MEDICIONES
MEDICIONES
MEDICIONES
Lima – PERÚ
ÍNDICE
1. INTRODUCCION 2
2. OBJETIVOS 2
3. MATERIALES 3
4. NOCIONES PREVIAS 4
5. FUNDAMENTO TEÓRICO 5
6. CÁLCULOS 7
7. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 9
8. BIBLIOGRAFIA 9
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Manejar el Vernier y Micrómetro y hacer uso correcto y lecturas adecuadas con los
mencionados instrumentos.
2
MATERIALES
1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Figura 1. Micrómetro.
Figura 2. Vernier.
2. PIEZAS
3
NOCIONES PREVIAS
4
FUNDAMENTO TEÓRICO
Vernier
Conocido también como pie de rey, es un pequeño y delicado instrumento, que permite
medir la profundidad y las dimensiones internas y externas de objetos de reducido tamaño.
Posee dos escalas, una inferior en milímetros y otra superior en pulgadas.
Modo de uso:
Cada escala del calibrador se lee como una regla cualquiera. Por lo general, el calibrador
tiene una escala principal que está marcada en centímetros o pulgadas, además de
divisiones más pequeñas entre cada uno de ellos. La escala deslizante (Vernier) tiene una
etiqueta grabada que indica lo que representa.
Antes de hacer una medición, cuenta la cantidad de líneas entre dos números en la escala
Vernier. Utiliza este valor para determinar cuánto representa la distancia entre cada una de
las líneas más pequeñas.
Si tu calibrador Vernier tiene un tornillo de seguridad, aflójalo antes de comenzar.
1. El calibrador posee dos tipos de mandíbulas: las más grandes se ajustan alrededor
de un objeto para medir su longitud; por su parte, las más pequeñas encajan en una
abertura y luego se expanden para medir el diámetro interno.
2. la escala principal de un calibrador Vernier indica el número entero más el primer
decimal. Interpreta esta medición como lo harías con una regla, midiendo hasta la
marca de cero en la escala deslizante (Vernier).
No importa cuál línea se alinee con cuál en la escala principal. Ya has obtenido la
lectura de la escala principal, por lo que no es necesario obtener otra.
4. Suma los resultados que obtuviste en la escala principal y la escala Vernier para así
obtener la respuesta final. Asegúrate de utilizar las unidades correctas tal como se indican
en cada escala o no obtendrás una respuesta precisa.
5
Micrómetro
Modo de uso:
Sujeta el objeto en tu mano y colócalo sobre el yunque. El yunque es fijo y puede soportar
más presión que el husillo. Asegúrate de que el objeto no se mueva o arañe la superficie del
yunque. Asegúrate de que el 0 en el cilindro esté alineado con la escala del tambor.
Gira hasta que el husillo esté contra el objeto. Aplica fuerza suficiente. El tambor suele
hacer clic. Tres clics son el punto correcto para parar.
1. Primero lee todos los números del cilindro. El último número visible lee las
milésimas. Por ejemplo, en caso de que el último número que puedas leer en
el tambor sea 5, entonces leerás 500 milésimas o 0,500.
2. Lee cuantas líneas haya después de todos los números. Mira las marcas
individuales expuestas junto a las centésimas y multiplica cada marca por
0,25.
6
CALCULOS
PIEZA 1
a 31.25 mm
b 30.75 mm
c 16.10 mm.
PIEZA 2
a 31.40 mm.
b 15.90 mm.
c 9.45 mm.
d 15.60 mm.
PIEZA 3
a 63.15 mm
b 47.00 mm
c 9.85 mm
d 15.75 mm
e 32.20 mm
f 15.85 mm
g 47.00 mm.
h 31.20 mm.
7
PIEZA 4
a 10.30 mm
b 10.10 mm
OBSERVACIONES
c 87.80 mm.
8
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
https://www.monografias.com/trabajos53/metrologia-y-calidad/metrologia-y-
calidad.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n
https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/
https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/micrometro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades
http://tecnologiamecanicaunefm.blogspot.com/2015/12/vernier-y-micrometro.html