Preguntas Smart Electronic

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS

PROFESIONALES Código: DC-GED-01


APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 1 de 8

Con respecto a la anterior lectura responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué se necesita para que un plan de lubricación funcione correctamente en una


compañía farmacéutica y/o de alimentos?

a. Un estudio da como resultado, que un sistema extendido de limpieza de


lubricación, reduce entre 20 y 50 veces los tiempos de reparación.

b. Los operarios son autónomos en la lubricación de los equipos

c. Un mantenimiento de lubricación se realiza fácilmente con la ayuda de un


programa de software, que simplifica un trabajo complejo.

d. Los estudios indican que la lubricación es uno de los menores problemas


registrados en mantenimiento.

e. Ninguna de las anteriores

2. Cuando se habla de una inadecuada practica de lubricación a ¿qué se hace


referencia?

a. Desconocer exactamente lo que el operario en lubricación hace, qué lubricantes


emplea y las frecuencias de lubricación.

b. Definir con claridad la cantidad de puntos a lubricar y las frecuencias de


lubricación

c. Lubricar solo los activos más importantes

d. Conocimiento de los lubricantes H1 y H2.

e. Los lubricantes utilizados sean los definidos histórica y comercialmente

3. “La mayoría del mantenimiento que se efectúa en las plantas se desarrolla de


acuerdo a los manuales y recomendaciones del constructor de las maquinas,
pero se opone a lo que de verdad necesitan las máquinas”

Según el enunciado anterior, ¿Por qué las recomendaciones del constructor de


las máquinas se oponen a lo que en realidad necesitan las maquinas?
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 2 de 8

a. Por desempeño de los equipos en tiempo de producción real.

b. Porque los fabricantes de máquinas no saben de lubricantes.

c. Por el medio en que se fabrican y el medio en que trabajan como (temperatura


de medio ambiente, polución, velocidades de trabajo etc.)

d. Los manuales no son ajustados a las maquinas fabricadas

e. Ninguna de las anteriores

4. Según las 10 razones más importantes para un plan de lubricación, recogidas


en una web americana (www.plant-maintenance.com), cuales son los motivos
más relevantes por los cuales los planes de lubricación no son efectivos en las
plantas de producción.

a. La mayoría del mantenimiento que se efectúa en las plantas se desarrolla de


acuerdo a los manuales y recomendaciones del constructor de las máquinas,
pero se opone a lo que de verdad necesitan las máquinas

b. Los lubricantes que ofrecen los vendedores son los más óptimos para la
operación

c. la mayoría de los equipos, o están muy lubricados, o les falta lubricación, y en


muchas plantas la dirección ni lo sabe

d. Un mantenimiento de lubricación se realiza fácilmente con la ayuda de un


programa de software, que simplifica un trabajo complejo

e. Ninguna de las anteriores

5. Según el artículo ¿qué se propone para que los correctivos relacionados con la
lubricación disminuyan?

Implementar un plan de lubricación en planta para optimizar el desempeño de los


activos

Definir un técnico en lubricación que, desde su criterio y experiencia, efectúe las


tareas de lubricación por medio de una ruta propuesta.

Adquirir un software para la centralización de las tareas de lubricación.


CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 3 de 8

En los activos considerados como críticos (compresores de aire, de frío, bombas,


etc.) la elección del lubricante debe elegirse bajo criterios técnicos de operación.

Todas las anteriores

6. ¿Qué características puntuales requieren los lubricantes grado alimenticio?

a. No transmitan ningún riesgo de contaminación

b. Que puedan mezclarse con el producto en cualquier proporción

c. Que sean regulados por la FDA y la USDA

d. Que sean por normativa B1 y B2

e. Que puedan tener contacto incidental con el proceso productivo

7. ¿cómo se sabe que un lubricante es apto para la industria alimentaria?

a. Porque está regulado por el INVIMA

b. Está regulado por la HACCP

c. Está regulado por la USDA y el INVIMA

d. Está regulado por la FDA y la HACCP

e. Está regulado por la USDA y la FDA

8. ¿En cuántas categorías se clasifican los lubricantes para las industrias de


alimentos y que determinan estas clasificaciones?

a. Se clasifican en 2 USDA y FDA y significan lubricantes aptos para ingerir

b. Se clasifican en 2 HACCP y H1 y significan contacto incidental con alimentos


detección de puntos críticos

c. Se clasifican en 2 B1 y B2 y significan contacto incidental con alimentos y


Lubricantes que no tienen contacto accidental con los alimentos.

