Insetigacion Saint Seiya 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Campos Elíseos[editar]

Representación artística de un ejemplo de la caja de Pandora y el renacimiento de los Dioses


gemelos

Seiya logra entrar en la dimensión que lleva a los Campos Elíseos, y cae en el campo


donde solo llegan los elegidos por los dioses. Él se encuentra con las ninfas y les pregunta
por Shun, pero ellas corren asustadas avisando al Dios de la muerte Thanatos de lo
ocurrido.
Thanatos busca a Seiya y le dice que tiene suerte de haber llegado a ese lugar, pero Seiya
se resiste a creer lo que dice y comienza a batallar con Thanatos, pero aparece su
hermano gemelo Hypnos, Dios del sueño, diciéndole que Thanatos no puede manchar con
sangre los Campos Elíseos porque sería una falta de respeto al señor Hades, pero luego
accede a que él acabe con Seiya y lo comienza a maltratar, Seiya responde con sus
meteoros pero sin hacerle efecto a Thanatos. Hypnos comenta que Athena se encuentra
encerrada, por orden de Hades, en una vasija sagrada e indestructible que extrae su
sangre lentamente, y que cuando la vasija se encuentre totalmente de color rojo Athena
estará muerta, preocupando a Seiya lo que está pasando con Athena. Cuando Thanatos le
iba a dar el golpe de gracia aparece Shun tratando de defender a Seiya, pero también cae
con el poder de Thanatos, luego se juntan con Hyoga, Shiryu e Ikki, quien llega a los
Campos Elíseos pòr un amuleto que Pandora le entregó, antes de morir a manos del poder
mental de Thanatos, que le permite cruzar el campo dimensional sin problemas, no sin
antes acabar con los últimos espectros que quedaban vivos.
Comienza la batalla, pero los caballeros de bronce pierden sus armaduras por los
constantes ataques de Thanatos mostrando su supremacía como dios. Ellos ya a punto de
morir, reciben la ayuda de las armaduras doradas
de Sagitario, Acuario, Libra, Leo y Virgo (que había hecho llegar Poseidón a través del
campo dimensional, quien también se vería perjudicado si Hades triunfa en su guerra
contra Athena y si el Gran Eclipse se completa), pero son destruidas por el ataque de
Thanatos las armaduras más poderosas de entre todas, las doradas. Seiya ya pierde las
esperanzas, pero se entera por medio de Athena que en la Tierra esta su hermana Seika,
la cual estaba perdida desde su infancia y que Seiya venía buscando desde hace mucho
tiempo, encontrada por Marin en un pueblo cercano al Santuario pero con amnesia,
reuniéndosen con los cinco Caballeros de Bronce que se quedaron en El Santuario junto a
Shaina y Kiki, discípulo de Mu de Aries. Utilizando su poder mental, Thanatos localiza a
Seika e intenta matarla con ataques invisibles, los cuales Kiki detecta y detiene
interponiendose con su cuerpo, luego indicándole a Marin donde es el próximo ataque. En
el acto, los cinco Caballeros de Bronce (Ban de León Menor, Geki de Osa Mayor, Ichi de
Hidra, Jabu de Unicornio y Nachi de Lobo), junto a Marin, Shaina y Kiki, rodean a Seika
para protegerla de Thanatos y de sus ataques, siendo lastimados por el poder del dios. En
ese mismo instante, Seika recupera su memoria y grita el nombre de Seiya.
Seiya es llamado por Athena a no rendirse y a concentrar su energía vital y su cosmo para
obtener una armadura divina, las únicas que pertenecían a los doce guardianes de Zeus y
que, por la sangre de Athena en su armadura Pegaso, Seiya puede obtener. Luego de
escuchar a sus compañeros y a su hermana Seika a través de su cosmo, y de ver los
esfuerzos que estos hacen por proteger a su hermana de Thanatos, Seiya concentra toda
su energía vital para obtener la armadura divina, logrando acabar con Thanatos y tratando
de escapar de Hypnos, pero no lo consigue por lo que intervienen Hyoga, Shiryu y Shun
(ya con sus respectivas armaduras divinas) e Ikki sin su armadura (ya que esta no fue
bañada con la sangre de Athena, no puede transformarla en armadura divina),
continuando Seiya el avance hacia la vasija sagrada donde esta Athena y a la aniquilación
de Hades.
Cuando Ikki llega con un Seiya lastimado por su pelea contra Hades, luego que Shun
detiene a Hypnos para que no ataque a su hermano, Fénix trata sin su armadura de atacar
el espíritu de Hades que se posa sobre una columna, recibiendo un fuerte ataque del dios
del inframundo que lo envía malamente contra la vasija donde está encerrada Athena,
pero debajo de esta había sangre de la diosa la cual toca, surgiendo de manera inmediata
su armadura divina. Con sus vestimentas divinas, Ikki y Seiya empiezan su ataque contra
el espíritu de Hades, el cual se los devuelve. Notan que debajo de la columna donde se
posa Hades hay un mausoleo, donde sospechan que se encuentra la tumba del verdadero
cuerpo de Hades conservado desde la era mitológica. Dándose cuenta de las intenciones
de los Caballeros de Bronce, el espíritu de Hades inmediatamente rechaza el ataque de
estos y se ve forzado a retomar su cuerpo del sarcófago donde descansaba, dando
aparición al verdadero Hades que quería matar a Athena con el gran eclipse casi
completo.
Ikki y Seiya comienzan a atacar a Hades, pero son derrotados muy fácilmente, pero Seiya
logra herir a Hades por primera vez mientras en ese momento llegan Hyoga, Shiryu y Shun
para unirsen al combate, luego de acabar con Hypnos y de escuchar la advertencia de
este antes de morir sobre las consecuencias de despertar el cuerpo de Hades, juntando
sus fuerzas para atacar al dios del inframundo, pero son encerrados en burbujas de
energía por Athena para que los proteja y los lleve de regreso a la Tierra. Acto seguido,
Seiya le arroja a Athena su armadura, quien la viste para combatir a Hades liberándose de
la vasija donde Hypnos la mantenía encerrada, pero Athena es derribada y queda lista
para recibir el golpe final del dios del inframundo, pero Seiya rompe la burbuja y le tira sus
meteoros de Pegaso a Hades, recibíendo de lleno por primera vez los ataques de los
Santos de Bronce; sin embargo, Hades alcanza a incrustarle su espada a Seiya, quien
aparentemente muere.
En medio de su sollozo por lo sucedido con Seiya, Athena está por recibir un nuevo y
definitivo ataque por parte de Hades, pero ella junta su cosmo con los
de Hyoga, Shiryu, Shun e Ikki para atravesar con su báculo a Hades, el cual muere
desvaneciéndose y advitiéndole a Athena de las consecuencias que su muerte acarreará,
salvando así a la Tierra del Gran Eclipse y acabando para siempre con las guerras santas
contra el dios del inframundo. No se llega a saber si Seiya sobrevive después del
enfrentamiento con Hades. Athena dice a sus Caballeros de Bronce "volvamos al mundo
lleno de luz", y se observa en el cielo los rostros de los cinco Santos de Bronce sonriendo.

