Educacion Intercultural 3 Silabus
Educacion Intercultural 3 Silabus
Educacion Intercultural 3 Silabus
SILABO
I. DATOS GENERALES
II. FUNDAMENTACIÓN
Educación Intercultural es un área de Formación General que promueve la atención a las expectativas y aspiraciones de la población peruana inmersa en una realidad
multicultural y plurilingüe, en la cual se manifiestan en la vida cotidiana encuentros y desencuentros; convivencias y conflictos de toda índole. Está orientada desde el
contexto de nuestra visión, misión y PEI al conocimiento crítico y reflexivo de la diversidad lingüística y socio cultural de nuestro país en el ejercicio de la ciudadanía
con enfoque humanista, para desarrollar en los estudiantes autonomía y competencias interculturales mediante la aplicación de estrategias pertinentes para el logro de
mejores niveles de diálogo y equidad, construcción de saberes, planteamiento de propuestas y alternativas para el fortalecimiento de su desarrollo personal, socio
comunitaria y profesional. En la perspectiva intercultural, promueve procesos que tienen como finalidad ofrecer a los estudiantes oportunidades para desplegar acciones
a favor del reconocimiento del derecho a las diferencias y la necesidad de entendimiento de las distintas cosmovisiones, pensamientos y formas de vida para construir
consensos que apunten a la defensa de los derechos universales y nacionales a través de contenidos teórico-prácticos desde una perspectiva interdisciplinar que les
permita identificar y proponer alternativas concretas en la ejecución del Proyecto “La interculturalidad en el Contexto de Huancayo”, buscando fomentar la formación
y sensibilización del ciudadano, los valores, comportamientos y estilos de vida necesarios para un futuro sostenible. El logro del licenciamiento institucional, exige a
los futuros docentes, la adquisición y fortalecimiento de competencias, modos de relación, conocimientos, cambios de actitudes y organización; con capacidad para
aprender cooperativamente interactuando entre pares, para mejorar o transformar las prácticas pedagógicas.
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
Visión Misión
El Instituto Superior Pedagógico Privado “Del Centro” con solidez aca- Al 2024 El Instituto Superior Pedagógico Privado “Del Centro” será una
démica y docente de amplia experiencia, está dedicado a la formación institución licenciada, competitividad innovadora y democrática; compro-
integral y de calidad de profesionales dedicados a la enseñanza a través metida en brindar una educación integral acorde a las exigencias del desa-
de un enfoque socio crítico e intercultural y la práctica de valores bajo rrollo local, regional, nacional y mundial, con estándares de calidad en la
un principio de mejora continua, desarrollando competencias pedagógi- formación académica, ética y cívica, todo esto con el fin de contribuir al
cas, investigativas y de extensión, evidenciando en estas equidad, liber- desarrollo de la comunidad y mejorar la calidad de vida de nuestra socie-
tad y contribuir así con el desarrollo de la región y del país. dad.
IV. COMPETENCIAS:
Competencia Global Competencia del área Principios Valores
1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, esta- Se desenvuelve como sujeto Identidad y Amor
bleciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identi- histórico, consiente de su rol ciu- autoestima Responsabili-
dad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de dadano y de su compromiso con Respeto a dad
la dignidad. la humanidad, actuando de Verdad
la persona
forma respetuosa y responsable Participación
para la conservación del patri- Mediación Solidaridad
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fun-
damentos teórico- metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para monio cultural e histórico, la del aprendi- Honestidad
responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser hu- práctica de principios de ciuda- zaje Justicia
mano y a las demandas del contexto. danía valorando la pluralidad Cooperación
de cosmovisiones y el aporte
3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística cultural de las civilizaciones; for-
taleciendo su formación ciuda-
y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar pro-
dana y cívica
yectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el en-
foque de desarrollo humano.
