Este documento discute la importancia de proveer acceso universal a energía asequible y no contaminante según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la ONU. Más de 1,200 millones de personas no tienen acceso a energía eléctrica y 2,800 millones dependen de métodos tradicionales de cocinar que causan problemas de salud. El uso de combustibles fósiles, que representan el 70% del consumo mundial de energía, contribuye significativamente al cambio climático. Por lo tanto, se necesita triplicar la inversión an
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas2 páginas
Este documento discute la importancia de proveer acceso universal a energía asequible y no contaminante según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la ONU. Más de 1,200 millones de personas no tienen acceso a energía eléctrica y 2,800 millones dependen de métodos tradicionales de cocinar que causan problemas de salud. El uso de combustibles fósiles, que representan el 70% del consumo mundial de energía, contribuye significativamente al cambio climático. Por lo tanto, se necesita triplicar la inversión an
Este documento discute la importancia de proveer acceso universal a energía asequible y no contaminante según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la ONU. Más de 1,200 millones de personas no tienen acceso a energía eléctrica y 2,800 millones dependen de métodos tradicionales de cocinar que causan problemas de salud. El uso de combustibles fósiles, que representan el 70% del consumo mundial de energía, contribuye significativamente al cambio climático. Por lo tanto, se necesita triplicar la inversión an
Este documento discute la importancia de proveer acceso universal a energía asequible y no contaminante según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la ONU. Más de 1,200 millones de personas no tienen acceso a energía eléctrica y 2,800 millones dependen de métodos tradicionales de cocinar que causan problemas de salud. El uso de combustibles fósiles, que representan el 70% del consumo mundial de energía, contribuye significativamente al cambio climático. Por lo tanto, se necesita triplicar la inversión an
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
El número 7 de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, nos habla sobre
la necesidad y la importancia de que toda la humanidad tenga acceso fiable, sostenible y moderno de energía, pero sobre todo, que todos los países del mundo se comprometan a destinar recursos para desarrollar la producción de energía limpia o renovable. La falta de energía en muchos países del mundo, compromete seriamente la calidad de vida de sus habitantes, y la producción y consumo de energía proveniente de combustibles fósiles es el mayor contribuyente del cambio climático que está sufriendo el planeta. Por esto se hace necesario contribuir al desarrollo y la implementación en todo el mundo de energía no contaminante. Según datos de la ONU, más de 1.200 millones de personas en el mundo viven sin energía eléctrica. Esto supone un gran atraso en el desarrollo de la población que carece del servicio, ya que muchos no pueden cumplir con sus deberes, se les dificulta obtener educación de calidad y no se puede generar empleo con la creación de nuevas empresas competitivas. Esto sin contar el grave problema que supone la falta de energía eléctrica para prestar un óptimo servicio de salud. Otros 2.800 millones de personas deben recurrir a métodos tradicionales para cubrir necesidades básicas para cocinar y calentarse, como la leña, el carbón vegetal, el estiércol y la hulla, esto provoca problemas de salud e incluso muertes prematuras por contaminación del ambiente. Es evidente que se debe ayudar a las regiones con mayor déficit a mejorar la cobertura y el acceso a la energía, pero no a cualquier precio, es hora de empezar una transición hacia el uso de energía no contaminante. Y es que el consumo de energía procedente de combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón, representa casi el 70% del consumo mundial de energía. Teniendo en cuenta que el uso de estos combustibles producen gases de efecto invernadero (gran causante del calentamiento global), se hace necesario destinar muchos más recursos para el desarrollo de energías limpias, como la energía solar, la eólica, hidráulica o geotérmica. De allí que la ONU haya puesto como uno de los objetivos del desarrollo sostenible, el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, poniendo como meta el año 2030. Una meta que parece bastante ambiciosa considerando que el mundo debe aumentar 3 veces su inversión anual para el desarrollo de infraestructuras de energía sostenible, los gobiernos de los países deben acelerar la transición hacia el uso de un sistema energético basado en energía limpia. Mientras, nosotros también podemos ayudar a solucionar estos problemas con el uso de la energía eléctrica y su efecto en el planeta, podemos proteger los ecosistemas para usarlos como fuentes de energía sostenible, reducir el uso innecesario de energía eléctrica en nuestros hogares, usar la bicicleta, caminar o usar el transporte público en lugar de ir en auto. El compromiso con el planeta es de todos.