Aspectos de la serie[editar]
Las historias contadas en la saga de Saint Seiya se producen principalmente a finales del
siglo XX (para ser precisos en los años 80 y principios de los años 90), 17 con la excepción
de Lost Canvas y algunos partes de la manga Next Dimension ambientada en el siglo
XVIII), pero en un mundo donde los dioses de la antigüedad (principalmente griega, pero
también a la mitología nórdica, egipcia, azteca, celta, romana, sumeria y en un caso
incluso demonios de la demonología cristiana) son reales y, a menudo luchando entre sí
por el dominio del planeta. Estas batallas (a menudo conocidas como Guerras Santas) se
producen a través de órdenes de guerreros humanos a sus devotos que a menudo
conducen en la batalla personal, renaciendo como una posesión humana o tomar de un
hombre que parecieron ser un receptáculo adecuado para el espíritu. Las deidades y su
seguidores están ocultos a los ojos de la gente común, y luchan utilizando la energía
espiritual (llamado Cosmos), la protección de sus cuerpos con armadura especial forjado
en los tiempos del mito y que representan (a menudo) diversos seres mitológicos. En todas
las obras han aparecido varios monstruos mitológicos, por
ejemplo Cerbero, Gigantes o dragones chinos. La serie también aparecen ubicaciones
reales (como la ciudad de Tokio en Japón o en el monte Lu en China), que los lugares
legendarios (como la Atlántida o el Monte Olimpo) o totalmente inventado por el autor,
como los templos que sirven de sede para los ejércitos de varias deidades. Este tipo de
lugares se encuentran o en zonas ocultas del planeta Tierra, o (como la otra vida) en
dimensiones paralelas que solo se puede acceder con la ayuda de una deidad. Para
algunas personas el mejor opening de la famosa saga es Pegasus Fantasy, la cual habla
de que las personas siempre venceremos en las adversidades que nos presente la vida.
Los protagonistas de las diferentes obras pertenecen al orden de los guerreros
consagrados a la diosa Atenea, cuyos miembros se llaman Saint (o Caballeros
dependiendo de la traducción) protegido por las 88 constelaciones reconocidas
oficialmente y al lado de su diosa (reencarnada en una chica mortal) cara deidades que
sería conquistar la Tierra o destruir la humanidad que consideran corrupto.

