Qué Dice La Biblia Acerca de La Ira

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué Dice la Biblia

Acerca de la Ira?
El manejo de la ira es un tema importante. Los consejeros cristianos
reportan que el 50% de la gente que acude para consejería, tiene
problemas con el manejo de su ira. La ira puede destruir la comunicación,
romper las relaciones y arruinar tanto el gozo como la salud de muchos.
Lamentablemente, la gente tiende a justificar su ira, en vez de aceptar la
responsabilidad. Todos luchan, en diferentes grados, con la ira.
Afortunadamente, la Palabra de Dios contiene principios sobre cómo
manejar la ira de una manera piadosa, y cómo vencer la ira pecaminosa.

La ira no siempre es Pecado. Hay un tipo de ira que la Biblia aprueba, a


menudo llamada "justa indignación":
 Dios está airado (Salmos 7:11; Marcos 3:5)._

 Y a los creyentes se les permite estar airados (Efesios 4:26).


En el Nuevo Testamento se usan dos palabras griegas para la palabra
“ira”:
 Una significa “pasión, energía”.

 La otra significa “agitado, hirviendo”.


Bíblicamente, la ira es una energía dada por Dios con la intención de
ayudarnos a resolver problemas, ejemplos de ira bíblica:
 La confrontación de Pablo con Pedro, por su mal ejemplo en
(Gálatas 2:11-14).

 David, disgustado al escuchar al profeta Natán compartirle una


injusticia (2 Samuel 12: 5-7).

 Jesús airado por la manera en que algunos judíos habían


corrompido la adoración en el templo de Dios en Jerusalén (Juan
2:13-18).

 Nótese que ninguno de estos ejemplos de ira involucró la auto-


defensa, sino la defensa de otros, o de un principio.

1
La ira se vuelve pecado cuando:
 Es motivada por el egoísmo (Santiago 1:19-20).

 Cuando el objetivo de Dios es distorsionado (1 Corintios 10:31-33).

 Cuando se deja que la ira persista (Efesios 4:26-27).


En vez de utilizar la energía generada por la ira para atacar el problema en
sí, es la persona quien es atacada en su lugar.
 Efesios 4:15, 29 dice que debemos hablar la verdad en amor y usar
nuestras palabras para edificar a otros, y no permitir que salgan de
nuestra boca palabras corrompidas o destructivas.

 Desafortunadamente, esta venenosa manera de hablar es una


característica común del hombre caído (Romanos 3:13-14).

 La ira se vuelve pecado cuando se le permite desbordarse sin


restricción, dando como resultado un escenario en el que todos a su
alrededor resultan lastimados (Proverbios 29:11), dejando
devastación a su camino, usualmente con consecuencias
irreparables.

 La ira también se vuelve pecado cuando el airado rehúsa ser


tranquilizado, guarda rencor, o lo guarda todo en su interior
(Efesios 4:26-27). Esto puede causar depresión e irritabilidad por
cosas pequeñas, con frecuencia con cosas sin relación alguna con el
problema de fondo.

 Podemos manejar la ira bíblicamente reconociendo y admitiendo


nuestra ira egoísta y el erróneo manejo del enojo como un pecado
(Proverbios 28:13; 1 Juan 1:9). Esta confesión debe ser hecha
tanto a Dios como ante aquellos a quienes hemos herido con nuestra
ira. Tampoco debemos minimizar ese pecado al excusarnos o
echándole a otros la culpa.
Podemos manejar el enojo bíblicamente viendo a Dios en la prueba. Eso es
especialmente importante cuando la gente ha hecho algo específicamente
para ofendernos. (Santiago 1:2-4; Génesis 50:20 y Romanos 8:28-29)
apuntan todo al hecho de que Dios es soberano y tiene completo control
sobre CUALQUIER circunstancia y persona que entra en nuestro camino.

2
Nada nos sucede que Él no lo cause o lo permita. Y como todos estos
versos lo dicen:
 Dios es un Dios BUENO (Salmos 145:8,9 y 17) que hace y
permite todas las cosas en nuestras vidas para nuestro bien y el
bien de otros. Reflexionar sobre esta verdad hasta que se mueva
de nuestra mente a nuestro corazón, alterará nuestra reacción
hacia aquellos que nos hieren profundamente
Podemos manejar el enojo bíblicamente dejando lugar para la ira de Dios.
Esto es especialmente importante en casos de injusticia, especialmente
cuando es hecho por hombres “malvados” hacia gente “inocente”.
 Tanto Génesis 50:19 como Romanos 12:19 nos dicen que no
juguemos a ser Dios. Dios es recto y justo, y podemos confiar en
Él, quien conoce todo y lo ve todo para actuar con justicia
(Génesis 18:25).

 Podemos manejar el enojo bíblicamente devolviendo mal por bien


(Génesis 50:21; Romanos 12:21). Esta es la clave para convertir
nuestra ira en amor.

 Así como nuestras acciones fluyen de nuestro corazón, así


también nuestros corazones pueden ser alterados por nuestras
acciones (Mateo 5:43-48). Así que, podemos cambiar nuestros
sentimientos hacia otros, cambiando la manera en que decidimos
actuar hacia esa persona.
Podemos manejar el enojo bíblicamente comunicándonos para resolver el
problema. Hay cuatro reglas básicas de comunicación que se nos
comparten en Efesios 4:15, 25-32.
1) Ser honestos y hablar (Efesios 4:15,25). La gente no puede
leer nuestra mente; diga la verdad EN AMOR.

2) Ser oportunos (Efesios 4:26-27). No debemos permitir que lo


que nos está molestando, crezca hasta perder el control. Es
importante manejar y compartir lo que nos molesta antes que
llegue hasta ese punto.

3) Atacar el problema, no a la persona (Efesios 4:29, 30). Junto


con esto, debemos recordar la importancia de mantener bajo el
volumen de nuestra voz (Proverbios 15:1).

3
4) Actuar, no reaccionar (Efesios 4:31-32). A causa de nuestra
naturaleza caída, generalmente nuestro primer impulso es uno
pecaminoso (versículo 31). El tiempo utilizado para “contar
hasta diez” debe ser usado para reflexionar sobre la manera
amable de responder (versículo 32), y para recordarnos a
nosotros mismos, cómo se debe usar la ira para resolver
problemas y no para crear unos mayores.
Por último, debemos actuar para resolver nuestra parte del problema
(Romanos 12:18). No podemos controlar la manera en que los demás
actúen o respondan, pero sí podemos hacer los cambios necesarios para
hacerlo por nuestra parte. Conquistar nuestro temperamento no es algo
que suceda de la noche a la mañana. Pero a través de la oración pidiendo
ayuda, el estudio de la Biblia, y la confianza en el Espíritu Santo de Dios,
se puede vencer la ira. Así como hemos permitido que la ira se haya
atrincherado en nuestras vidas por la práctica habitual, también debemos
practicar responder correctamente hasta que se convierta en un hábito
que reemplace a las viejas actitudes.

También podría gustarte