MEDICIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA


(MC218)
TEMA: Medición

DOCENTE : Sampen Alquizar, Luis Alberto


FECHA REALIZADO : 12/09/2019
FECHA DE ENTREGA : 26/09/2019
INTEGRANTES :

Apellidos y nombres Código Firma Sección


Zamudio Ramírez, Prince Jordan 20171083B G
Castillo Rayme, Diego Alejandro 20171089K G
Espinoza Rivas, Julio José Guillermo 20182040H G
Pérez Heredia, Víctor Steven 20171422A G

Lima – PERÚ
ÍNDICE

1. INTRODUCCION 2

2. OBJETIVOS 2

3. MATERIALES 3

4. NOCIONES PREVIAS 4

5. FUNDAMENTO TEÓRICO 5

6. CÁLCULOS 7

7. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 9

8. BIBLIOGRAFIA 9
INTRODUCCIÓN

La medición, entonces, es un proceso básico que consiste en comparar un patrón elegido


con otro objeto o fenómeno que tenga una magnitud física igual para poder así calcular
cuantas veces el patrón este contenido en esa magnitud en especial. Se utilizan para este
proceso valores numéricos y de dimensión que se le asignan a los diversos objetos que se
desean medir.
Es importante, también, en la manufactura pues, específicamente, la longitud tiene una
importancia fundamental al momento de hacer cálculos en las distintas formas de
manifestarse de esta última. Longitud, anchura, profundidad, diámetro, rectitud, etc.

OBJETIVOS

La finalidad del experimento en el laboratorio es:

 Reconocer los instrumentos de medida para efectuar su correcto uso y aplicaciones.

 Manejar el Vernier y Micrómetro y hacer uso correcto y lecturas adecuadas con los

mencionados instrumentos.

 Obtener mayor exactitud en las medidas de las piezas de metal.

2
MATERIALES
1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Figura 1. Micrómetro.

Figura 2. Vernier.

2. PIEZAS

Figura 3. Piezas diversas de acero.

3
NOCIONES PREVIAS

1. Metrología. Es la ciencia que estudia las mediciones de las magnitudes


garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en
las medidas mediante un campo de tolerancia. Tiene relación con seis medidas
fundamentales: longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura y luz.
Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Las
características mas importantes de esta ciencia son el resultado de la medición y el
error de la medición.

2. Medir y medida. Medir es la acción de comparar dos magnitudes de la misma


especie para determinar cuantas veces se encuentra una contenida en la otra lo que
se llama medida.

3. Error de medición. Se define como la diferencia entre el valor medio y el “valor


verdadero”. Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y
pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever,
calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan
deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los
que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas se denominan
aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.

4. Sistema de unidades. Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de


medida consistente, normalizado y uniforme. En general definen unas pocas
unidades de ida a partir de las cuales se deriva el resto

4
FUNDAMENTO TEÓRICO
Vernier
Conocido también como pie de rey, es un pequeño y delicado instrumento, que permite
medir la profundidad y las dimensiones internas y externas de objetos de reducido tamaño.
Posee dos escalas, una inferior en milímetros y otra superior en pulgadas.
Modo de uso:
Cada escala del calibrador se lee como una regla cualquiera. Por lo general, el calibrador
tiene una escala principal que está marcada en centímetros o pulgadas, además de
divisiones más pequeñas entre cada uno de ellos. La escala deslizante (Vernier) tiene una
etiqueta grabada que indica lo que representa.
Antes de hacer una medición, cuenta la cantidad de líneas entre dos números en la escala
Vernier. Utiliza este valor para determinar cuánto representa la distancia entre cada una de
las líneas más pequeñas.
Si tu calibrador Vernier tiene un tornillo de seguridad, aflójalo antes de comenzar.
1. El calibrador posee dos tipos de mandíbulas: las más grandes se ajustan alrededor
de un objeto para medir su longitud; por su parte, las más pequeñas encajan en una
abertura y luego se expanden para medir el diámetro interno.
2. la escala principal de un calibrador Vernier indica el número entero más el primer
decimal. Interpreta esta medición como lo harías con una regla, midiendo hasta la
marca de cero en la escala deslizante (Vernier).