Producción[editar]
Cuando Masami Kurumada estaba en el proceso de creación de Saint Seiya, en un primer
momento le dio el nombre de Rin al protagonista, puesto que Kurumada iba a titular su
manga Ginga no Rin (Rin de la Galaxia), Kurumada había pensado que el protagonista del
anime fuese el caballero bajo la constelación de leo. Sin embargo, al continuar
desarrollando su manga, Kurumada decidió cambiar el nombre y la constelación del
protagonista y lo llamó Seiya, cuyo nombre está compuesto de dos kanji: 星 (Sei), que
significa estrella y 矢 (Ya), que significa flecha, los que en conjunto se traducen en «Flecha
Estelar», aludiendo a las estrellas fugaces o cometas, conceptos vinculados al personaje,
y así también a su signo zodiacal, Sagitario. Finalmente, una vez desarrollado el concepto
de los santos, cambió el título de su manga a Saint Seiya. También, Kurumada declaró
que una de las primeras ideas que concibió para Saint Seiya fue la técnica especial de
Seiya, Pegasus Ryūsei Ken (Meteoros de Pegaso), junto con recurrir frecuentemente al
tema de las constelaciones y a la mitología griega.18
Cuando Kurumada diseñó a Seiya, se inspiró en uno de sus propios personajes: Ryūji
Takane, protagonista de su manga Ring ni Kakero, creado nueve años antes de Saint
Seiya. Además, la mayoría de los protagonistas de sus mangas se parecen a Ryūji, ya que
Kurumada se remite a la técnica aplicada por Osamu Tezuka, Star System, basada en
contar con un «elenco» estable de personajes para diferentes obras. El mismo
procedimiento lo hace con casi todos los demás personajes de la serie como por
ejemplo Ikki y Jun Kenzaki uno de los protagonistas de su serie Ring ni Kakero. 18 Durante
la creación de Saint Seiya, Kurumada tuvo varias ideas que decidió cambiar a último
momento como que Milo fuera el maestro de Hyoga, esto se puede apreciar en unas
páginas de la revista Shonen Jump donde (en la escena en la que Camus hunde el barco
de la mamá de Hyoga y causa el maremoto) aparece Milo en vez de Camus. Esto cambió
en la recopilación del tomo pero se aprecia que la relación entre ellos aún existe. Hasta
poco antes de comenzar con el recorrido por los 12 Templos, Kurumada no había decidido
aún si hacer que la verdadera identidad del Pontífice fuese el Santo de Géminis con doble
personalidad o que se tratase de un "decimotercer Santo Dorado" malvado, o sea, su
hermano gemelo. Al final, el maestro se decidió por el trastorno de doble personalidad,
aunque más adelante también utilizaría la idea del gemelo malvado al incluir a Kanon de
Géminis, Saga inicialmente se iba a llamar Shura, precisamente por lo mencionado en el
punto anterior, pero Kurumada terminó decidiéndose por Saga y dejó este nombre para el
santo de capricornio, también Kanon e iba a llamar Sega, pero luego vio una isla de Irlanda
llamada Canon, y terminó optando por este nombre.
La serie originalmente debía tener 52 episodios, pero el éxito de audiencia y las ventas de
merchandising elevó el número a 114 (sin contar la Saga de Hades, películas, Lost
Canvas, Saint Seiya Omega y Soul of Gold).
El manga original de Saint Seiya(1986-1990) de Kurumada, vendido en Japón más de 34.4
millones de copias, un gran éxito.