d. Se clasifican en 2 H1 y H2 y significan contacto incidental con alimentos y


Lubricantes que no tienen contacto accidental con los alimentos.
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 4 de 8

e. Ninguna de las anteriores

9. ¿Por qué se debería de implementar un software de lubricación en las empresas


de alimentos?

a. Para tener un control más estricto sobre el técnico en lubricación

b. Para llegar a gestionar de forma eficaz la lubricación de la planta y que lance


automáticamente las rutas de lubricación en función de la frecuencia de los
puntos.

c. El programa ha de reconocer las lubricaciones de los puntos realizados y


establecer la próxima ruta de lubricación de los puntos.

d. Para coordinar con producción y mejorar la efectividad de los equipos

e. Ninguna de las anteriores

10. ¿Qué pasos se deberían de tener en cuenta para desarrollar un plan de


lubricación?

a. Conocer exactamente lo que el técnico lubricador hace.

b. Conocer todos los activos, que se deben lubricar y asimismo todos los puntos
para lubricar.

c. Escoger los lubricantes de forma técnica

d. Determinar la ruta de lubricación

e. Todas las anteriores

11. ¿A qué usuarios está destinada esta norma ISO 55000 específicamente?

 Los que consideran cómo mejorar la realización del valor para su organización a
partir de su activo base
 Los involucrados en el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora
de un activo
 sistema de gestión
 Los involucrados en la planificación, diseño, implementación y revisión de
actividades de gestión de activos; junto con proveedores de servicios.
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 5 de 8

12. ¿Cuáles son los beneficios de adoptar o implementar las normas ISO 55001, ISO
55002?

La adopción de ISO 55001, ISO 55002. esta Norma Internacional permite a una
organización alcanzar sus objetivos a través de la gestión eficaz y eficiente de sus
activos. La aplicación de un sistema de gestión de activos garantiza que esos objetivos
se puedan lograr de manera consistente y sostenible en el tiempo.

13. ¿A qué tipos de organizaciones no se aplica esta norma?

 Esta norma internacional se puede aplicar a todos los tipos de activos y a todos
los tipos y tamaños de organizaciones.

14. ¿Cuáles son los factores que influyen en el tipo de activos que requiere una
organización para lograr sus objetivos, y cómo se gestionan estos activos?

 La naturaleza y el propósito de la organización.


 Su contexto operativo.
 Sus limitaciones financieras y requisitos reglamentarios.
 Las necesidades y expectativas de la organización y sus partes interesadas.

15. ¿Cuáles son los beneficios que puede alcanzar una organización implementando la
gestión de activos?

a) Mejor desempeño financiero: se puede mejorar el rendimiento de las inversiones y


reducir los costos, preservando el valor de los activos y sin sacrificar la realización a
corto o largo plazo de los objetivos de la organización.

b) Decisiones informadas de inversión de activos: permitiendo a la organización


mejorar su toma de decisiones y equilibrar efectivamente los costos, riesgos,
oportunidades y desempeño.

c) Riesgo administrado: la reducción de las pérdidas financieras, la mejora de la salud y


la seguridad, la buena voluntad y la reputación, la minimización del impacto ambiental y
social, pueden dar lugar a una reducción de las responsabilidades, como los seguros,
primas, multas y sanciones.

d) Servicios y productos mejorados: asegurar el desempeño de los activos puede


conducir a servicios o productos mejorados que cumplan o excedan de manera
consistente las expectativas de los clientes y partes interesadas.

e) Responsabilidad social demostrada: mejorar la capacidad de la organización para,


por ejemplo, reducir las emisiones, conservar los recursos y adaptarse al cambio
climático, le permite demostrar socialmente prácticas comerciales responsables y éticas
y administración.
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 6 de 8

f) Cumplimiento demostrado: cumplir de manera transparente con los requisitos legales


y reglamentarios, así como cumplir con las normas, políticas y procesos de gestión de
activos, puede permitir la demostración de cumplimiento.

g) Mejor reputación: a través de una mayor satisfacción del cliente, conciencia y confianza
de las partes interesadas.

h) Sostenibilidad organizacional mejorada: gastos y desempeño a corto y largo plazo


puede mejorar la sostenibilidad de las operaciones y la organización.

i) Eficiencia y efectividad mejoradas: revisar y mejorar los procesos, procedimientos y el


desempeño de los activos puede mejorar la eficiencia y la efectividad, y el logro de la
organización objetivos.

