

 Sertv. (2021, January 20). En Panama, aumentan a 11 mil hectáreas, la siembra de arroz,
para este ciclo agricola. https://sertv.gob.pa/nacionalfm/en-panama-aumentan-a-11-mil-
hectareas-la-siembra-de-arroz-para-este-ciclo-agricola/

También podría gustarte