Contenido de la obra[editar]
Manga[editar]
Saint Seiya[editar]
Artículo principal: Anexo:Volúmenes de Saint Seiya

Al igual que otros mangas japoneses fue posteriormente publicado en las siguientes
recopilaciones:

 Tankōbon: es la recopilación más conocida y cuenta con 28 tomos, publicados


desde septiembre de 1986 hasta 1991. Empezó siendo publicado en España
por Planeta DeAgostini en 1993 en cómic books con el sentido de lectura
occidentalizado pero fue cancelado, 19 más tarde Glénat la publicó íntegramente y en
formato tankōbon.3 En México fue publicada por Grupo Editorial Vid y
en Argentina por Ivrea. Esta edición divide la historia en tres capítulos:
o Santuario (tomo 1 al 13)
o Poseidón (tomo 14 al 18)
o Hades (tomo 19 al 28)
 Wideban: edición especial de 15 tomos, publicados entre noviembre de 1995 y
enero de 1997.
 Bunkoban: edición de lujo de 15 volúmenes, editada entre enero y agosto de 2001.
 Kanzenban: edición especial que cuenta con algunas páginas a color (no editadas
desde la publicación original en la Shonen Jump) y que consta de 22 tomos. Fue
publicada a partir de diciembre de 2005 y finalizada en noviembre de 2006. Esta
edición, en España, empezó siendo publicada por Glénat 20 pero sería continuada
por Planeta DeAgostini.21. Actualmente esta edición está siendo editada en México
bajo el sello de Panini Manga.
Episodio G[editar]
Artículo principal: Saint Seiya Episodio G

Es un manga spin-off de Saint Seiya, escrito e ilustrado por Megumu Okada, bajo la


supervisión de Masami Kurumada, y su primera edición fue publicada el 19 de diciembre
de 2002 en la revista Champion Red de la editorial Akita Shoten. Se trata de
una precuela del manga original de Saint Seiya, cuyo protagonista es Aioria de Leo, quien
se ve envuelto en la lucha que tienen los santos de oro contra los Titanes, a fin de evitar
que estos últimos revivan a Cronos, el padre de Zeus.
Touma y la Prisión de los Cielos[editar]
Es un manga de ocho páginas a color realizado por Masami Kurumada, que se supone
representa el primer capítulo del volumen 29 del manga. También se supone que es el
prólogo de la película Inicio de la saga del cielo. Se nos presenta a Seiya en estado
vegetativo y en silla de ruedas (como en la película Overture), que es cuidado por Saori
Kido, estando en un hermoso campo florido. Saori llega para visitarlos y presiente que el
mal se acerca. Luego llegamos al mismísimo Monte Olimpo, donde un encapuchado (que
en realidad es Calisto un satélite de Artemisa), se dirige a la cima donde yace encadenado
el hermano perdido de Marin: Touma. Ella le dice que debe bajar a la tierra porque hay
cinco Santos de Atenea que han logrado el milagro de vestir las armaduras divinas y por
un momento superar el poder del dios Hades, luego le dice que su misión es exterminar a
esos cinco santos. Touma pregunta si esa orden viene del mismísimo dios del cielo Zeus,
rey de los dioses y soberano del Olimpo. Revisaremos Touma y la Prisión de los Cielos
en Saint Seiya Next Dimension.
Next Dimension[editar]
Artículo principal: Saint Seiya Next Dimension

Es la secuela oficial de manga original de Saint Seiya, escrita y dibujada por Masami


Kurumada. El 27 de abril de 2006 la revista Shōnen Champion de la editorial Akita
Shōten publicó el prólogo de este nuevo manga y el 3 de agosto de 2006 empezó su
serialización en la misma revista. El título completo en japonés es Saint Seiya Next
Dimension: Meiō Shinwa, que significa Saint Seiya Siguiente Dimensión: La Leyenda del
Rey del Inframundo. En un comienzo, esta historia relata el destino de Seiya después de la
batalla contra Hades en los campos Elíseos y la misión de sus amigos para salvarle de su
destino mortal, así como la relación de amistad entre la anterior reencarnación de Hades,
Alone, con el antiguo santo de Pegaso, Tenma. De esta manera, Saint Seiya Next
Dimension: Meiō Shinwa mezcla el pasado y el futuro. Saint Seiya Next Dimension: Meiō
Shinwa narra el pasado (siglo XVIII) y el presente (siglo XX) de Saint Seiya.
The Lost Canvas[editar]
Artículo principal: Saint Seiya: The Lost Canvas - Hades Mythology

Es un manga spin-off de Saint Seiya, escrito e ilustrado por Shiori Teshirogi, bajo la


supervisión de Masami Kurumada, cuya primera edición fue publicada en la
revista Shōnen Champion de la editorial Akita Shoten, el 24 de agosto de 2006.
Esta precuela alternativa no canónica del manga original de Saint Seiya está situada en el
siglo XVIII, en Europa, y se centra en la relación entre Alone,
la reencarnación de Hades en aquella era, y Tenma, su mejor amigo, quien resulta ser el
elegido para vestir la armadura de Pegaso. Otros personajes principales son Sasha, la
reencarnación de Atenea de siglo XVIII y hermana menor de Alone; Yato de Unicornio;
Yuzuriha de Grulla; los santos de oro, entre los cuales podemos encontrar a Dohko de
Libra, Shion de Aries (futuro patriarca); entre otros.
Saintia Sho[editar]
Artículo principal: Saint Seiya Saintia Sho

