J Ru Ub SMUSB7 Czu PK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

C.E.

MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN

7º EXPRESIONES El Folclor Musical


ARTÍSTICAS
Docente: Caridad Arana
Panameño
Grupo: K, L, M, N, Ñ, O
Fecha: 23-11-20
Trimestre: II

Desarrollo
Manifestaciones
Las actividades que forman parte de nuestro folclor
son:
La música
La danza
Los instrumentos Musicales
El vestuario
Introducción Las comidas
La artesanía
Las leyendas.
¡Queridos estudiantes!, sean bienvenidos a esta
semana de aprendizaje.

La palabra Folklore se compone de dos


vocablos:
Folk: palabra de origen inglés que quiere decir
pueblo, gente.
Lore: palabra de origen inglés que quiere decir:
ciencia, saber.
Es como la ciencia o saber del pueblo.

Tipos de Música Folclórica


Objetivo del Tema Música Vocal: es la que se produce por medio de la
voz.
 Reconoce y valora el origen, definición, Nuestros campesinos practican la música vocal por
características y manifestaciones propias medio del tamborito, la tuna, la mejorana, y el grito.
del folclor panameño. La Saloma: es el canto con que acompaña el
campesino panameño sus labores cotidianas.
El Tamborito: La espectacular danza del tamborito
panameño se ejecuta con el acompañamiento de una
música contagiosa interpretada por una cantalante,
que es la voz principal y un coro de mujeres que
repiten lo que ellas dicen.
La Tuna: se compone de un grupo de personas que mientras se pasean por las calles, bailan, gritan y
cantan coplas al ritmo de tambores y tonadas semejantes al tamborito, en un ambiente de mucha
alegría.
La Música Instrumental
Es la que se produce con los instrumentos, Se manifiesta por medio de variantes del punto, la
mejorana, la cumbia, el tamborito, el pindín.

Instrumentos folclóricos de cuerda y percusión


Instrumentos de cuerda:
La Mejoranera, La bocona o socavón, el violín.
Instrumentos de percusión:
La caja, las maracas, el repicador.
Taller
1. Realizaremos en nuestra libreta de dibujo o en una hoja blanca, un collage con
dibujos o figuras de los elementos más representativos de nuestro folclor musical
panameño. Ejm. Bailes, instrumentos entre otros.

Ejemplos:

El collage es una
técnica artística
que consiste en
pegar distintas
imágenes sobre un
lienzo o papel.

2. Realizaremos un díptico, con los instrumentos de cuerda y percusión del folclore


musical panameño, con dibujos o figuras y su respectiva definición de cada
instrumento.

Ejemplo:

Un díptico es un
folleto con dos
partes, lo
realizarás en una
hoja blanca o con
un papel de
construcción.
Rúbrica de Evaluación
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Desarrollo del taller

Nitidez
Creatividad
Puntualidad en la entrega
Ortografía
Total: 25 pts.

La tarea es hasta el 4 de diciembre, lo envías por EDMODO

También podría gustarte