Análisis Pestel Del País de Destino de Exportación
Análisis Pestel Del País de Destino de Exportación
Análisis Pestel Del País de Destino de Exportación
Político
La situación política de un país afecta directamente a la economía del mismo, lo que genera
una inestabilidad para los emprendedores e inversionistas. La política que Estados Unidos
vaya a instrumentar respecto de disminuir la entrada de importaciones a su mercado, viene a
replantear el contexto de apertura comercial predominante e implicará una caída en las
exportaciones de varios países hacia dicho mercado.
De los acuerdos comerciales bilaterales que Estados Unidos impulse, habrá países que no
aceptarán los términos impuestos por ellos y cada país tratará de defender su industria y no
perder posiciones comerciales. Si mantienen el acuerdo comercial con Estados Unidos y este
establece restricciones a los productos que le interesa recuperar para producir, sus socios
comerciales responderán también con barreras a las importaciones que les interesa producir
en su país y que son esenciales para crecer hacia el mercado interno.
Económico
Estados Unidos es el país más rico, poderoso e influyente de la Tierra. Su PIB nominal,
estimado en más de 20.5 billones de dólares en julio de 201914 (20.5 trillons en el sistema de
medición anglosajón) representa aproximadamente 1/4 del PIB nominal mundial.14En
conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada como nación.
El PIB en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa 1/5 parte del PIB PPA
mundial.14A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per
cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos
términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo.15Es también el mayor
productor industrial del mundo,y el país comercial más grande del mundo, teniendo como
principales socios comerciales a China, Canadá y México.
Social
En 2016, Estados Unidos obtuvo la novena posición en el Índice para una Vida Mejor en los
indicadores de ingreso, acceso a la vivienda, salud, educación y satisfacción general de la
población.
Por otra parte, Estados Unidos ocupa el undécimo lugar en el Índice de Libertad Económica,
publicado anualmente por la Fundación Heritage y el Wall Street Journal.
El Índice de Libertad Económica es muy importante para analizar la calidad de vida en una
nación pues mide la capacidad de los individuos de tener bienestar económico como
consecuencia del trabajo y del acceso a mayores opciones para producir, comerciar o
consumir bienes y servicios.
Para calcularlo, se analizan variables como el estado de derecho, la eficiencia de las políticas
públicas, la capacidad de inversión, el derecho a la propiedad, los niveles de corrupción, el
gasto gubernamental, el libre comercio, las políticas laborales, etc. El resultado final se
traduce en una medición de las posibilidades que tienen los ciudadanos de un país de
prosperar.
Tecnológico
- Los inversores están persiguiendo menos empresas lo que puede llevar a pensar que dejan
de lado las empresas en las que no ven futuro (burn rates1 altos, pocas oportunidades de
monetización, modelo de negocio inviable…)
- Una segunda conclusión que se puede sacar es que la misma cantidad de dinero está
siendo invertido en menos empresas, lo que lleva a que se pague más por cada una (mayor
competitividad entre los postores), lo que en última instancia puede llevar a una burbuja
irracional de activos
Por otro lado en peru, el factor tecnológico en la producción de insumos y confección textil ha
ido modernizando los procesos, reduciendo tiempos y mejorando la calidad de los mismos.
Las máquinas tejedoras tienen cada vez mayor capacidad productiva, lo que permite una
mayor confección de prendas de vestir y menor tiempo de producción.
La incorporación de tecnología en el sector haría que el sector textil peruano sea más
competitivo. Entre la tecnología que se puede incorporar al sector, se encuentra un scanner
que permite que cada prenda de vestir sea confeccionada según dimensiones del comprador;
de acuerdo con Susana Saldaña, empresaria del emporio comercial de Gamarra, dicho
scanner tiene una inversión de 30 mil dólares y ayudaría a empoderar y mejorara la
competitividad en la industria local (Diario La República, 2017).
Ecológico
Por otro lado, la campaña “THE COTTON THE WORLD TRUSTS” (El algodón en el que el
mundo confía) de la empresa COTTON USA, llega al Perú para contribuir y apoyar a la
industria de la confección y de la moda.
Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar de producirse un incremento de
las exportaciones, fueron menores que las importaciones.
Legal
En Estados Unidos los aranceles son calculados sobre el valor FOB. La Aduana determina el
arancel únicamente en función del precio pagado o a ser pagado por la mercadería. No
obstante, existen algunos marcos legales que se han establecido con el tiempo que permiten
la exención del pago de aranceles. Las preferencias y acuerdos globales más importantes
son la Ley Andina de Promoción Comercial y Erradicación de las Drogas – ATPDEA y el
Sistema Generalizado de Preferencias – SGP; así como los Acuerdos Comerciales
Internacionales establecidos por el país.
- Textiles: El 17% de los productos textiles están exentos de aranceles y el promedio NMF
está alrededor de los 7,9%.
En el caso de los principales productos peruanos con valor agregado, exportados a Estados
Unidos, todos se benefician del arancel 0%, lo que otorga al Perú una valiosa posición
competitiva como proveedor, en especial para el caso de alimentos y textiles.
ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
En el mercado internacional, el Perú compite con países del Asia, sobre todo
en mercados como los Estados Unidos. Sin embargo, tiene pocas posibilidades
de ganar en la guerra por el menor precio.
Derivado del análisis anterior respecto a las falencias que presentan las Pymes
en su comportamiento tanto interno como externo, a continuación, se presenta
una estrategia de internacionalización, la cual pretende ser un referente para
concientizar a estas empresas con el ánimo de su mejor desempeño
internacional.
o Usil.
(2019)http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2681/1/2017_Mendoza_
La%20internacionalizacion-y-su-relacion-con-la-competitividad.pdf
o Gestión (2019)https://gestion.pe/economia/exportadoras-textiles-
peruanas-apuestan-mayor-agregado-255835-noticia/?ref=gesr
o Economia
https://www.mequieroir.com/paises/eeuu/emigrar/descripcion/economia/
o https://efectoresponsable.pe/actualidad/cotton-usa-impulsara-la-
industria-textil-peru/
El escenario ecológico indica que hay un bajo impacto en el ambiente por parte
de la industria.