16. Dentro de la gestión de activos ¿qué tipos de bienes o activos se pueden encontrar?

 Tangibles e intangibles
 Financiero o no financiero.

17. ¿Bajo qué fundamentos se basa la gestión de activos?

a) Valor: los activos existen para proporcionar valor a la organización y sus partes
interesadas.
La gestión de activos no se centra en el activo en sí, sino en el valor que el activo puede
proporcionar a la organización. La organización y sus partes interesadas determinarán el
valor (que puede ser tangible o intangible, financiero o no financiero), de acuerdo con los
objetivos de la organización.
Esto incluye:
 una declaración clara de cómo los objetivos de gestión de activos se alinean con
los objetivos de la organización;
 el uso de un enfoque de gestión del ciclo de vida para obtener valor de los
activos;
 el establecimiento de procesos de toma de decisiones que reflejen la necesidad
de las partes interesadas y definan el valor.

b) Alineación: la gestión de activos traduce los objetivos de la organización en


decisiones técnicas y financieras, planes y actividades.
Las decisiones de gestión de activos (técnicas, financieras y operativas) permiten
colectivamente el logro de los objetivos de la organización.
Esto incluye:
 la implementación de procesos basados en riesgos, basados en información,
planificación y toma de decisiones y actividades que transforman los objetivos
organizacionales en planes de gestión de activos.
 la integración de los procesos de gestión de activos con los procesos de gestión
funcional de la organización, como finanzas, recursos humanos, sistemas de
información, logística y operaciones;
 la especificación, diseño e implementación de un sistema de gestión de activos
de apoyo.
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 7 de 8

c) Liderazgo: el liderazgo y la cultura del lugar de trabajo son determinantes de la


realización del valor.
El liderazgo y el compromiso de todos los niveles gerenciales son esenciales para
establecer, operar y mejorar con éxito la gestión de activos dentro de la organización.
Esto incluye:
 roles, responsabilidades y autoridades claramente definidos;
 asegurar que los empleados sean conscientes, competentes y empoderados;
 consulta con empleados y partes interesadas sobre la gestión de activos.

d) Aseguramiento: la gestión de activos garantiza que los activos cumplirán con el


propósito requerido. La necesidad de seguridad surge de la necesidad de gobernar
eficazmente una organización. La garantía se aplica a los activos, la gestión de activos
y el sistema de gestión de activos.
Esto incluye:
 desarrollar e implementar procesos que conecten los propósitos y el desempeño
requeridos de los activos a los objetivos organizacionales;
 implementar procesos para asegurar la capacidad en todas las etapas del ciclo
de vida;
 implementar procesos de monitoreo y mejora continua;
 proporcionar los recursos necesarios y el personal competente para demostrar la
seguridad, llevando a cabo actividades de gestión de activos y operando el
sistema de gestión de activos.

18. ¿Qué es un sistema de gestión de activos?

 Un sistema de gestión de activos es un conjunto de elementos interrelacionados


e interactivos de una organización, cuya función es establecer la política de
gestión de activos y los objetivos de gestión de activos, y los procesos,
necesarios para alcanzar esos objetivos. En este contexto, los elementos de la
gestión de activos El sistema debe verse como un conjunto de herramientas,
incluidas políticas, planes, procesos comerciales y sistemas de información, que
se integran para garantizar que las actividades de gestión de activos se llevarán
a cabo.

19. ¿Qué beneficios genera tener un sistema de gestión de activos?

 La creación de un sistema de gestión de activos proporciona beneficios en sí


misma.
 La alta dirección se beneficia de los nuevos conocimientos y la integración
multifuncional.
 Las funciones financieras se benefician de la mejora de los datos y los vínculos.
 Muchas partes de la organización se benefician de un sistema de gestión de
activos y un sistema de gestión de activos afecta a muchas partes de la
organización
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES Código: DC-GED-01
APRENDER PARA CRECER Versión:02
Fecha: 10-06-2019
DOCUMENTO INSTITUCIONAL Página 8 de 8

20. ¿Cuáles son los elementos de un sistema de gestión de activos y por qué?

 contexto de la organización
 liderazgo
 planificación
 apoyo
 operación
 Evaluación del desempeño
 Mejora

También podría gustarte