Caso Práctico Proceso de Ventas - GRUPO A - ING

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GRUPO A – ING.

SOFTWARE II
Caso Práctico

Docente Tutor. Ing. Mgtr. Merino Farías Jonathan


Actividad Colaborativa – Grupo A

 Explica que es la POO. (Docente)


 Presenta el proceso de Ventas. (Docente)
 Elabora un Modelo de C.U.R.S del Proceso de ventas. (Estudiantes)
 Elabora un Diagrama de Actividades del proceso de Ventas. (Estudiantes)
 Diseña una(s) Interfaz(es) del proceso de ventas. (Estudiantes)
PROCESO DE VENTA – REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES

 Antes de definir los requerimientos funcionales de un sistema de ventas, es importante


obtener un entendimiento de los pasos del proceso de negocio a representar. Es por esto
que el flujograma en la gerencia de proyectos es fundamental. Previamente a que un
sistema de ventas entre en funcionamiento, es necesario registrar los productos que se
van a vender y sus precios. Estos registros se podrán modificar posteriormente. Luego de
esto, ante cada transacción de cliente, primero es necesario registrar sus datos, por
ejemplo el nombre, número fiscal y dirección, para luego registrar lo que desea pedir.
Luego del registro del pedido, se procede a registrar un despacho de mercancía y la
factura.
Diagrama de Flujo – Proceso de Ventas

En la siguiente figura, mostramos un


flujograma general para un proceso
de ventas.

 Pueden existir variantes a este


proceso, por ejemplo, en un
sistema de ventas al detal, el
pedido, entrega y factura es una
sola transacción. Por otra parte, si
lo que estamos vendiendo es un
servicio, no manejamos un
pedido sino un convenio, solicitud
de servicio o contrato
establecido previamente.
Requerimientos funcionales:

 Los requisitos funcionales de un software se suelen registran en la matriz de trazabilidad de requerimientos y en


la especificación de requerimientos de software, este último, documenta las operaciones y actividades que el
sistema debe poder desempeñar. Al igual que otros tipos de requerimientos de software, como por ejemplo los
requerimientos no funcionales, los requerimientos funcionales se pueden clasificar según su finalidad, como por
ejemplo requerimientos de negocio, requerimientos originados en aspectos regulatorios, de seguridad, entre
otros. Para los ejemplos nos enfocaremos en un proceso de ventas de un distribuidor o fabrica, compuesto por
transacciones de pedido, despacho y facturación. Clasificaremos los requerimientos por el subproceso de negocio
al cual corresponden.
 Requerimientos funcionales para un sistema de ventas:
El proceso de ventas en el sistema abarcará los siguientes pasos: Ingreso de pedido de venta, emisión de
orden de entrega (despacho), facturación y cobranza.
El sistema enviará un correo electrónico cuando se registre alguna de las siguientes transacciones: pedido de
venta de cliente, despacho de mercancía al cliente, emisión de factura a cliente y registro de pago de cliente.
Requerimientos funcionales:

 El sistema manejará un registro maestro de clientes. Sólo los usuarios autorizados podrán ingresar
nuevos clientes, modificar los datos o eliminarlos.
 Para crear un registro maestro de cliente, se solicitará como mínimo el nombre del cliente y su número
de identificación fiscal.
 Se permitirán asociar varias direcciones al registro de cliente y se le podrá asignar a cada dirección un
propósito, por ejemplo dirección fiscal, dirección de despacho, entre otros. Al crear el registro maestro,
el sistema asignará un código de cliente.
 Se permitirá ingresar clientes sin número de identificación fiscal o dirección, sin embargo, no se podrán
procesar pedidos a dichos clientes hasta que cuenten con esa información.
 El registro maestro de clientes tendrá asociado un límite de crédito.
Requerimientos funcionales:

 El sistema permitirá manejar un maestro de materiales y productos, en el cual se registrarán todos los
ítems que se pueden vender. Cada ítem debe tener al menos su nombre, unidad de medida y
descripción.
 El sistema debe manejar listas de precios. El usuario podrá agregar, modificar o eliminar listas de
precios.
 Las listas de precios tendrán un período de vigencia (fecha inicial y fecha final).
 Al crear la lista de precios se agregarán los materiales e ítems, los cuales deben estar registrados
previamente en el maestro de materiales. Para cada uno deberá especificarse un precio.
 El acceso a la lista de precios estará restringido solamente a un grupo de usuarios autorizados.
 Se podrán crear listas de precios convenidos con un cliente. La misma tendrá fechas inicio y fin de
vigencia del convenio y se le podrán agregar ítems del maestro de materiales y definir su precio
convenido.

También podría gustarte