Roles
FORMADOR MEDIADOR INVESTIGADOR PROMOTOR
Dimensiones
14. Propone situaciones inno- 1. Demuestra una actitud 9. Toma decisiones para re-
vadoras que contribuyen a la ética, critica, reflexiva, solver problemas con respon-
formación integral del ser hu- creativa, comprometida en sabilidad, evidenciando cohe-
Personal mano y a las demandas del el desarrollo del proceso rencia entre su discurso y la
contexto a partir del compro- de investigación. práctica en el marco de los de-
miso con su auto formación. rechos humanos
Socio Comunitaria
VI. COMPETENCIA
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
PERSONAL
1. Gestiona su autoformación permanente y 1.1 Demuestra conducta ética con res- 1.1.1 Demuestra capacidad de escu-
practica la ética en su quehacer, estableciendo ponsabilidad y compromiso en los esce- cha, tolerancia y respeto en diversos
relaciones humanas de respeto y valoración, narios en los que se desenvuelve para contextos comunicativos.
para enriquecer su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad.
manera integral y proyectarse socialmente a la
promoción de la dignidad humana.
PROFESIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experien- 2.2. Contextualiza el currículo para dar 2.2.2 Maneja referentes nacionales y
cias educativas aplicando los fundamentos teóri- respuestas innovadoras a las necesida- mundiales respecto a los problemas
cos metodológicos vigentes en su carrera y es- des socioeducativas, en un marco de contemporáneos, retos y perspectivas
pecialidad, con sentido de pertinencia y respon- respeto y valoración de la diversidad. de la educación, ante las demandas
sabilidad, para contribuir a la formación integral sociales.
del ser humano.
SOCIO COMUNI-
TARIA 3. Actúa como agente social, con respeto y valo- 3.2. Interactúa socialmente demos- 3.2.1 Promueve un clima de equidad,
ración por la pluralidad lingüística y de cosmovi- trando conocimiento y comprensión por a partir de reconocimiento y valora-
siones, para aprehender significativamente la la diversidad lingüística y cultural, valo- ción de la diversidad lingüística y cul-
cultura, gestionar proyectos institucionales y co- rando la diferencia y la especificidad tural del país.
munitarios, a fin de elevar la calidad de vida como un derecho humano. 3.2.2 Promueve el conocimiento y res-
desde el enfoque de desarrollo humano. peto a las diversas manifestaciones
culturales valorando los diversos apor-
tes.
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
Resumen de tex-
SEMANA 5 Diversidad lingüística. tos.
04/11/20
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
Trabajo individual.
Trabajo en equipo.
PROYECTO ESTRATEGIAS PRODUCTO FINAL INDICADORES INSTRUMENTO
Producto final Elabora ensayos Organización de los alumnos Elaboración de ensayos argu- Asume con responsabilidad la
argumentativos teniendo en por temas. mentativos sobre la interculturali- elaboración, organización y sus- Rubrica
cuenta los diferentes enfoques dad en el distrito Huancayo. tentación de su producto final.
de interculturalidad desde el con- Trabajo en equipo.
texto del distrito Huancayo.
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO
VIII.- CRITERIOS Y PESOS: Tiene carácter permanente con las siguientes consideraciones:
XI -BIBLIOGRAFIA
Apaza, C. (1987) El periódico mural. Chimbote: Cobas-Prodesea, UNICEF Bruño Brack, A. (2004) Ecología del Perú. Lima: Bruño. Brack, A. (2004)
Enciclopedia temática del Perú: Ecología 5. Lima: El Comercio. Candau, M. (2005) Seminario Internacional: Formación docente y Construcción de
CiudadaníaInterculturalidad y Ciudadanía retos para la formación de educadores. García, A. y otros (1998) Del Racismo a la Interculturalidad. Madrid:
Narcea. Heise, M. y otros (1994) El desafió de la Interculturalidad. Lima-: Perú CAAAP Portocarrero, G. (1990) Violencia estructural en el Perú:
Sociología. Lima: APEP. Zúñiga, M. y ANSION, J. (1997) Interculturalidad y Educación en el Perú. Lima. Foro educativo.