Tras la finalización del Episodio G llega a la Champion Red en julio un nuevo manga de la
franquicia Saint Seiya. Saint Seiya - Saintia Sho (聖闘士星矢 セインティア翔) a cargo
de Chimaki Kuori (Mobile Suit Gundam Seed Destiny). "¡¡En el santuario, el brazo de
un dios maléfico amenaza a Atena!! Una bella joven "Saintia" protectora de Atena aparece
ahora" "Saintia" es el término elegido para 聖闘少女 "joven mujer combatiente sagrada"
cuyo nombre al parecer será Sho.
Saint Seiya: Golden Age[editar]
Saint Seiya: Golden Age (聖闘士星矢 ゴールデンエイジ ) es una obra creada como parte
?

de la celebración del "30° aniversario de Saint Seiya". La historia se publicó en un libro


(pequeño libreto) que fue incluido junto a la revista Champion Red del 19 de junio de 2016.
Solo veinte páginas son estrictamente un Manga, el resto de la obra se narra en forma de
Novela.
Saint Seiya: Episode Zero[editar]
Saint Seiya: Episode Zero (聖闘士星矢エピソード・ゼロ ) es una precuela ?

del manga original escrito y dibujado por la mano de Masami Kurumada, creador de la


serie. Consta de tres capítulos que fueron publicados mensualmente en la
revista Champion Red a partir de diciembre de 2017 hasta febrero de 2018.
Saint Seiya: Origin[editar]
Saint Seiya: Origin (聖闘士星矢 ORIGINSaint Seiya: Origin ) es una precuela del manga
?

original escrito y dibujado por la mano de Masami Kurumada, creador de la serie. Consta
de dos capítulos publicados mensualmente en la revista Champion Red en diciembre de
2018 y enero de 2019.

Crossovers[editar]
Shura vs Tenma vs Shōko, Shugeki Battle Royale Hen[editar]
Shura vs Tenma vs Shōko, Shugeki Battle Royale Hen es un capítulo especial y crossover
que une a los protagonistas de los spin-off Saint Seiya: Episode.G Assassin, Saint
Seiya: The Lost Canvas - Hades Mythology y Saint Seiya: Saintia Shō.
Kurumada Suikoden - Hero of Heroes[editar]
Kurumada Suikoden - Hero of Heroes (車田水滸伝 - ヒーロー・オブ・ヒーローズ,
Kurumada Suikoden - Hīrō Obu Hīrōzu): es un manga creado como un homenaje a los
cuarenta años de Masami Kurumada como Mangaka. La encargada de realizar este
trabajo es Yun Kōga, este manga no se limita exclusivamente a Saint Seiya sino es un
Crossover de varios mangas creados por Masami Kurumada a lo largo de su trayectoria.
Es publicada en la revista mensual Champion Red de la editorial Akita Shoten, inicio con
un prólogo el 19 de diciembre de 2013 e inicio efectivamente el 19 de abril de 2014.
Los mangas de Masami Kurumada, que son usados para el Crossover de series o
universos son: Fūma no Kojirō, Ring ni Kakero, Otoko Zaka, Raimei no Zaji, B't X y Saint
Seiya. El manga cuenta con la aparición de personajes de estos universos creados por
Masami Kurumada con una gran cantidad de personajes de Saint Seiya, así como podría
ser la serie o el universo principal en el cual se basa esta historia, ya que toma más
aspectos de la mitología de Saint Seiya que del resto de las series o universos.