 Por ejemplo, si el 0 en la escala deslizante se alinea con la marca de 2 cm, entonces


la medición es de 2 cm. Si la medición sobrepasa la medida de 2 cm hasta llegar a la
sexta marca de décimas, significa que la medición es de 2,6 cm.
 Si el resultado se ubica entre dos líneas, simplemente utiliza el valor más pequeño.
No intentes calcular un valor entre ambas líneas.

3. En la escala Vernier, busca la primera marca que se alinee a la perfección con


cualquier línea de la escala principal. Dicha marca te indicará el valor de los dígitos
adicionales.

 No importa cuál línea se alinee con cuál en la escala principal. Ya has obtenido la
lectura de la escala principal, por lo que no es necesario obtener otra.

4. Suma los resultados que obtuviste en la escala principal y la escala Vernier para así
obtener la respuesta final. Asegúrate de utilizar las unidades correctas tal como se indican
en cada escala o no obtendrás una respuesta precisa.

5
Micrómetro

Un micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo


funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las
dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01
mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)

Modo de uso:
Sujeta el objeto en tu mano y colócalo sobre el yunque. El yunque es fijo y puede soportar
más presión que el husillo. Asegúrate de que el objeto no se mueva o arañe la superficie del
yunque. Asegúrate de que el 0 en el cilindro esté alineado con la escala del tambor.

Gira hasta que el husillo esté contra el objeto. Aplica fuerza suficiente. El tambor suele
hacer clic. Tres clics son el punto correcto para parar.

1. Primero lee todos los números del cilindro. El último número visible lee las
milésimas. Por ejemplo, en caso de que el último número que puedas leer en
el tambor sea 5, entonces leerás 500 milésimas o 0,500.

2. Lee cuantas líneas haya después de todos los números. Mira las marcas
individuales expuestas junto a las centésimas y multiplica cada marca por
0,25.

3. Encuentra el número y la marca correspondiente en la escala del tambor más


próxima pero inferior al eje de la línea de medida. En caso de que esté
próxima a 1, entonces será 0,001.
4. Suma estos tres números. En este caso sería 0,500 + 0,025 + 0,001 = 0,526.

6
CALCULOS
PIEZA 1

a 31.25 mm

b 30.75 mm
c 16.10 mm.

PIEZA 2

a 31.40 mm.

b 15.90 mm.
c 9.45 mm.

d 15.60 mm.

PIEZA 3

a 63.15 mm

b 47.00 mm
c 9.85 mm

d 15.75 mm
e 32.20 mm

f 15.85 mm
g 47.00 mm.

h 31.20 mm.

7
PIEZA 4

a 10.30 mm
b 10.10 mm
OBSERVACIONES
c 87.80 mm.

8
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Respecto a este laboratorio hemos podido identificar una gran variedad de


instrumentos de medición de gran precisión, siendo cada uno de ellos particulares
en el ámbito de medición que los caracteriza pudiendo notar que ningún instrumento
posee una precisión al 100%, pero su valor se aproxima al resultado ideal.
 Al utilizar el Vernier y el Micrómetro nos damos cuenta de lo importante que es
para las mediciones y nos da una cierta exactitud para las dimensiones del dicho
objeto estudiado.
 En el caso del Vernier es de mucha utilidad para encontrar dimensiones exteriores,
interiores hasta profundidad.
 A diferencia del Vernier, el Micrómetro nos da mucha mayor exactitud con las
dimensiones del objeto ya que el Vernier nos da en centésimas en cambio el
Micrometro nos da en milésimas de milímetro.
 Al momento de hacer las mediciones es recomendable que más de uno haga las
mediciones para así poder encontrar la mayor exactitud ya que en cada medición
hay un cierto error.
 Gracias a esta experiencia en el laboratorio, hemos conocido mayores instrumentos
de medición y así poder tener mayor exactitud al momento de encontrar las
dimensiones de cierto objeto.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.monografias.com/trabajos53/metrologia-y-calidad/metrologia-y-
calidad.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n
 https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/
 https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/micrometro/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades
 http://tecnologiamecanicaunefm.blogspot.com/2015/12/vernier-y-micrometro.html

También podría gustarte