Superintendencia de Servicios Públicos
Superintendencia de Servicios Públicos
Superintendencia de Servicios Públicos
Bogotá, D.C.
Señora
VIRNA LIZI JOHNSON SALCEDO
Alcaldesa
DISTRITO DE SANTA MARTA
notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co
Santa Marta - Magdalena
Respetada Alcaldesa:
Este documento está suscrito con firma mecánica autorizada mediante Resolución No 20201000057965 del 14 de diciembre de
2020,” Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 20201000057315 de 09 de diciembre del 2020”.
Sede principal. Carrera 18 nro. 84-35, Bogotá D.C. Código postal: 110221
PBX 60 (1) 691 3005. Fax 60 (1) 691 3059 - sspd@superservicios.gov.co
Línea de atención 60 (1) 691 3006 Bogotá. Línea gratuita nacional 01 8000 91 03 05
NIT: 800.250.984.6
www. superservicios.gov.co
1
Reunión del 7 de septiembre de 2021.
Así las cosas, considerando la responsabilidad del Distrito como garante de la prestación
del servicio público de aseo, la Superservicios, en ejercicio de sus funciones y para
2
Artículo 5. Es competencia de los municipios en relación con los servicios públicos, que ejercerán en los términos de la ley,
y de los reglamentos que con sujeción a ella expidan los concejos:
5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado,
aseo, energía eléctrica”.
3
Artículo 3°.Principios. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y
procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este
Código y en las leyes especiales.
Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad,
imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia,
economía y celeridad.
(…)
10. En virtud del principio de coordinación, las autoridades concertarán sus actividades con las de otras instancias estatales
en el cumplimiento de sus cometidos y en el reconocimiento de sus derechos a los particulares.
4
Artículo 2.3.2.2.3.95. Obligaciones de los municipios y distritos. Los municipios y distritos en ejercicios de sus funciones
deberán:
1. Garantizar la prestación del servicio público de aseo en el área de su territorio de manera eficiente.
2. Definir el esquema de prestación del servicio de aseo y sus diferentes actividades de acuerdo con las condiciones del
mismo.
3. Formular y desarrollar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de acuerdo con lo definido en este capítulo.
4. Definir las áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento,
sitios de disposición final de residuos y estaciones de transferencia, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos,
requisitos ambientales, así como en el marco de las normas urbanísticas del respectivo municipio o distrito.
5. Adoptar en los PGIRS las determinaciones para incentivar procesos de separación en la fuente, recolección selectiva,
acopio y reciclaje de residuos, como actividades fundamentales en los procesos de aprovechamiento de residuos sólidos.
6. Realizar y adoptar la estratificación municipal y tenerla a disposición de las personas prestadoras del servicio público de
aseo para los efectos propios del catastro de suscriptores.
7. Establecer en el municipio o distrito una nomenclatura alfanumérica precisa, que permita individualizar cada predio.
8. Otorgar los subsidios para los usuarios de menores ingresos y suscribir los contratos respectivos.
9. Formalizar la población recicladora de oficio, para que participe de manera organizada y coordinada en la prestación del
servicio público que comprende la actividad complementaria de aprovechamiento, con el fin de dar cumplimiento a lo
previsto en este decreto y en la regulación vigente.
10. Adoptar y fortalecer las acciones afirmativas en favor de la población recicladora.
11. Adelantar la actualización del censo de recicladores en su territorio, así como identificarlos y carnetizarlos con el fin de
identificar la población objetivo y focalizar las acciones afirmativas para esta población vulnerable.
12. Las demás que establezcan las autoridades sanitarias y ambientales de acuerdo con sus funciones y competencias.
Parágrafo. Independientemente del esquema de prestación del servicio público de aseo que adopte el municipio o distrito,
este debe garantizar la prestación eficiente del servicio y sus actividades complementarias a todos los habitantes en su
territorio, de acuerdo con los objetivos y metas definidos en el PGIRS.
proteger los derechos de los usuarios del servicio público de aseo en la ciudad de Santa
Marta, requiere respetuosamente a su Despacho:
1. Informar detalladamente las acciones que ha adelantado para garantizar la
prestación del servicio de aseo en su jurisdicción en condiciones de calidad,
continuidad y eficiencia, en caso de terminación del Contrato de Concesión No.
007 del 11 de marzo de 1993.
2. Revisar, actualizar y enviar el PGIRS en línea con lo dispuesto en el Decreto 1077
de 2015.
Atentamente,