Anime[editar]
Serie clásica[editar]
Artículo principal: Anexo:Episodios de Saint Seiya

Idea original Masami Kurumada

Takao Koyama
Concepción de la serie
Yoshiyuki Suga

Shingo Araki
Diseño de personajes y dirección de animación
Michie Himeno

Música Seiji Yokoyama

Shigeyasu Yamauchi
Dirección general Kōzō Morishita
Kazuhito Kikuchi

La serie de Saint Seiya se emitió en la cadena televisiva TV Asahi, desde el 11 de octubre


de 1986 hasta el 1 de abril de 1989, en tres temporadas de 114 episodios en total.
Inicialmente, la serie tenía planeados 52 capítulos. Sin embargo, los realizadores
decidieron ampliar la historia, dejando de esta manera la primera temporada de la serie
con un total de 73 episodios cuya trama estuvo basada en el primer capítulo del
manga, Santuario, con algunos añadidos en la historia.
Antes que venciera el contrato, fue pactada una segunda temporada, Asgard, que abarcó
los episodios 74 al 99. Su argumento no se basó directamente en el manga original, sino
que fue inspirada en la mitología nórdica y en el episodio Hyōga en el país de los hielos,
que se encuentra al final del tomo 13 del manga. Además, la película Kamigami no Atsuki
Tatakai, también basada en la mitología nórdica, sirvió de piloto para la realización de esta
temporada.
Finalmente, siguió una tercera temporada correspondiente al segundo capítulo del
manga, Poseidón, que abarcó los episodios 100 al 114. La emisión de este último episodio
tuvo lugar el 1 de abril de 1989, dejando la animación del tercer capítulo del
manga, Hades, en una espera de trece años.
Saga de Hades[editar]
Artículo principal: Anexo:Episodios de Saint Seiya Hades

En el año 2002, Toei Animation decidió llevar a la animación la primera parte del tercer


capítulo del manga, Hades. Se planificó la historia en trece episodios en formato OVA,
consistentes en una primera temporada: Saint Seiya Hades Jūnikyū-Hen (Saint Seiya: The
Hades Chapter - Sanctuary), que significa Saint Seiya: El Capítulo de Hades-Santuario.
Esta temporada, tras trece años después de la emisión del episodio 114 en 1989,
comenzó a transmitirse a partir del 9 de noviembre de 2002 hasta el 12 de abril de 2003,
por el sistema de televisión satelital Sky Perfect.
A fines de 2005 y principios de 2006, tras el despido del director de Saint Seiya Hades
Jūnikyū-Hen, Shigeyasu Yamauchi, y a los seiyū de los personajes principales, se estrenó
la segunda temporada de la saga, nuevamente en formato OVA, consistente en doce
episodios emitidos por Sky Perfect desde el 17 de diciembre de 2005 hasta el 16 de
febrero de 2007: Saint Seiya Hades Meikai-Hen (Saint Seiya: The Hades Chapter -
Inferno), conocida en español como Saint Seiya: El Capítulo de Hades-Infierno. La
adaptación resultó ser muy fiel al manga, sin embargo, fue criticada por los fanes, quienes
consideraron que el nivel de animación resultó inferior en comparación a la anterior
temporada.
Finalmente, a mediados de 2007, Masami Kurumada anunció en su blog la producción y
estreno de la temporada que cerraría el ciclo de Hades, con seis episodios en
formato OVA: Saint Seiya Hades Elysion-Hen (Saint Seiya: The Hades Chapter - Elysion),
que significa Saint Seiya: El Capítulo de Hades-Elíseos. Los dos primeros episodios de la
temporada se emitieron el 7 de marzo de 2008 y los dos últimos el 14 de agosto de ese
mismo año, por la cadena Sky Perfect.
En Latinoamérica, la temporada Saint Seiya Hades Jūnikyū-Hen comenzó a emitirse desde
el 1 de marzo de 2007 por la señal de cable Cartoon Network. En México, en tanto, se
transmitió el 1 de mayo de 2008 una maratón de estos primeros trece capítulos en el Canal
7 de TV Azteca. Luego, por el mismo canal, se transmitió otra maratón, esta vez de la
temporada Saint Seiya Hades Meikai-Hen, el 17 de noviembre de 2008, y finalmente se
emitió una última maratón correspondiente a la temporada Saint Seiya Hades Elysion-Hen,
el 16 de septiembre de 2009, obteniendo alto éxito en rating. En Colombia, el canal
Bogotano Citytv transmitió la saga completa de esta serie (Incluyendo la saga de Hades
Capítulo Infierno Y Elíseos) por medio de la franja Zonalocha durante el año 2009. Y
en Chile, a partir del 24 de mayo de 2010, el canal de televisión de pago Etc TV emitió la
saga de Hades como exclusiva en el país, pero solo hasta el último episodio de la
temporada Saint Seiya Hades Meikai-Hen.
Desde junio de 2014 la saga comenzó a emitirse a través de los servicios de streaming
por Netflix y Crunchyroll tanto con doblaje en español, como en su idioma original. 2223
Películas

También podría gustarte